Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jerez de la Frontera
Críticas de Policeman70
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de agosto de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Érase una vez en Hollywood ( Once Upon a Time in Hollywood, Quentin Tarantino, 2019)
El cine dentro del cine, Hollywood recreándose en su propio ombligo es un tema recurrente del cine de todas las épocas y latitudes: Cautivos del mal, El crepúsculo de los dioses, La última orden, La noche americana, Barton Fink, The artist…Tarantino aborda este tema desde la madurez de un director que lleva 30 años en la industria y que ha decidido hacer un tributo nostálgico a una época(los 60) que él no vivió como espectador adulto pero que ha nutrido su carrera por su afición obsesiva por los relatos de serie B, el cine de consumo y los seriales televisivos.
El director, fiel a su trayectoria, escoge como protagonistas a dos perdedores, un actor de éxito fugaz pero mediocre y que, consciente de sus limitaciones, ve próximo el fin de su carrera y su fiel escudero, su doble y amigo que no sufre porque es consciente de cuál es su sitio en la industria. Paradójicamente estos papeles están interpretados de manera magistral por Leonardo DiCaprio y un extraordinario (se huele la nominación) Brad Pitt, dos de los actores más exitosos de las dos últimas décadas. Esta pareja es el eje de la película, de hecho el tono de la cinta es el de las “buddy movies”(película de colegas) una comedia ligera en la que estos dos amigos van capeando el temporal para mantenerse a flote el tiempo necesario en la comunidad de Hollywood, unos secundarios que se codean con la élite del momento de manera circunstancial y que viven su más que probable expulsión de ese paraíso con la resignación propia de un superviviente.
Quizás las noticias sobre el rodaje incidieron demasiado en el caso de la familia Manson y Sharon Tate creando la sensación de que íbamos a ver otra película mucho más violenta y siniestra pero no es así en ningún caso: la visión naif de Sharon Tate (muy cercana a la realidad al parecer) ,la soberbia escena del rancho(puro cine) y la sorprendente resolución(una hilarante escena propia del cine de serie B), son partes aparentemente dispersas de una visión amable de conjunto sobre una época que socialmente fue muy convulsa y sobre todo una declaración de amor a Hollywood (esos largos trayectos de Pitt en coche, los neones, las fiestas, la banalidad, los restaurantes) y a esa legión de artistas que están escritos en la letra minúscula en la historia del cine y la TV pero que han sido inspiración para otros que, como Tarantino, nunca han olvidado su nombre ni sus modestas películas y que se han inspirado en ellas para sus creaciones.
En definitiva, Once Upon a time…in Hollywood es una película notable, quizás la más equilibrada del director en los diez últimos años y que resulta francamente divertida si entras en el juego que Tarantino propone; en última instancia una antología de su carrera: sus fuentes, muchos de sus actores, la música, la violencia… Un cuento cinematográfico con final ¿feliz?
Un 8
Lo mejor: Brad Pitt, recuperando su carisma y Di Caprio, brillante en un papel paródico. La elegancia con que está rodada. La escena del rancho.
Lo peor: Alguna escena de los seriales se alarga demasiado, lo desaprovechada que está Margot Robbie y la selección musical (por obvia, algo inusual en Tarantino).
#onceuponatimeinhollywood
Policeman70
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de marzo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se habló de esta película en el pasado Festival de Cannes debido a ciertas escenas protagonizadas por Nicole Kidman. Apagado ya ese ruido mediático nos llega este drama que bajo la apariencia de un thriller(totalmente desafortunado en ese sentido) nos presenta ,en realidad, el escabroso y sudoroso retrato de una serie de personajes disfuncionales, un drama marcadamente sureño repleto de secuencias tan perturbadoras como efectistas. El reparto asume riesgos, al enfrentarse a un guion tan retorcido, sobre todo Nicole Kidman(empeñada en parecerse físicamente a lo que queda de Meg Ryan) que asume con energía e histrionismo un papel bastante desafortunado; McConaughey no está mal, Cusack me recuerda a Nicolas Cage(no digo más) y a Zac Efron le viene grande casi cualquier papel serio.Como curiosidad hay que decir que fue un proyecto que casi supone el debut de Almodóvar en EE.UU. En definitiva un drama con tintes eróticos, confuso en su narración, sobreactuado y que acaba provocando cierta indiferencia, una pena porque prometía.
Policeman70
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de diciembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rogue One ( Gareth Edwards, 2016)
Cuando la Disney le compró a George Lucas los derechos de la saga de Star Wars estaba claro se haría todo lo posible por rentabilizar la operación. Una vez iniciada una nueva trilogía con el renqueante episodio VII , llega este "spin-off" que desarrolla la odisea de un heterogéneo y multirracial grupo de rebeldes(el más genuino escuadrón suicida de 2016 ) por hacerse con los planos de la icónica Estrella de la Muerte. Es de agradecer que se insista en la línea de huir del empacho digital de los tres primeros episodios en beneficio de una acción más física y, dicho con las reservas oportunas, real. El film por su propia trama está más cercana a la hazaña bélica tradicional(Doce del patíbulo,Patos salvajes,...) que a las aventuras galácticas; sacrifica en ese camino el aspecto lúdico en los diálogos (lo que distanciará a los más pequeños) y el desarrollo de personajes que son meros peones para conseguir el deseado objetivo. Con todo es una película muy entretenida repleta de guiños (resurrecciones digitales incluidas) a la trilogía original que logra superar dignamente la carga de ser un episodio menor de un supuesto canon que defienden hordas de fanáticos "haters" sin ningún sentido del humor. Un 6 #starwars #rogueone
Policeman70
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquiera que haya seguido la trayectoria de Luhrmann("Strictly Ballroom","Romeo & Juliet", "Moulin Rouge","Australia") es consciente de que el director australiano tiene un sentido de la estética que linda peligrosamente entre lo hueco y el "kistch" más insufrible pero que también sabe dotar a sus películas de un aire operístico que resulta magnético por momentos. En esta personal adaptación de la novela de Scott Fitzgerald es fiel a su estilo haciendo de las fiestas desenfrenadas del comienzo una extensión indisimulada de las que ya aparecían en Romeo y Julieta y, sobre todo, en Moulin Rouge. Cuando la música para y comienza el drama romántico la mano de Luhrmann se muestra más temblorosa; en mi opinión no logra dotar de alma al esforzado trabajo de Di Caprio y Mulligan:por ejemplo, el encuentro en la casa de Carraway(Tobey Maguire, me deja frío este actor) de los antiguos amantes o la climática escena del hotel que me parece mal resuelta, se queda a medias, un triste "quiero y no puedo". A pesar de todo la fuerza del planteamiento de la novela sobrevive(a Luhrmann) y eso convierte a la película en aceptable pero poco más. Lo más reprobable del filme además de lo ya comentado es la tendencia del director a subrayar lo obvio con imágenes de diseño plagadas de frases "románticas" proyectadas en el cielo, vamos un horror muy habitual en la red.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Policeman70
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para entender qué podemos esperar de este reinicio de Superman debemos recordar "Batman Begins": los mismos guionistas(David S.Goyer,C.Nolan), la mano en la producción de Christopher Nolan, la misma solemnidad(a veces de trazo grueso) y el mismo tono adulto, con mayor peso del dramatismo sobre la acción, hace que los paralelismos entre ambas producciones sean más que evidentes. No debemos olvidar la labor de Zack Snyder que me parece un director con grandes ideas visuales al que no siempre le han acompañado buenos guiones; en este caso la primera parte, ambientada en Krypton, es ejemplar en cuanto a su fuerza narrativa y visual sin olvidar la solidez de Russell Crowe. Lo que Goyer ha reforzado hasta la extenuación es el paralelismo entre Superman y Jesucristo:las posturas del héroe inspiradas en imaginería religiosa, su condición de elegido/redentor, su injusta detención, su preocupación por los humanos pese a a ser superior a ellos, el enfrentamiento con Zod(una especie de ángel caído); para subrayar este arco narrativo el filme convierte su primera parte en un viaje de autoconocimiento, un drama jalonado de flashbacks al que le sobran ciertas reincidencias y que contrasta brutalmente con la segunda parte que inevitablemente me recordó a la batalla final de Los Vengadores, toneladas de acción digitalizada y extenuante. Es esa brecha tan tajante la que desnivela el filme(a Batman Begins le sucedía lo mismo) y la que está a punto de convertirla en una mediocridad. No es así, me parece un digno recomienzo que posiblemente mejorará en próximas entregas si se añade algo de humor(se apunta Mark Strong como Lex Luthor), si se le da más sentido al personaje de Lois Lane(Amy Adams) y si Henry Cavill puede demostrar algo más que una impactante presencia física, no hay lugar para el despistado Clark Kent en esta película por lo que su interpretación es monocorde. Un apunte final merece la partitura de Hans Zimmer que ha causado gran polémica entre los aficionados: la he escuchado por completo aislada y en la película(donde encaja a la perfección) y me parece un buen trabajo que no puede compararse con el de John Williams porque el maestro es insuperable y porque la película de Richard Donner es radicalmente distinta a ésta, es fruto de otra época con un enfoque totalmente diferente, le tengo mucho cariño por cuestión generacional pero siendo honestos no debemos compararla, este hombre de acero quizás sea la mejor versión posible en el anémico cine actual.
Policeman70
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow