Haz click aquí para copiar la URL
España España · Villardeciervos
Críticas de McKnight
<< 1 20 21 22 23 28 >>
Críticas 138
Críticas ordenadas por utilidad
6
2 de septiembre de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego no se puede negar que la acción trepidante que se muestra en esta película es la mejor que se puede ver hoy en día; las persecuciones de coches son excelentes, en especial la última, al nivel de la genial persecución del mito de Bourne ( aunque es criticable su semejanza en la resolución ).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
McKnight
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
22 de mayo de 2007
12 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente he debido ser lobotomizado por Hollywood, he debido ver tantas películas americanas, he debido mamar desde la más tierna infancia esa manera de hacer cine que han conseguido que el cine europeo me parezca, en su mayoria, patético. Es la única solución que encuentro al hecho de que esta película me haya parecido, y lo grabaría en piedra, un desproposito de principio a fin, lastimosa siendo más explícito. Ese abuso obsceno de una sentimentalidad barata, ese uso de la marginalidad idealizada peyorativamente para causar pena, ese guión que vaga sin norte llevado por el egocentrismo del director-protagononista...todo chirría; y de la "prodigiosa" actuación de nuestra "adorable" Pé, decir que es cierto, parece una pordiosera.
McKnight
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de marzo de 2008
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qua la parsimonia, la lentitud y los diálogos soporíferos (o directamente la ausencia de los mismos) puedan ser considerados arte es algo que personalmente no comparto ni entiendo; siempre me ha parecido algo análogo a esa mentalidad judeo-cristiana de sentirse arrepentido por sentir placer, y viceversa, de sentirse agraciado y conmovido con el sufrimiento, con el aburrimiento, con la pesadez. Herzog, autor diletante donde los haya, nos regala aquí otra obra plomiza que ni escondida bajo sus buenas intenciones puede evitar el bostezo del espectador más apasionado con el tema. Se debe citar a Truffaut y su niño salvaje de Aveyron como obra paralela pero mejor desarrollada y sin duda más didáctica que esta. Por último he de rebatir el apelativo que tan alegre e indiscriminadamente se usa para describir al protagonista: autista, queriendo recordar que es dudoso, por no decir incierto que este sujeto pudiera ser diagnósticado de tal manera; no tan sólo porque hacerlo de manera retrospectiva parezca arriesgado sino porque su sintomatología dista del espectro autista y es más bien achacable a su deficiente desarrollo ontogénico, en condiciones carentes de la estimulación necesaria y una nula socialización.
McKnight
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
7 de febrero de 2008
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mayores decepciones del año, de los mayores timos se podría decir; nominar a Michael Clayton a los Oscars y dejar fuera a American Gangster es indigno, pero, al fin y al cabo, entendible; nominar a Juno es simplemente indecente. El mayor handicap de la película es, sencillamente, que no hace gracia, que no hace reir, que su humor mezcla de "agarralalo como puedas" y "los albondigas atacan de nuevo" puede ser el adecuado sólo si el film estuviera recomendado para MENORES de 18 años. El papel de la madrastra y el del peripatético Michael Cera son los más cómicos; algunas situaciones despiertan una carcajada, pero el tono general es bastante lastimoso y superflluo. No pasará a la historia de la cinematografía, basicamente. Si te entran ganas de escaparte del cine a los 20 minutos mientras el resto de los allí presentes se carcajean que no te asalten dudas acerca de tu individualidad enfermiza, es el mejor síntoma de que aún eres un ser humano inteligente.
McKnight
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de noviembre de 2006
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las escenas de violencia son en su mayoría repetición de otras ya filmadas por Scorsese, y otras que no lo son también, (Di Caprio ejercitandose en la carcel reproduce el mismo plano de Robert De Niro al comienzo de "el cabo del miedo", ambos incluso con sus respectivos tatuajes); Di Caprio en una gran interpretación a veces roza la exageración y en su gestualidad hay un poso de nuevo a Rober de Niro; y el lenguaje soez es también el mismo de siempre. Sin ser en sí mismo aspectos negativos producen una sensación de deja vu que hace desmerecer la película. El guión es bastante endeble, sosteniéndose únicamente por el antagonismo entre los personajes de Damon y Di Caprio; nunca te llegas a creer que Nicholson tenga una banda, la excusa de los microchips suena a "misión imposible 3" y el hecho de la coincidencia en la novia es un remendón imperdonable...por no hablar del metraje que esta vez si se hace demasiado extenso. Aceptadas las limitaciones la película se salva por momentos puntuales en los que se producen saltos cualitativos en la trama, la mayoría de los mismos hacia el final de la película. Mark Walhberg, Martin Sheen y Baldwin están inmensos; Nicholson inexplicablemente despegado del personaje hace añorar a Joe Pesci y Matt Damon en su linea habitual de labilidad interpretativa, ya sea como Ryan en la 2ª guerra mundial, como Bourne emulando a 007, o como un secuaz de Ocean; algo debe tener como actor para aparecer en tamaña cantidad de taquillazos, ¿el qué?. En definitiva, peor que Casino y Uno de los nuestros, sus más recientes y similares precedentes.
McKnight
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 23 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow