Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Macarrones
<< 1 10 19 20 21 46 >>
Críticas 229
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de mayo de 2006
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La descomposición de un país (la Italia de Berlusconi) y de una familia (la de un productor de películas cuyo negocio es un fracaso) se reflejan en esta película de Nanni Moretti, que parece empeñado aquí en ser una especie de Woody Allen mediterráneo. Hombres maduros en crisis, feuchos, apocados y verbosos, que se enamoran de mujeres mucho más jóvenes, guapas y listas; sátiras sobre el mundo político y artístico; homenajes cinéfilos; costumbrismo contemporáneo mezclado con dosis de ingenio. Los mejores momentos son los más histriónicos y satíricos, los peores, los sentimentales (especialmente los que tienen que ver con la guionista-directora de "El caimán", personaje bastante blandito e inverosímil desde su primera aparición).
Macarrones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de abril de 2008
26 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estas películas tienen mayor interés sociológico que cinematográfico: reflejan los cambios de mentalidad que suceden en el corazón del Imperio y que, inevitablemente, nos afectan a todos. En esta peliculita (que vi en un autobús, para variar) retrata las dos obsesiones del cine americano actual, que son:

1. El éxito (y por antonomasia, éxito laboral).*

2. La familia (como en casa, en ningún sitio; el hogar americano es el altar de la redención y el pilar de la sociedad).**

Imparto un poco de doctrina en el expolio, pero es prescindible (esta crítica la he escrito ya mil veces porque esta película la han rodado otras tantas, con distintos actores y anécdotas pero con el mismo mensaje e idéntica moralina: pero si ellos insisten, yo también, a ver quién es más terco en adoctrinar a las masas, si Hollywood desde las pantallas del cine o Macarrones desde la pantallita parpadeante de su PC). Para terminar sólo diré que el título original es «In good company» y lo desvela todo: os aconsejo que estéis en buena compañía mientras veis la película porque así os podréis entretener haciendo manitas o ensayando posturas sexuales: lo que pasa en la pantalla no tiene el mayor interés y, sin ser un bodrio, es una peli que apenas se eleva de lo regularcito (para los entendidos en señoras diré que aparece Scarlett Johansson: a mí, personalmente, se me escapa el secreto de su encanto y su presencia en cualquier película me produce un efecto gélido, algo parecido a bañarse en una playa nudista de Groenlandia o así)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Macarrones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
13 de junio de 2006
26 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene su mérito reunir tantos tópicos en una sola película. Los pueblos italianos, ah, bellos paisajes, todo el mundo se saluda, viejecitas sentaditas a la puerta de sus casas, curas campechanos más heterodoxos que los que aparecen en El Código Da Vinci (pero con buen corazón, eso sí), lugareños brutotes, borrachuzos y marrulleros pero con un fondo noble y leal... Esta es la parte costumbrista, con sus chistes correspondientes derivados del contraste entre el extranjero urbanita que llega a la Toscana y sus edénicos y alegres habitantes, sanotes y juguetones como lechoncillos. Luego está la parte, llamémoslo así, enjundiosa: un viejo y afamado novelista incapaz de escribir desde hace veinte años. Esto da pie a conversaciones sonrojantes sobre la creación, la libertad, el miedo, etc, mientras se ven puestas de sol y cosas así de bonitas y literarias, ocasiones que sirven para que el joven urbanita reciba del veterano tronado un taller literario intensivo que, de seguir sus consejos, le convertirá en un Antonio Gala o una Espido Freire. Esta es la parte seria de la película, pero es tan aburrida que se confunde con la cómica.
En fin, un desastre, para qué nos vamos a engañar.
Macarrones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
16 de febrero de 2010
24 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suntuoso bodrio con aire de ópera bufa pero carente casi por completo de gracia. El director se dejó el talento en Estocolmo y en su lugar metió en la maleta un matasuegras. Esta peli se hundiría del todo en los albañales de Venecia si no contara con Heath Ledger. Su presencia (ni siquiera digo su actuación) es conmovedora: a veces hay un punto muy misterioso de vulnerabilidad y de hondura humana en sus gestos, en su rostro, en su forma de moverse, de mirar. Durante esos fogonazos, él actúa en una película y el resto de los personajes en otra.
Macarrones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de octubre de 2007
24 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Repito título de crítica porque también estos franceses repiten película (si ellos no se esfuerzan, yo tampoco): se ve que Téchiné sintió envidia de Collard, Chéreau y Ozon y se dijo: Voy a hacer yo también mi peliculita sobre un chico guapo que se pone malito. Y puso en ello todo su empeño y buena parte de su talento (no todo). No es por calumniar (bueno, sí), pero creo que estos directores las han rodado sólo para acostarse con los protagonistas. Me gustaría haber visto los castings. El caso es que todas son películas muy interesantes, así que no hay de qué quejarse.
La de Téchiné es como todas las suyas, con los actores de siempre, así que uno puede pensar que ya la ha visto. El asunto es el que nos cuenta siempre: un joven muy guapo de provincias, marica para más señas, va a la gran ciudad a labrarse el porvenir (hasta ahí me identifico plenamente con sus personajes). A su lado siempre hay una mujer de carácter (una hermana, una amiga) con la que convive y mantiene una relación intensa llena de confidencias y conversaciones (es una película francesa, ya se sabe). Después hay un embrollo con un tercer personaje que pasa por allí, que parece una cosa y es otra y así, entre meandros del guión (las pelis de Téchiné nunca se sabe muy bien hacia dónde van) y escenas cotidianas de pongo-una-lavadora, recojo-a-los-niños, cena-con-amigos (es cine francés, ¿lo he dicho ya?) va avanzando la historia hasta que se remata de una manera melancólica y vaga, porque tampoco le va mucho a Téchiné eso del The End como Hollywood manda, con todos casados y felices y las tramas bien anudadas y un beso bien dado que es una promesa de amor eterno y tal.

Son películas muy francesas y sensibles estas de Téchiné (lo digo sin ironía).
Y a mí me encantan (ídem).

"Los testigos" está hecha con páginas que le sobraron de los guiones de "En la boca, no" y "Alice y Martin" y le ha salido un poco deshilachada y larga, con un toque pedagógico sobre el sida a lo Almodóvar con los trasplantes (se ve que ambos han ligado con algún camillero, lo digo -otra vez- sólo por difamar).

Lo mejor de "Los testigos": los bailes a lo Godard (el de la terraza de la casa de la playa, en el bar de las putas), la hermana cantante de ópera, la belleza de los chicos, el pálpito de vida que recorre la película, el llanto del policía argelino.

Lo peor: Téchiné de repente quiere abandonar la dimensión íntima de su película (que es donde mejor se mueve) y quiere darla una dimensión social, testimonial y hasta alegórica (el sida como nueva peste o azote divino). Esto le sale realmente mal. El personaje de la escritora también chirría de lo lindo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Macarrones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 46 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow