Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
Críticas de aMule
Críticas 1,154
Críticas ordenadas por utilidad
6
3 de diciembre de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la serie... Cowboy Bebop (Netflix)...
https://www.filmaffinity.com/es/film952371.html

Un 6. Quizá algo generoso, pero el final me ha gustado. Y la he visto sin conocer los comics, ni la serie anime.

Me animé a verla porque alguien comentó que era similar a Firefly, y para mi esa serie es especial. Le tengo mucho cariño, porque conecto bastante con el humor de Joss Whedon, y muchos personajes me caen muy bien.

Cosas en común: Es en naves espaciales, y hay misiones en cada capítulo.

Diferencias: Una, Firefly, es de vaqueros del espacio. Y digo vaqueros porque tiene ese estilo. Es en regiones fronterizas, donde no están rodeados de civilización y tecnología. Incluso las cosas que hacen son típicas de las películas de vaqueros. La otra, aunque tenga cowboy en el título, es más de cine negro. Zonas oscuras, bares, detectives... Aunque sean cazarecompensas, y eso pueda vincularse al lejano oeste, en este caso, es más tipo película de detectives o policiacas, oscuras, en locales donde suena Jazz.

Otra diferencia es que en una hay humor y momentos de alegría y jolgorio. La otra es oscura, con tono decadente y lánguido, sin alegría, y, si tiene humor, es ácido.

Por último, unos personajes me caen más o menos simpáticos, aunque hay de todo, en una, mientras en la otra los personajes me dejan bastante frío.

La serie se puede ver, pero es lenta, poco profunda y un tanto plomiza. Así que, sólo la recomendaría a quienes sepan que les va el género. No es mi caso. La he visto, pero me ha dejado bastante plano anímicamente.
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de octubre de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la serie... Gambito De Dama (Netflix)...
https://www.filmaffinity.com/es/film634805.html

Un 7. Y es curioso porque en realidad la serie, racionalmente, no ofrece casi nada. No es ágil, no cuenta grandes cosas, es más dramática que otra cosa, pero... Emocionalmente te acaba arrastrando, y lo hace suficientemente bien para aportarte sensaciones intensas en algún que otro momento.

En mi caso, es que aciertan en un montón de cosas, que ya empezaréis a estar cansados de oírme repetir: Hay una cría con características especiales; hay carácter épico; hay heroína solitaria; la historia que cuenta es sencilla y previsible, pero de las que gusta, porque te presentan un ser delicado con una cualidad y te muestran su camino hacia el éxito. Y lo meritorio es que sin contar nada especial, te enganchan emocionalmente.

Por contenido nunca hubiese pensado que la iba a puntuar en 7. Pero se lo gana sobradamente en ejecución, en la forma de controlar los tiempos y las emociones.
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de noviembre de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la miniserie... La luz que no puedes ver...
https://www.filmaffinity.com/es/film755881.html

Un 7. Lo cierto es que ha empezado de siete yendo para arriba. Unos personajes que me gustan dentro de una historia triste, pero con la intensidad que tiene la guerra. Pero luego ha entrado en una fase que me ha parecido llena de tópicos y bastante maniquea, que ha hecho que la sensación me bajara al seis. De algo con potencial pero malogrado en algunos instantes.

Pero le dan un remate decente, aunque la historia se queda corta y deja a los personajes un tanto colgados. O a mí ante la tesitura de no saber qué va a pasar con la pareja protagonista.

Así que, le doy un 7, que me parece algo generoso porque la historia, o al menos cómo la cuentan, pasa de ser especial a caer en lo burdo, aunque luego recupere.

Eso sí, la referencia la he pillado de Radi, que le ha dado un 9,5, y que ha valorado tanto la confección de la historia, como la interpretación, con un Laurie correcto, como siempre, y un Ruffalo genial, como siempre, con una pareja de actores jóvenes que han estado a la altura. Además, como es casi obligado hoy en día, tiene una fotografía perfecta, y una banda sonora muy adecuada. Coincido en sus apreciaciones y me alegro de que la haya disfrutado tanto.

Yo soy más quisquilloso. Yo me lo pierdo. Pero me parece una buena referencia.

Las películas y series que critican el nazismo y la guerra, cuando están bien hechas, me parece que son algo que deberíamos ver de vez en cuando, para no olvidar y no repetir.

Por eso también soy duro con ellas, y me disgusta, cuando juegan a tomar posiciones maniqueas, en la que un bando son todos malos y el otro todos buenos. En la guerra no hay buenos, todos son malos. Lo único que hay es ganadores y vencidos.

Es algo que saca lo peor del ser humano, y que brinda oportunidades para los desalmados que son capaces de sacar beneficio de la muerte ajena.

Y es algo en lo que caen un tanto en cierta fase de esta miniserie. Me parece un error. Se culpa de la segunda guerra mundial a Hitler y a sus más allegados, y se trata a los nazis como degenerados deshumanizándolos. Pero no es esa mi visión. El nazismo se veía con buenos ojos a lo largo y ancho del planeta, y tenía movimientos similares o simpatizantes en todos los países del mundo, incluidos los aliados. Sí, estadounidenses e ingleses tenían amplios sectores de la población con ideologías equiparables.

De hecho, todavía hay grupos por todos los países, con esa mentalidad totalitaria, de imposición de ideas, y de deshumanizar y hacer objeto de burla a quienes no piensan como ellos o no les siguen el juego.

Hasta se puede ver en la propia asociación, donde la disensión lleva a malas formas, bloqueos o burlas sistemáticas.

Los nazis eran gente normal y corriente, como cualquiera de nostros, que, simplemente, tomaron decisiones que ahora criticamos porque según nuestros valores son monstruosas, pero en su momento no lo eran tanto para la gente a lo ancho de todo el mundo.

Mi miedo y pesar es ver que no nos damos cuenta de que no es tan complicado llegar a repetir crear las circunstancias para que se vuelva a generar algo como lo que llevó a la Segunda Guerra Mundial. Sólo hay que ser tan radicales, maniqueos, cerrados de mente e intolerantes como se llegó a ser en aquella época. Y camino de ello vamos. Yo creo que son dinámicas cíclicas en sociedades humanas. Y, si no se hace nada por evitarlas, se repiten. Y lo malo es que los humanos nacemos vacíos de información, así que, la dinámica normal es que las cosas se olviden. Y más teniendo en cuenta que no nos ha tocado vivir esas monstruosidades en propias carnes.

Toma rollo. Ale, a dormir.
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de octubre de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto... Al servicio del Reich (Movistar+)...
https://www.filmaffinity.com/es/film342682.html

Un 5. Película polaca en la que un judío consigue huir del Gueto de Varsovia. Va a Frankfurt, haciéndose pasar por francés, y trabaja en un hotel, de camarero.

Se dedica a follarse a toda alemana que se pone a tiro, para después humillarlas con bla, bla, bla, aprovechándose de la prohibición de que las mujeres germanas tuviesen relaciones con extranjeros, para que no le delatasen.

Realmente no sé qué han querido contar de fondo, si la película es una especie de venganza-burla hacia los alemanes, o si se planteaban algo más simple o más complejo.

Lo que han contado no me ha parecido muy allá. Tampoco le he visto mucho sentido al final de la película. Me quedo con la sensación de que necesito saber más cosas para entenderla, o, si no es el caso, que realmente se trata de una película floja.

En cualquier caso, la he visto porque era polaca, por curiosidad. Pero me está dando la sensación de que no me va mucho el cine polaco. Tengo valoradas 7 películas polacas, con un 5,4 de valoración media. Claro que tampoco parece que hay mucho cine polaco bueno conocido.
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de junio de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la serie... Clarice (PrimeVideo)...
https://www.filmaffinity.com/es/film904798.html

Un 6. Y me estaba rondando darle un 7 porque durante bastante tiempo me ha parecido que estaba bien, como para considerarla buena con total tranquilidad. Pero... Al ver la ficha en FilmAffinity, he visto que estaba valorada sólo en 5,5 y he decidido que mejor un seis cortito que un generoso siete.

Pero a mi me ha gustado, con un par de salvedades. El principio no terminaba de engancharme, pero al de varios capítulos ya estaba metido en la historia. Y me parece que podían haber terminado sin necesidad de templar tanto la situación. El último capítulo me ha bajado un tanto el punto, porque si la llegan a terminar de forma más simple, en el momento álgido, hubiese estado perfecta. Se hubiese llevado el siete de calle. Pero se ponen pesaditos y eso meh.

De todos modos, si se ve la serie esperando algo como El Silencio De Los Corderos, se yerra. La serie no tiene un malo con el carisma de Hannibal. No tiene tanta presencia ni el mismo atractivo. Sin embargo, la parte policial de Clarice me parece correcta. Una continuación perfectamente válida. Eso sí, se convierte en una serie policiaca psicológica tipo Mindhunter.

Pero me parece una serie arriesgada por tema de expectativas. Es fácil verla pidiéndole más de lo que da, porque ya se tiene un referente con que compararla. Y así hace aguas por todas partes.

Yo no la he visto así, sino que he acertado con el enfoque, y casi se lleva el siete, si no llego a recular por "cobarde". Pero está claro que si no bajas expectativas, no va a salir bien parada.
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow