Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Nostradamus
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
3
21 de diciembre de 2011
19 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alentado por el buen recibimiento que tuvo en la crítica especializada, y un tanto sediento de buen cine de este género, planté toda mi humanidad durante los 80 minutos que dura la cinta y, a decir verdad, me entretuvo poco y nada, tanto por el lado de la comedia como por el de la ciencia-ficción. A su término, me levanté un tanto acalambrado y con gusto a poco, pero todavía con respeto a los comentarios de los críticos, me dije que estaba viejo, fuera de onda y encima bastante chicato, porque lo que más distinguía de esos lobizones peludos extraterrestres eran (creo recordar) sus colmillos fosforescentes.

Me reconfortó un poco más la opinión que se llevaron mis hijos adolescentes cuando la vieron, cuyos comentarios no puedo reproducir aquí. Volví a sentirme joven, aunque sea por un ratito.
Nostradamus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de febrero de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta pretenciosa recreación de una de las obras más recordadas y aclamadas de Fellini, como lo es “La dolce vita”, se pasea, detalles más, detalles menos, por los mismos vericuetos que hace más de medio siglo transitó Marcello Rubini, aquel personaje bohemio y confundido que interpretó un joven y ascendente Mastroianni.

En esta oportunidad, pareciera que Jep Gambardella, el personaje central que compone acertadamente Tony Servillo, fuera aquel mismo Marcello, ya sexagenario e igualmente insatisfecho, viviendo ahora los tiempos y el ambiente de la Roma de Berlusconi, la cual, a decir verdad, no pareciera haber cambiado demasiado en esencia.

Al igual que introdujera Fellini, la simbología y el grotesco que da paso a la melancolía se mantienen vigentes, aunque el retrato cínico que se hace de la clase alta romana, a la vez que su decadencia e intrascendencia, se profundizan de la mano de Sorrentino, y los personajes que interactúan y deambulan por la milenaria ciudad, parecieran ahora fantasmas nítidos y coloridos procedentes de aquel descolorido, lejano pero revolucionario cine italiano de aquellos tiempos, cuyos ecos llegan hasta nuestros días… y he aquí la prueba.
Nostradamus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de febrero de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut en la dirección del consagrado actor Paddy Considine es más que auspicioso, ya que plasmó con oficio una película donde la desesperanza y la necesidad de amor de sus personajes centrales se retratan con crudeza visceral, a la vez que describe con realismo el dramático entorno social donde se desarrollan sus vidas y su doloroso camino a la redención.

Por su parte, las excelentes interpretaciones sin fisuras de los tres protagonistas principales de este desgarrador y crudo relato (Mullan, Colman y Marsan), sostienen la historia con una firmeza, sinceridad y credibilidad que, indefectiblemente, se transmiten y logran conmover a la platea, incluso la más distante.

En definitiva, un tiranosaurio que muerde fuerte y deja marcas. Esas mismas que quedan impresas en el cuerpo y el alma de los personajes y en la retina y la memoria de los espectadores que gustan del buen cine sin concesiones.
Nostradamus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
11 de enero de 2013
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta ambiciosa y millonaria película, basada en el libro de David Mitchell, recorre diversos géneros y épocas con el hilo conductor de sus personajes, caracterizados según el papel y el momento que les toca vivir, sin respetar el orden cronológico de la novela que le dio origen. Así es que los espectadores son sometidos a un juego (y un esfuerzo) por mantener la continuidad de cada una de las seis historias, que la cinta descubre fragmentadamente, y su relación (si acaso existiera), al igual que adivinar qué personaje de los que se repiten en cada una de ellas, se encuentra debajo de cada caracterización, muchas de las cuales rozan el ridículo.

Aventura, drama, romance, suspenso y ciencia-ficción se conjugan en este mosaico intencionadamente desordenado y confuso de historias, que nos pasea entre el siglo XIX hasta el XXIV, y nos obliga a preguntarnos, aún sin quererlo: “¿Hacia dónde va esto?” hasta un lejano final, que se hace esperar por casi tres horas, sin responder muchas de las preguntas que se encargó de plantear en todo ese tiempo ni, mucho peor, satisfacer las expectativas que generó.

Hasta la historia que mayor interés concita, resulta ser un refrito sin tapujos de “Cuando el destino nos alcance” (Soylent green), aquella película de 1973 protagonizada por Charlton Heston.

Lejos de alcanzar por ahora los objetivos planteados para una producción de esta envergadura, tanto artísticos como económicos, y aún con la posibilidad de terminar resultando una obra de culto o un futuro éxito comercial cuando esté disponible en formato Blu-ray o DVD, no será esta una película que recordaré por mucho tiempo y, ni siquiera, volveré a ver en busca de pistas ocultas, como recomienda más de uno de sus seguidores, ya que las casi tres horas que le dediqué me hubieran bastado para dar cátedra entre mis amigos sobre la teoría de la relatividad y apenas sería capaz de explicarles de qué trata esto.

PD: Que los hermanos Wachowski hayan creído que con la saga Matrix ya tenían crédito y talento de sobra para abordar con éxito la novela de David Mitchell, es comprensible, si no pregúntenle a los ya curtidos Kevin Costner y Mel Gibson. Que Halle Berry, a esta altura, ya pueda ser considerada sinónimo de fracaso, no me quedan dudas. Que Tom Hanks se empeñe con igual esmero en incrementar sus ganancias, más allá del papel que le ofrezcan, que en ganar otro Oscar (en ese orden), no me extraña. Que Hugh Grant fuera de las comedias, se mueve como pez fuera del agua, salta a la vista. Pero que Susan Sarandon se haya prestado a hacer los papeles (mejor dicho, papelones) que aquí representa, realmente me asombró.
Nostradamus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
4 de mayo de 2023
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el padre Amorth viviera, seguramente se empeñaría en exorcisar a los mentores de semejante dislate cinematográfico, a la vez que reclamaría una más digna versión fílmica del papel que desempeñó como exorcista en la diócesis de Roma a partir de 1986 hasta su muerte acontecida en 2016.

Dicho esto, cualquier documental disponible en YouTube referida a su labor sacerdotal rinde mucho mejor honor a su cruzada contra las huestes del averno que esta pirotécnica y ridícula versión encabezada por un obeso y decadente Crowe, tanto que se animó a exponer su reputación y voluminosa humanidad en este bodrio que, seguramente, nunca gozará de una mención entre las contadas buenas obras del género y, muchísimo menos, del perdón de Dios.
Nostradamus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow