Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Calbot
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de septiembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli no tiene demasiado más. Pero es que no promete (ni en su momento prometía) nada más. No creo que alguien que vaya a ver esta película espere encontrarse la historia de una alma torturada en los bajos fondos de Las Vegas. Ni un retrato fidedigno del mundo del espectáculo y el show business.

No. El espectador espera ver a la que en su momento fue un icono sexual de muchos adolescentes (Elizabeth Berkley) enseñando carne y bailando en una barra de stripteasse. Sólo por esto, su visionado ya vale la pena. El argumento es simple, típico y tópico hasta la saciedad y el resto de interpretaciones son secundarias. Se le criticó que los bailes expuestos en el film eran cutres, pero se ve que los coreógrafos cogieron y copiaron al milímetro los bailes del momento de Las Vegas, así que poco se le puede criticar al pobre Paul Verhoven, que sólo ofrecía lo que el público pedía: un entretenimiento simple, primario y básico que los culturetas de salón se apresuraron a destrozar mediante críticas durísimas. Pero esto no impidió que se convirtiera en un éxito de recaudación, mostrando pues, que era lo que el público quería.
Calbot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli en sí intenta captar un poco esa eséncia, la de como luchaban de forma silenciosa los soldados norteamericanos y estadounidenses durante la Guerra Fría y nos plantea una historieta de dos modos de entender el arte de la guerra y el liderazgo de las tropas.

Realmente, la película está bien dirigida, la puesta en escena está bien y el largometraje se sucede sin demasiadas fisuras. Ahora bien, el hecho de haber escogido a dos actores (actorazos en mi opinión) norteamericanos para llevar el peso del film me parece un error. Más que nada porqué ni a Harrison Ford ni a Liam Nesson se les ve cómodos en el papel. Y es que es difícil intentar interpretar el carácter de la oficialía rusa y parece que más que estar viendo al capitán Vostrikov en escena lo que estamos viendo es a Indiana Jones capitaneando un barco con la ayuda de Qui-Gon Jinn. Que sí, que hay pelis donde es fácil quitarse el encasillamiento, pero K-19, The Widowmaker no es una de ellas. Aún así la peli es buena, tiene momentos bastante épicos y al fin y al cabo narra una buena história (real) de héroes, que creo que es, lo que busca, en última instancia, el espectador.
Calbot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de abril de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indiana Jones es sin duda uno de nuestros mitos culturales de los 80. Esterotipo del chico aventurero, desenfadado y apasionado, el sueño húmedo de las jóvenes universitarias y el prototipo del estudiante de arqueologia.

La verdad es que en sus películas se respira adrenalina- El trabajo de Spielberg poniendo en acción a Harrison Ford y a Sean Connery en esta tercera entrega es bastante bueno, y el prólogo con River Phoneix es posiblemente uno de los más recordados de la historia del celuloide.

Aún así la película pierde bastante con el transcurso del metraje. Los gazapos históricos se suceden y el interés por la trama decae por típiica y manida. Pero eso no quita que los efectos especiales, la buena actuación y la pegadiza banda sonora hagan de esta una aventureta para recordar, ideal para entretenerse una tarde de verano.
Calbot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow