Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Nachito213
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de junio de 2009
51 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si resulta más complicado contar la historia de unos triunfadores o de unos perdedores. Pero lo que si puedo afirmar es que Sunshine cleaning triunfa a la hora de contar la triste vida de estas dos hermanas que parecen casi resignadas y agradecidas por tener que salir adelante juntas.
Al principio parece que nos vayamos a tragar un dramón, luego parece que vayamos a caer en la comedieta facilona (el negocio de limpieza de escenas de crimen tiene gran parte de humor negro) pero el resultado final es un equilibrio casi perfecto entre lo dramático y lo cómico.
Contiene muchos argumentos de los que contribuyeron a la grandiosa "Little miss sunshine" (son los mismos productores) aunque si esta última se inclinaba más hacia lo cómico "Sunshine cleaning" ahonda más en el aspecto dramático de la historia. Y el argumento principal es una genial caracterización de los personajes que pululan entre lo pintoresco y lo estremecedoramente real. Uno se encuentra inmediatamente sumergido en la vida de las dos hermanas y ve como poco a poco sus sueños se van desvaneciendo para ser sustituidos por otros menos ambiciosos pero que logran traer algo de esperanza a sus vidas. Y eso es lo que cuenta para ellas.
Por último destacar las actuación de las dos actrices (tal vez Emily Blunt resplandece algo más) que cumplen con creces y contribuyen de forma decisiva a la genial creación que son estas dos hermanas.

Enfín, una grata sorpresa que permitirá a quien de verdad se sumerja en la narración descubrir una profundidad aparentement inexistente en un principio.
Nachito213
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de mayo de 2013
44 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la asombrosa y genial "Una separación" mis expectativas ante la nueva película de Asghar Farhadi eran muy altas. Sabía que mejor no podía ser puesto que "Una separación" es una auténtica obra maestra y lo único que pretendía era que por lo menos nos deleitara con unos personajes bien trabajados, con una historia bien construida y bien hilvanada y con alguna que otra sorpresa sobre la marcha.

Y la verdad es que no si uno va a ver esta película con estas expectativas no decepciona para nada. La situación familiar que se nos presenta es terriblemente compleja y cada uno de los personajes trata de sobrellevarla (que no confrontarla) como puede y esto no hace sino empantanar aún más la ya de por sí insostenible realidad. Y en esas llega Ahmad que haciendo las preguntas adecuadas y obligando a que todos miren la realidad tal y como es logra desenredar poco a poco la madeja sólo para ver como se van formando nuevos nudos.

Y es que nos vamos dando cuenta de que cada personaje no hace sino buscar culpables en otros lo que les impide ver su parte de culpa y así poder reaccionar de forma constructiva ante los problemas. Y ahí es donde reside el genio narrativo de Asghar Farhadi que logra pasearnos por este torbellino de sentimientos sin caer en sentimentalismos y sin desvelarnos nunca demasiado de golpe ya que cada escena, cada discusión es importante y contribuye a tejer un nuevo retrato de familia que termina por deshilachar todo lo que dimos por sentado al empezar a ver la película.

Así pues no es una obra tan mágica como "Una separación" pero reúne todos los elementos para construir una cinta intrigante, sutil, reveladora y tan compleja que no nos permite un segundo de relajación. Y francamente, se agradece.
Nachito213
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de abril de 2007
43 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos aquí ante el primer western de la historia, uno de los géneros más queridos y representados del mundo del cine. De la mano de Edwin S. porter y Thomas Edison se crea esta historia simple pero increiblemente innovadora para aquella época (no hay que olvidar que fue rodada en 1903). Tras el nacimiento del cine de ciencia ficción con Viaje a la luna de George Meliès un año antes nacen las pelis del oeste. Este film incluye en su brevedad todas las características de este género, desde los bandidos sin piedad hasta los sheriffs que cumplen con su deber entre fiesta y fiesta.

Pero si hay que destacar algo por encima de todo son los efectos visuales que salieron por primera vez del taller de Porter y Edison y que causaron furor entre el público de la época. Por ejemplo, por primera vez uno de los protagonistas cae del techo de uno de los vagones del tren lo que provocó gritos entre los espectadores que nunca habían visto nada igual. También impresionó sobremanera la imagen del pistolero disparando a cámara. Como curiosidad, esta escena se podía proyectar al principio o al final del film según quisiera el dueño de la sala donde se reproducía la película
Nachito213
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de septiembre de 2009
38 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno sale de esta película completamente agotado. Y es que es tal la fuerza y la garra de la protagonista que no podemos relajarnos ni un instante. El planteamiento ya lo conocemos todos: la trágica historia de una familia devastada y hundida en un barrio de las afueras más o menos deprimido. Y es que el éxito de este tipo de historias, tan clásicas en el Reino Unido, depende casi exclusivamente del director y de la interpretación del protagonista. Y en este caso la sintonía es brutal. La desgarradora interpretación de la novel Katie Jarvis da escalofríos y el director sabe como sacarle provecho. La enfoca desde arriba, desde abajo, desde cerca, desde lejos, bien encuadrada, mal encuadrada, acercándose, alejándose, sufriendo, rabiando, gritando... Enfín nos descubre todo lo posible a esta chica tan perturbada y ni un así tenemos la impresión de conocerla lo más mínimo cuando la película acaba.

En resumidas cuentas, una grata sorpresa que nos condena a seguir enganchados a este cine tan íntimo y que tanto te desasosiega.

Y por último, simplemente apuntar la increíble historia de Katie Jarvis, una chica sin ninguna preparación, que fue seleccionada en una estación de tren cuando se peleaba a voz en grito con su novio. Y es que el carácter de la chica no debe ser muy diferente del de su personaje.
Nachito213
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de septiembre de 2012
32 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrí a Louis CK viendo algún video suyo en Youtube y la verdad es que enseguida me enganchó su humor. Políticamente incorrecto, con un lenguaje muy crudo e incluso vulgar en ocasiones y una forma de contar las cosas que le permite extraer el humor de casi cualquier situación. Y es que se rie de todo y de todos pero siempre empezando por si mismo ya que si la vida no vale la pena al menos riámonos con ella... o de ella más bien.

Así las cosas, me procuré sus monólogos e incluso tras verlos tres o cuatro veces me seguían cayendo lágrimas por las mejillas de lo descacharrantes que eran. Consecuencia lógica de esto, empecé a ver la sitcom "Lucky Louie" que realizó para HBO y la verdad es que fue una gran decepción ya que si bien tiene puntazos muy buenos no dejaba de ser bastante superficial y siempre te dejaba una impresión de insatisfacción.

Pero unos años después FX network le propuso hacer una nueva serie en la que él tendría toda la responsabilidad, desde los guiones hasta el montaje pasando por el montaje y por supuesto el papel principal. Creó así Louis CK una versión ficticia de su vida en la que también es un humorista divorciado con dos hijas. La estructura de los episodios es similar a la de la mítica Seinfeld, es decir actuaciones del propio Louis CK en el escenario intercaladas con sus andanzas cotidianas de hombre perdido, triste y al que va venciendo el cinismo. Pero donde Seinfeld usa un humor más tradicional, Louie busca siempre el lado más oscuro y sombrío de cada situación cómica. Lo particular de esta serie es que nos encontramos con situaciones vistas una y mil veces en otras sitcom pero observadas de su lado más triste, deprimente y generalmente real. Situaciones que generalmente te hacen gracia porque le ocurren a otro Louie logra que te dé la impresión de que te suceden a ti mismo. Y esto requiere mucho talento y sutilidad. Eso sí, hay que saber apreciar este humor un poco negro y tristón pues si no le resultará inabordable e insufrible al espectador.

Y toda la magia de cada episodio está aderezada con una incoherencia interna de lo más perturbadora. No hay ninguna lógica entre episodios, ni entre una temporada y otra. Ocurren cambios sin que sepamos la razón, personajes que aparecen y desaparecen, actores que interpretan papeles diferentes. Lo único coherente tal vez sean sus dos hijas y Pamela Adlon, su amiga de la que está enamorado (impagable el final de la segunda temporada en el aeropuerto...).

En definitiva, una serie única en su género que merece que le den una oportunidad ya que si te gusta te volverá loco y si no pues por lo menos te ríes con los monólogos que siempre son estupendos.
Nachito213
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow