Haz click aquí para copiar la URL
México México · Monterrey
Críticas de Quique Mex
Críticas 1,503
Críticas ordenadas por utilidad
9
21 de junio de 2014
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El prolífico Sion Sono cruza y mezcla con singular alegría diferentes géneros, y lo hace homenajeando cierto cine oriental pero sobre todo, el cada vez más añorado soporte en fílmico, tanto en su versión más profesional en 35mm como el casero 8mm.

Y es que pareciera que los límites narrativos no existieran para Sono, que a partir de un grupo de jóvenes entusiastas y soñadores, que se auto nombran como los Fuck Bombers, cuenta como éstos juegan a realizar una película, que luego de algunos años, y cuando ya no esperaban que sucediera nada con su sueño, éste se vuelve real ante la posibilidad de filmar, con todo el apoyo técnico y económico posible, la película de sus sueños.

La película no se pone límites a la hora de jugar con la ficción que se sucede dentro de otra ficción en diferentes capas, lo mismo pasa con el tiempo, la estética e incluso la narrativa y su arbitrariedad obedece a ese deseo de libertad que se propone a lo largo de todo el metraje.

Delirio, parodia, locura y libertad, todo se conjuga en un solo film que se parece a muchos otros y es al mismo tiempo único, Sono no sólo homenajea el cine que le gusta sino que también lanza una crítica a un cine japonés mas occidentalizado que ha perdido un poco de su identidad.

Como en una montaña rusa, las emociones no paran nunca en Why Don’t You Play in Hell?, sobre todo en la última media hora donde los Fuck Bombers habrán de filmar su película con yakuzas reales y una ex estrella infantil de un popular comercial de tv; la cinefilia explota en un festín de guiños y referencias imperdible.

Un barullo emocional, una declaración de amor por el placer de hacer y vivir el cine como pocas veces sucede en los últimos años. El cine pasa por la vida y encuentra la felicidad en películas como estas.
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de marzo de 2018
30 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que vemos en pantalla es un recuento de los atentados que los norteamericanos han padecido tanto en su territorio como en su bases navales y oficinas representativas en suelo extranjero, hasta llegar al 11 de septiembre de 2001, y no, no se comenta nada de ninguna intervención del ejército estadounidense en otro país.

La indignación generada por el ataque en su propio suelo enciende el sentido patriota de sus habitantes, un grupo de soldados comandados por el capitán Mitch Nelson (Chris Hemsworth) se apuntan voluntariamente para ser los primeros que viajen a Afganistán para buscar desmantelar al ejército talibán y eliminar la red terrorista de Al Qaeda.

Integrado por 12 miembros, y ya en Medio Oriente, Mitch deberá coordinarse con el General Dostum (Navid Negahban), quien conoce a la perfección el complicado territorio del ejército Talibán que deberán cruzar a caballo, para llevar a cabo la estrategia para atacar y que deberán cumplir en apenas 3 semanas.

En su debut cinematográfico, Nicolai Fuglsig narra desde la perspectiva norteamericana este breve apartado de la Guerra en Afganistán, conflicto que aun continúa, en un relato contado desde la total subjetividad y parcialidad, que subraya lo malvado que son todos aquellos que no son personajes estadounidenses mientras banaliza toda muerte causada por su ejército.

Además de Hemsworth, la película cuenta con presencias como Michael Shannon y Michael Peña, todos desaprovechados interpretando personajes sin matices, todos superdotados y sin ninguna profundidad ni conflicto relevante, solo el poder volver a casa como un héroe.

Fuglsig ni siquiera logra narrar bien los enfrentamientos entra los dos bandos, abusando de la breve duración de los planos y con un caos que no permite por momentos ubicar quien es quien en la batalla, sin poder llegar a generar emoción alguna, y con el único objetivo de enaltecer la hazaña de sus soldados.

http://tantocine.com/tropa-de-heroes-de-nicolai-fuglsig/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de abril de 2018
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por tercera vez se une la dupla formada por el director Brad Peyton con la gran estrella del cine de acción de hoy en día, Dwayne Johnson (igual que en ‘Journey 2’ y ‘San Andreas’), en otra película que no busca más que ser un vehículo de puro entretenimiento y lucimiento para el exluchador, lo cual se cumple sin más.

Johnson interpreta a David Okoye, un experto en simios que trabaja en una gran reserva animal, él tiene una relación muy cercana con George, un simpático gorila albino al que Okoye rescató de unos cazadores justo cuando estos masacraban a su familia, y con quien se comunica mediante señas.

Pero una noche, tras una explosión en el espacio de una sonda que buscaba volver a la Tierra con los restos de un experimento genético, un contenedor cae en el hábitat de George quien sufre una transformación, volviéndose ahora extremadamente violento e inexplicablemente grande, por lo que Okoye tratará de ayudarle ante el acoso de la policía y las autoridades que buscan exterminarlo, pero todo llega a peor cuando se descubre que además de George, otros dos animales, un lobo y un cocodrilo, también han sido infectados.

Partiendo de un famoso videojuego, la película de Peyton no tarda demasiado en arrancar con la acción, desnudando muy temprano sus intenciones de no ser más que un blockbuster cargado de entretenimiento y pensadas secuencias de acción, y logra cumplirlo al entregar una película que funciona a la perfección como un entretenimiento pleno de buen humor y bien narrado.

Y es que ‘Rampage’ cuenta con la enorme ventaja de haber sabido conformar un elenco cumplidor, rodeando a Johnson y su carisma con actores también carismáticos y brillantes, como Naomie Harris y Jeffrey Dean Morgan, además del gran sentido del humor de George, un personaje fácilmente querible, y todo a pesar de sus múltiples lugares comunes (hay una organización tiránica detrás de todo el caos y encabezada por los infaltables villanos) y la simpleza de su guion.

Pero, además, ‘Rampage’ es una película muy divertida, con una total autoconciencia de lo que es y que no pretende nada más allá de lo que muestra, lo que le permite establecer un verosímil que se sostiene gracias a que siempre se respeta la lógica interna del relato a pesar de los absurdos y disparatados momentos que se narran, donde se asoman momentos que van de la total violencia a lo lúdico sin que el relato lo resienta.

http://tantocine.com/rampage-devastacion-rampage-de-brad-peyton/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de abril de 2018
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de desastre y el cine de robos y atracos se unen en la nueva película del director Rob Cohen, el realizador de películas como ‘xXx’ y la primera ‘Rapído y furioso’, ahora en una película fallida, con una factura televisiva que termina siendo un auténtico desastre, y un robo.

Un grupo de ladrones busca aprovechar la llegada de un peligroso huracán de máxima categoría para robar de un edificio del Tesoro la cantidad de 600 millones de dólares que están por destruirse.

Como la pequeña ciudad que está amenazada por el huracán ha sido evacuada casi en su totalidad, solo quedan algunas cuantas personas en el lugar, entre ellos Casey (Maggie Grace), la agente encargada de trasladar el dinero, y dos hermanos, uno meteorólogo ( Toby Kebbell) y el otro electricista (Ryan Kwanten), quienes buscarán impedir el hurto.

La película prometía mucha acción y adrenalina, con dos subgéneros que han sabido entregar películas por lo menos entretenidas, pero que en esta ocasión resulta en una película con múltiples fallas, las cuales se vuelven mas evidentes conforme avanza la historia.

Entre esas fallas se destacan los pobres efectos especiales, lo cual no resulta un gran problema, no así la carencia de un guion mínimamente sólido, el cual está pobremente desarrollado y presenta un sinfín de fallos, con personajes que no son más que estereotipos que escupen diálogos sin sentido, a ello hay que sumar que la película carece de cualquier tipo de rigor en cuanto a lo que muestra, ya sea en tanto lo tecnológico o lo científico, y lo mismo puede decirse en lo relativo a su realización, tan descuidada que en ella no tiene cabida la lógica ni la congruencia.

Esta es una película que uno se detiene a ver haciendo zapping al pasar por el canal SyFy o similares, pero verla en un cine es un verdadero desperdicio, pues apenas la salvan algunos momentos de humor involuntario y el juego en que se convierte el detectar el sin número de incongruencias que cada tanto aparecen en la pantalla.

http://tantocine.com/el-gran-huracan-categoria-5-de-rob-cohen/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de noviembre de 2017
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante es la accidentada tercera entrega de ‘Jeepers Creepers’, que, tras una primera parte sobresaliente y una segunda muy entretenida, y que además respetaba el espíritu de la original, aunque sin llegar a esa magistral primera media hora. Casi nada queda de esas películas en esta tercera película.

La historia sucede entre esas dos primeras películas, pero con tantas imprecisiones que impiden poder ubicarla realmente en el tiempo, el Sargento Tubbs (Brandon Smith), convoca a un ejército que se ha armado para combatir al demonio el cual es liderado por el Sargento Tashtego (Stan Shaw).

Mientras lo buscan para emprender su caza, Gaylen (Meg Foster), una mujer que tiene encuentros con el fantasma de su hijo asesinado por The Creeper, busca saber el contenido de un paquete oculto por su hijo y que presume pude contener información que pueda servir para acabar con él, por lo que pide a su nieta Addie (Gabrielle Haugh), quien vive con ella, para que se vaya de la casa ante la inminente llegada del monstruoso ser.

La historia, rebuscada, con muchos sinsentidos y bastantes atropellos a lo planteado en las películas anteriores, va estableciendo situaciones que no son retomadas en el transcurso de la historia, tratando de insertarla de manera lógica entre los hechos de ambas películas, lo que nunca consigue.

Entre los muchos errores que se encuentran en la historia, están ciertos aditamentos del camión, nunca mostrados anteriormente y que carecen de sentido, así como el comportamiento errático de la criatura, quien viola la lógica de su personaje en varias ocasiones, y lo peor, es mostrado en varias ocasiones en primeros planos, lo mismo que se muestra todo el interior del camión, dejando el suspenso de lado.

Ante tanto despropósito, por consiguiente, esta tercera parte no logra crear atmósfera alguna, la tensión está ausente en todo momento y el tedio se apodera de una historia que supo contarse de mejor manera en el pasado. Lo peor es que deja todo listo para una cuarta entrega.

http://tantocine.com/el-regreso-del-demonio-de-victor-salva/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow