Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Hache
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de mayo de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista en perspectiva histórica de su estreno en el 2004 pocas veces en Argentina se había aventurado al género de la comedia romantica. Pero con El amor (Primera Parte) se llega a un género que en comparación a posteriores películas como las de Juan Taratuto (especialmente) es más de un estilo de ensayo sobre el amor, con elementos de una historia de ficción suaves tamizadas por momentos de lecciones acerca de la experiencia del amor desde un punto de vista cientificista, racional que sirve esto último para darle un toque de humor, para sazonarla y descubrir su divague intelectual de estos cuatro directores. En definitiva, y para adentrarnos en la trama, estamos en presencia de una comedia americana independiente más bien.
Sofía y Pedro, son los protagonistas, que se conocen, entran en relación, ella estudia comunicación social, el es medico. Ninguno es un experto: solo sienten atraccion y se dejan llevar. Vendrá el amor consumado, las peleas, los disgustos, todo con musica a tono y un montaje bien diagramado.
La película se mueve en un tono gris (esta filmada en video) y monocorde (tal vez afin en ese punto a las producciones argentinas de la época y de las que emanan sus productores) y qué es común en los amores fisicos, ideales y terrenales, donde a pesar del amor y la pasion todo tiene un fin. Pero a no lamentarse que, como bien se lo llama, se trata de sólo de la "Primera Parte"...
Hache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de junio de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El adversario" se trata de una película basada en hechos reales: es el caso de un hombre que durante años engañó respecto a su trabajo e infidelidad y terminó asesinando a su familia. Una cuestión de implosión psicológica muy bien trabajada por el actor y por una trama que no se desvía nunca de la psicopatología del personaje. No hay otros caminos que alimenten el interés que seguir el rastro inmutable pero muy expresivo de Daniel Auteuil, que divaga por caminos que no les son ajenos, más bien "familiares" pero deudas, un falso trabajo, un amor extraviado lo harán implosionar en el final que nadie quería. Y que particularmente no esperaba, ni sabiendo la historia real podía presumir. Para finalizar en alusión al titulo El adversario es la revancha que se toma el mismo contra la impotencia propia y las miserias de un mundo que retratado en su puesta en escena recuerda a "El empleo del tiempo" por las mentiras, las deshumanizacion del trabajo y la despersonalización del mundo que rodea a un hombre. Interesante, abrumadora y bien francesa.
Hache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de mayo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película contada como un documental de la vida de las mujeres en Irán pero ficcionalizada a través de un guión de estructura coral que le da libertad y fluidez a la narración, sin quitarle dramatismo ni suspenso por saber como cerrará el círculo, que es en definitiva un círculo que va incluyendo a cada vez mas y mas protagonistas. ¡Muy buena!
Hache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de junio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Burman empieza a alinearse en las peliculas de autor con Esperando al Mesias. De la misma manera que sus personajes en sus películas (posibles alter ego) el busca su propia manera de filmar, su temática, su toma de posición ante la cuestión y la identidad argentina . Toca estos temas en esta película y en posteriores, donde se interesaría en cerrar aún más la burbuja en el género de las relaciones familiares. Pero vayamos a esta gran película. ¿Porqué gran película? Porque tiene una poética muy particular: está armada en forma coral, tiene encuadres muy lindos, una voz en off acorde, un montaje bien dominado, una música de festividades religiosas que emocionan y a Daniel Hendler, sobre todo. No es para cualquiera decir que se trata de una gran película por estos argumentos; creo que no podría explicar porque me parece notable ya que tiene gags y argumentos que no la hacen perfecta. Pero para mi particular y subjetiva opinión, me parece que esta película renueva junto a otras y se planta en el contexto ideal para dilucidar qué tiene de bueno, de nuevo, de distinto y promisorio el llamado Nuevo Cine Argentino.
Hache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de junio de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película que con sus particularidades inicia una nueva forma de hacer cine Argentina, parecida a la Novelle Vague y de la que posteriormente estaría el otro cine iraní, trata de ser naturalista, es barroca sin dejar de ser popular, trata temas con niños con tonos que le dan cierta incomodidad al espectador y que no pone en tela de juicio a lo que hacen sus actores. Es apta para todo público pero a mí me gustaría decir que por tratarse de la vida de niños, los mayores deben ir "con reservas" si quieren salvaguardar su moral y las buenas costumbres. Dentro de la sala, podrá reflexionar acerca de los niños "encerrados"; afuera de la sala, podrá ver a niños en la calle pidiendo limosna. Es un ensayo para reflexionar creo, y para hacerse preguntas. Como hacen los niños. Interesante.
Hache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow