Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto Real
Críticas de TESS
Críticas 1,619
Críticas ordenadas por utilidad
4
17 de octubre de 2009
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que cuando fui al cine a ver el estreno de esta película allá por el año 2000 no me gustó, me pareció fría como un témpano de hielo, sin emoción ninguna y ayer, al revisionarla, me dejó exactamente igual, no sentí nada al verla, sólo indiferencia. El argumento tiene su miga y estoy totalmente de acuerdo con otro de los usuarios en que se le podría haber sacado mucho más partido a la trama, pero no ha sido así. Y el fallo principal con el que cuenta la película, según mi humilde opinión, es la nula química que existe entre sus dos protagonistas, un Ben Affleck y una Gwyneth Paltrow que, curiosamente habían sido pareja un tiempo y que, a pesar de haber roto su relación sentimental, habían mantenido su amistad, lo que les había llevado a aceptar salir juntos en esta película. Pues éso no ha servido de nada, no me los creo, Ben Affleck siempre me ha parecido un actor muy limitado, un tipo sencillo y simpático, éso sí, pero no buen actor y aquí me lo confirmó. La Paltrow, por su parte, sí que me ha gustado siempre, me parece una actriz que saltó a la fama por su noviazgo con Brad Pitt pero que se ha ganado su sitio en el cine, pero aquí está simplemente sin vida, desganada, parece no creerse su papel, no sentirlo, y éso repercute en su resultado final. Lo que sí que me ha alegrado de esta película es ver a Natasha Henstrigde sin desnudarse, una actriz totalmente desaprovechada y encasillada en papeles de objeto sexual que aquí podría haber dado mucho más de sí. También aparece la protagonista de la mítica "Dirty dancing", una Jennifer Grey que ha acabado estancada y sin sacar provecho del enorme éxito que tuvo con esa película allá por los 90.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de febrero de 2008
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta película con una buena dirección de actores, una buena ambientación y una interesante trama. El guión está escrito por Dick Wolf, quien se basa en su propia experiencia para ello. El protagonista principal es un Brendan Fraser que se aleja de los papeles a los que nos tiene acostumbrados. No es un actor santo de mi devoción pero reconozco que no lo hace mal. Junto a él una serie de secundarios encabezados por Matt Damon, actor que me gusta mucho y que tiene una actuación notable, un correcto y desaprovechado Chris O´donnel ( actor que no tiene suerte con sus películas, no parece tener el carisma suficiente para conseguir un papel destacable ), un muy secundario Ben Affleck que sólo pasaba por allí y un correcto y guapísimo Randall Batinkoff. La chica de la peli es una correcta Amy Locane, quien se haría popular por aparecer desde el principio en la famosa serie de los 90, Melrose Place.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de octubre de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertidísima película la de Peter Bogdanovich, con una pareja con mucha química como es la que hacen la encantadora Barbra Streissand y el guapísimo Ryan O'Neal. Streissand está especialmente atractiva y divertida en ella aunque la actriz y cantante norteamericana no estaba del todo convencida a la hora de participar en ella ya que le parecía que la película sería un auténtico fracaso por su falta de entretenimiento, fíjense qué ojo el de la neoyorkina. Como en ella es habitual, pone también la voz al tema musical principal, ese "You're the top" de Cole Porter que da pie al título de mi crítica. Del rubio Ryan O'Neal decir que está impresionantemente guapo y que otorga credibilidad a su profesor de musicología tímido y retraído, siendo el contrapunto perfecto para la Streissand. Junto a ellos una más que acertada Madeline Kahn en el que sería su debut cinematográfico, un joven Randy Quaid en una pequeña aparición y un correcto Austin Pendleton con el que volvería la Streissand a coincidir en "El príncipe de las mareas". Yo he reído a carcajadas con esta película y sólo por ello le doy mi visto bueno.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de diciembre de 2010
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ligera comedia que empieza con muy buenas pintas pero que, desgraciadamente, se va desinflando poco a poco a medida que pasa el tiempo. Si llega al aprobado es por el buen hacer de esas tres actrices que se cargan casi todo el film a sus espaldas. En España tenemos muy buenas actrices, aunque nos cueste admitirlo y tanto Verónica Forqué como Candela Peña y, sobre todo, Adriana Ozores están soberbias. La película podría haber sido, bajo mi humilde punto de vista, una muy buena comedia, pero al final se queda en una comedia a secas. Verónica Forqué es una actriz que por su físico y su voz se ha encasillado irremediablemente en papeles cómicos, los cuales esta actriz veterana los borda. Aquí tiene ciertos momentos más sentimentales en los cuales la pelirroja también cumple. La joven pero experimentada Candela Peña tiene una naturalidad pasmosa a la hora de interpretar, echo de menos ver a esta interesante actriz más por nuestras pantallas, aquí está muy convincente, pero es Adriana Ozores la que para mí se lleva aquí la palma, una actriz descubierta por mí y creo que por el cine tardíamente, pero que ha sabido impulsar su carrera cinematográfica de forma muy inteligente. La Ozores estaba sublime en "Plenilunio", película en la que la descubrí, pero el tono cómico también lo aprueba aquí y está sencillamente perfecta. Siempre es placentero poder disfrutar de nuestro veteranos actores de toda la vida y ese Juanjo Menéndez con peluquín me ha encantado. Y no podría estar más de acuerdo con otro usuario que afirma que Angel de Andrés López es muy grande y no sólo físicamente. Y de paso decir que François-Eric Gendron está muy atractivo aquí. Como curiosidad decir que se ven cameos del director Fernando Colomo y de la actriz Elena Anaya entre otros.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de abril de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película la que James Ivory nos traía en el año 2001, con una ambientación magnífica y unas impresionantes localizaciones en la campiña inglesa. Quizás a muchos les pueda resultar un tanto insípida y aburrida pero personalmente pienso que el ritmo que decide darle el director es el adecuado para el tipo de historia que nos cuenta. Todo lo que hace referencia, como ya apuntan otros usuarios, al tema de vestuario y dirección artística está fuera de cualquier queja. En cuanto a sus actores, están todos bastante correctos. Quizás el menos favorecido sea el veterano Nick Nolte, quién juega con el papel menos desarrollado de todos los protagonistas. Nolte es un actor realmente bueno que saca brillo de su secundario papel. Los demás están excelentes, incluso Jeremy Northam, quién interpreta de manera correcta a ese noble italiano venido a menos engreído que se deja llevar por el fuerte temperamento de su amante, interpretada por una excepcional Uma Thurman. Tengo que admitir que no es actriz que me apasione pero en esta película está simplemente perfecta. Es ella la que lleva la batuta de la relación con el personaje de Northam, la que toma las riendas y la que arriesga al máximo por estar cerca de él. Como complemento a estos actores tenemos a Kate Beckinsale, quién también está más que correcta. La veterana Anjelica Houston se hace cargo de un papel más secundario de lo que en ella es habitual pero siempre es un placer verla actuar. En definitiva, "La copa dorada" es una correcta película de época bien realizada por un director que se mueve como pez en el agua con este tipo de trabajos. Merece la pena darle una oportunidad y me extraña mucho las escasa críticas que ha provocado ne esta página.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow