Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · San Antonio
Críticas de Taffeta
<< 1 10 19 20 21 30 >>
Críticas 146
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de mayo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
¡Hasta que por fin la vi! Mi plan era verla en el cine, en febrero, cuando se estrenó. Pero no pude en esa ocasión porque la daban demasiado tarde y yo tenía que volver a casa, ya que no estaba en mi ciudad.
Ahora logré verla. Y la verdad da una pena terrible, porque tenía mis esperanzas puestas en ella (al fin una historia original luchando contra los remakes, los comics y las secuelas) y no cumplió del todo mis expectativas.
Pues bien, entre lo bueno me quedo con la trama en si, que aunque costaba pillarla se hacía muy interesante. Las secuencias de acción y persecuciones que subían la adrenalina, y la pareja protagonista, que es muy agradable.
Pero entre lo malo, estaba el extremadamente odioso y gay villano Balem. Le sigue Tito, su otro hermanito bastante estúpido. La escena de la burocracia, que aunque se apreciaba su intención satírica solo estorbaba, y Stinger, que aunque no era un personaje malo de por sí, estaba mal desarrollado y mal ubicado, lo que le hacía ser inútil en la historia.
Es una película que, aunque no hubiese fracasado, igual no merecía tener una segunda parte, ya que básicamente sonaba como una medida desesperada de los directores por meter en cartelera una idea original entre tanta cosa ya vista, algo que se les ocurrió a la rápida y que no lo pulieron lo suficiente, por eso salió así, como una fruta verde. Pudo haber sido muy rica, pero le faltó madurar.
Aún así, agradezco el intento. Agradezco que me haya devuelto la sensación de estar conociendo algo nuevo, de poner mis sentidos en alerta para aproximarme a esta historia y entenderla, de sentir sorpresa por ver cada giro en la trama (aunque a veces no fueran los mejores). Algo que básicamente todas las películas estrenadas en los últimos tres años que he visto no me habían hecho sentir.
Taffeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película invitaba al propio espectador a interpretar y reflexionar con sus imágenes. Con todos sus elementos sentí que estaba frente a una parodia al amor y a la amistad, a como deben tomarse estos dos tipos de relaciones.
Me pareció una parodia porque la historia de Melquíades y Pete en sí es como de amor, pero sin atracción sexual: se conocen, empiezan a congeniar, se hacen regalos, y Pete empieza a desarrollar afecto por él. Bueno, es de amistad pero empieza a reaccionar como si fuera amor. Melquíades le hace una petición a Pete: ser enterrado en su país natal, México, en un pueblo llamado "Jiménez", Pete accede, a sabiendas que por donde están las fronteras hay miles de problemas.
Un terrible día asesinan a Melquíades. Pete está destrozado, encerrándose en su casa por dos días.
Cuando se entera de quién es el culpable, se da cuenta de que es un patrullero extremadamente inmaduro y estúpido. El mató a su "amado" Melquíades, por lo tanto tendrá que pagar muy caro. Como se halla completamente solo, sin su "amigo", que le funcionaba como "cable a tierra", Pete se ve completamente libre de dar rienda suelta a su furia y su trastornada psique, no tiene límites ni nada que perder. Así que no halla nada mejor que secuestrar al subnormal del patrullero, obligarle a desenterrar el putrefacto cadáver que ya ha sido enterrado dos veces, atarlo a una mula y partir a México evitando la frontera, ya que la policía los está persiguiendo. Pero él cumplirá la promesa cueste lo que cueste.
Por el camino se encontrarán diversos peligros: caballos y mulas caídos, serpientes, desiertos áridos, dolor, porrazos, ciegos y un montón de leseras más. Pete quiere que su "amigo" llegue en el mejor estado posible a Jiménez y por eso se encarga de impedir que los insectos le coman el cuerpo, de limpiarlo, protegerlo con descongelantes, de peinarlo y hablarle aunque esté muerto. Entiendo que un enamorado que pierda a su amada haga eso, pero no se aguanta eso por un simple amigo. Mientras tanto el patrullero sufre con la hediondez, las dificultades del viaje y las múltiples torturas y vejaciones a las que lo va sometiendo Pete, y no solo eso, sino que se irá topando con todo lo malo que hizo alguna vez, los que cobrarán su venganza.
Personalmente pese a que no discuto su calidad técnica e interpretaciones no conecté con ella. Tal vez sea porque odio los paisajes rurales, los caballos, los sombreros y los pueblitos. Pero como participaba mi amado Tommy quise darle una oportunidad. Lo unico que puedo asegurar es que esta película, pese a ser su debut es mucho mejor y mas coherente que la que hizo después: la lamentable "The Homesman".

PD: la primera media hora sobraba, y pienso que el culpable de los acontecimientos no es quien la película se empeña que sea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Taffeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The Big O (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1999
6.5
23
Animación
3
27 de febrero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
He visto varios animes en mi vida, algunos buenos, otros malos. Algunos simples, otros complejos, dramáticos, cómicos, policiales, toda clase de ellos. Su contenido puede gustar más o menos, pero todos ofrecen algo, aunque sean cosas inútiles.
Hasta que vi The Big O.
Esta serie no sé si es incoherente o derechamente está vacía, uno queda con la misma cara desde el primer hasta el último capítulo, porque no se explica absolutamente nada, solo son imágenes bonitas, pero vacías.
Los dibujos son muy bonitos y la estética es muy llamativa. Hay todo tipo de personajes que despertarán desde la mayor de las simpatías (como la fabulosa y ultra seria R. Dorothy Wayneright) hasta el odio más grande (como Beck, cuyos capítulos en los que aparecía son por lejos los peores de la serie). Sin embargo los capítulos pasaban sin ton ni son, nadie daba una maldita explicación de lo que pasaba, todo era porque sí. Y el final es la frutilla del postre, un desastre masivo.
No es para nada recomendable, si ven un trailer por ahí no la busquen por favor, caí en la trampa y ahora no sé que hacer para recuperar el valioso tiempo que perdí. A veces creo que este tipo de cosas solo las hacen para burlarse de nosotros. Ojalá permanezca para siempre enterrada en lo más profundo del internet.
Taffeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de mayo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película memorable, pero no sé si en el mejor sentido.
A pesar de que hace un buen tiempo que no la veo, le recuerdo la mayoría de las escenas, ya que eran sorprendentes casi todas. Los personajes eran cada cual más peculiar y en general el mundo fantástico en que introducía era fascinante. Pero había un problema, uno muy gordo (a mi parecer) y era que apenas terminé de verla se me olvidó de que se trataba.
El filme derrocha imaginación, lugares fantásticos y criaturas exóticas, tanto que está que explota, y uno con la boca abierta viendo semejante espectáculo ni se fija en el argumento, si es que había uno. Uno recuerda a los monos que intervienen y sus características (como el inolvidable Máscara de Gas) pero no de donde vinieron ni que pito tocaban en la historia. Se transportaban de un lugar a otro, y estaban los lugares geniales, pero no te acuerdas de cómo ni por qué llegaron ahí. Habían situaciones de todo tipo(como cuando hicieron hablar al cadáver) pero ignoras el motivo por el que se dieron y quién fue el causante. Era como un esquema gigante de mono-lugar-situación que se repetía constantemente y que mostraba todo, pero no decía nada.
Y eso fue solo al rato de haberla terminado, o sea, si hubiese querido contársela a alguien no hubiera podido, ahora menos. Al principio pensé que era un problema mío por no prestar atención, pero después me di cuenta que casi nadie que conocía recordaba su trama, y ese es problema del guión, que es muy débil. La saga de Star Wars tiene tanta parafernalia visual como ésta, tal vez incluso más. Pero la trama se recuerda aunque uno no la haya visto en 10 años, y eso es porque no descuida el argumento en pos de la espectacularidad.

La secuela fue una experiencia peor. Estaba viéndola y justo alguien abre la puerta a la mitad de la película, después de retomarla perdí totalmente el hilo y no tuve ni idea de que cresta estaba viendo. La terminé con un gran "meh".

Si el estudio no ha querido darle luz verde a la tercera parte, por algo será.
Taffeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Blanc Biehn Productions es una compañía creada por los actores, productores y directores Jennifer Blanc y Michael Biehn. Está dedicada a crear películas de ínfimo presupuesto generalmente con familiares y amigos, rodadas en pocos días y en muy pocas locaciones.
Por lo que parece, estos singulares compañeros en lo personal y profesional buscan convertirse en los nuevos magnates de la serie B. Y, vistos los resultados, no lo conseguirán, al menos no de la manera en que lo están haciendo. Porque de partida "Treachery" no es una película. Así como es, fácilmente pasaría por una adaptación de una obra de teatro onda "The Sunset Limited" solo que con más personajes.
Ambientada dentro de una casa, vemos como los personajes conversan entre ellos, mientras están en el living, cocina o las piezas. Los diálogos van revelando la trama, que por increíble que parezca, son cosas que deberían saberse y reflexionarse en un tiempo más o menos largo, pero aquí los personajes se enteran de todo el embrollo en un lapso muy corto (primer error, nunca se especifica el tiempo en que transcurre la acción, pero se nota que es muy poco, yo acaso calculo uno o dos días, para un asunto que en otras ocasiones hay meses o años en que realmente salen a la luz). Y eso es todo, lo único que muestra son las conversas con algunos flashbacks extremadamente cortos que muestran paisajes y cosas distintas. Otra cosa increíble es que nadie se comporta muy normal, a ratos parecen una familia de estúpidos. Y las actuaciones pues van de lo pasable a lo malito. Caso aparte es Jennifer Blanc. Bueno, la he visto en un par de entrevistas y parece una mujer extravagante, con voz afónica, extremadamente rápida forma de hablar, y una compulsiva gestualidad y expresiones que me hacen pensar que es hiperactiva. Pues bien, aquí está igual, o sea, no logra actuar. Lo que se dice una actriz espantosa. ¿Y cómo decirle que no a quien produce? y más si su pareja está al lado.
Pues bien, es tan desconocida que tuve que traducirle los subtítulos yo misma, y mientras los traducía me iba imaginando escenas, que finalmente no fueron así. Hasta los créditos son rascas, fácilmente podría haberlos hecho yo con un programa en mi computador. Pese a tener una trama buena, para ver personas conversando no vale la pena.
Taffeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow