Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Alex
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
5
29 de diciembre de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde un comienzo me atrajo el argumento.
La militarización de la magia en un contexto actual, el matriarcado de una forma algo "novedosa", pero sobretodo la forma en la que se realiza esa magia.
Y es que todo lo bueno que tiene y podría tener se pierde cuando te das cuenta de que se acerca demasiado a culebrón estudiantil.
Desecha su potencial para acceder a un público más joven.
No es que reniegue de ver en pantalla algún romance, también comprendería ciertos comportamientos de las protagonistas, puesto que son chicas jóvenes, e incluso aceptaría algún cliché que otro.
Pero Fort Salem parece más un instituto de USA que un centro militar.
Y ahí es cuando pierde totalmente el sentido esta serie, puesto que es la base sobre la que se sostiene.
Seamos honestos, si quieres ver algo que se acerque a cualquier serie o película que mueve las masas de los teenagers, probablemente será de tu agrado.
Pero si esperas una serie que se toma en serio la historia que nos cuenta, quizá tengas alguna decepción que otra.
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
One-Punch Man (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2015
7.7
8,316
Animación
9
16 de junio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra del Webcomic One-Punch Man cuyo autor es ONE (también autor de Mob Psycho 100), tiene una adaptación al manga ilustrada por Yusuke Murata, el cual dibuja como los dioses, pero ese no es el tema ahora.

Esta primera temporada nos introduce en el mundo de Saitama, un hombre que logró convertirse en el más fuerte a base de un entrenamiento ligero y dormir sin aire acondicionado en verano.

¿Suena aburrido que comience sin esa necesidad de autosuperación? Pues, precisamente, ese es el punto. Saitama derrota a sus oponentes de un puñetazo, de ahí el título de la obra.

One-Punch Man recoge los clichés vistos cientos de veces, satiriza sobre ellos, construye su historia partiendo de la meta final de cualquier héroe típico: ser el más fuerte.

Y aunque podrías decir que todo sería humorístico, lo cierto es que esconde mensajes más profundos.

Podrás ver algunas escenas verdaderamente heroicas (Mumen Rider es un gran exponente), la apatía de un protagonista que ha logrado una meta máxima y se convirtió en héroe por diversión, escenas cotidianas que no esperas ver en el hombre más fuerte del mundo, personajes secundarios muy interesantes y carismáticos, y otras muchas cosas que descubrir por uno mismo.

La segunda temporada tiene un mejor desarrollo en otros aspectos, esta primera, nos va abriendo ese mundo.

A destacar, además, la animación de Madhouse. Es toda una delicia el cariño que pusieron en cada capítulo, no hay ni uno sólo que puedas decir que carece de calidad. Sin exagerar, una de las mejores animaciones que puedas ver en una serie anime.
Las escenas de batalla tienen una coreografía y movimiento increíbles, la banda sonora es potente y acompaña perfectamente.

En definitiva, si quieres entretenerte, si quieres salir del cansino protagonista shonen que repite frases tipo "me haré más fuerte", "protegeré a todos" y que utiliza el poder de la amistad para superarse, y quieres admirar una animación de película y reírte, esta es tu serie.

A quién le gustó esta temporada, hay una serie de Ovas que puedes ver para conocer un poco más a los personajes.
De la 1 a la 6, y por último la Ova 0.
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de diciembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy una devoradora de thrillers policíacos, si es retorcida la trama, compleja y con algún giro inesperado de guión, más me atrae. Y supongo que ese fue el principal problema, que tenía alguna de esas expectativas...
Lo mejor sin duda las actuaciones. Y aunque a Hopkins da gusto verle en papeles de "asesino astuto", resulta repetitivo. Gosling genial, verdaderamente dan ganas de darle una bofetada por ser un fiscal que va de "sobrado".
Y ahí vamos a lo que no es tan positivo.
Ni la trama es retorcida, puesto que sabes de antemano que Ted Crawford tiene algún as bajo la manga para tratar de salir airoso del asunto.
Ni es compleja, puesto que todo el plan maestro está cogido con pinzas. De ahí que muchos saquen los posibles agujeros de guión, en lo cual no entraré en detalles, ya están más que mencionados.
El mayor problema de la película es que infravalora al espectador tratando de aparentar complejidad e inteligencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Boruto: Naruto Next Generations (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2017
5.3
356
Animación
5
9 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
El mayor problema de Boruto es el abuso descarado de la nostalgia para vender el producto.
Estoy prácticamente segura de que todo fan que se precie de Naruto tendrá dificultades para ver Boruto como algo independiente.

Y se puede culpar al mismo espectador por no tratar de verla con la mente abierta.
Pero también se puede culpar a la producción (y al mismo manga en el que se basa) por el empleo reiterado de los personajes que marcaron nuestra juventud.

En un anime que precede a otro cuyo protagonista (Naruto) al final llegó a ser el más fuerte a niveles muy superiores al resto (a excepción de Sasuke, el único que se le podría equiparar) no puedes sacarlo para que solucione la mayoría de conflictos.
Porque si lo haces requiere de un nerfeo descarado y absurdo.
Y es ridículo el tiempo de pantalla que ocupan estos personajes de Naruto siendo, en teoría, un anime (y manga) llamado Boruto.
Que, a mi parecer, en este nuevo anime se les deja a menudo en mal lugar (Orochimaru pensé que no podía empeorar, pero sí).

Los nuevos personajes calcos de sus padres.
La trama aburrida, simplista, intento de copia de Naruto (los exámenes chunin más aburridos de la historia).
Uno de los puntos más fuertes de Naruto era su sistema de batallas, independientemente de que en el arco final se le fuera de las manos a Kishimoto.
Pues aquí ya ni hay estrategia, da lo mismo la superioridad del elemento, técnicas complejas no sólo para golpear al enemigo, todo tirado a la basura, sólo veo un intento de "algo" un poco elaborado.

En definitiva, si Boruto hubiera tratado de despegarse un poco de la nostalgia, hubiera tratado de crear una historia algo diferente y original basada en el contexto y mundo de Naruto, podría haberse ganado su propio fandom.
Pero cometió el error de no hacerlo y, además, con algo de baja calidad, por lo que es inevitable hacer comparaciones.
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de diciembre de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante un mercado, en mi opinión, extremadamente saturado de películas de superhéroes, nos encontramos con lo opuesto, lo que se agradece.
Lo mejor:
Aunque no es innovadora la película, aporta un aire fresco. Vemos lo que podría suceder si un ser similar a Superman perdiera toda la moralidad y se dedicara a destruir más que a proteger. La comparativa con el Clark Kent joven es más que evidente en la película.
Los efectos especiales cumplen de sobra y ciertas escenas incluso no son aptas para estómagos delicados.
Las actuaciones son más que aceptables, y, en algunos casos, geniales. A destacar el crío (Jackson Dunn), que verdaderamente lo borda.
Lo peor:
La falta de argumentos de peso para esa evolución del personaje principal. En ese sentido flaquea considerablemente.
Y con eso me iré a la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow