Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Harpie's Brother
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
10
25 de marzo de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda parte de la saga "El Padrino" es otra obra maestra impresionante de poderío y calidad. No llega a la auténtica perfección de la primera parte, pero es innegable calificar a esta película como joya del cine, con el espiritú de la primera parte, que es mucho.

Todas las buenas cualidades que hacían de la primera parte una obra maestra siguen permaneciendo en el metraje, produciendo de nuevo una sensación de placer interno pocas veces concreto.

Las actuaciones más de lo mismo. Aunque no está Brando, el reparto general es tan bueno como en la primera parte: Pacino, Keaton, Duvall, Caan y por supuesto DeNiro. Todos 10.

La música, la fotografía, el guión más íntimo que en la primera parte... Todo destaca. Cuando en una película todo encaja o todo es sobresaliente no tienes nada más que ponerle el 10. Y esto es lo que pasa con El Padrino II.

NOTA MEDIA: 9.7 Buenísima.
Harpie's Brother
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
27 de marzo de 2007
17 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay más. Si la mujer nació para ser puta adelante. Me parece muy bien. Las putas que hagan su trabajo. Pero el real. Nada de coches de lujo ni estrellitas. Lo que hacen es realidad, que no es ni tan bonito ni tan placentero. Es DURO.

Aquí se muestra a una puta "happy" que tiene cara de percha y que la suerte le trae a un enchufado rico y joven. No es real. No, lo siento.

Que las putas hagan lo que quieran, y que las productoras no metan esta mierda estúpida y lo peor de todo: IRREAL.

NOTA MEDIA:0
Harpie's Brother
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de marzo de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
De aspecto estético novedoso, con mucho colorido y fondo distorsiondo, Todo Sobre mi Madre es un melodrama con aspecto de telemesa y de lágrima fácil. El cartel promocional también lo exhibía; una mujer con problemas y una forma de expresión amanerada, como lo que suele hacer Almodóvar. Al principio de la película se nos muestran imágenes que chirrian, desentonan y nos dan mala idea del film: (No leer si no la ha visto):

· Manuela haciendo esa prueba con los médicos ante los hijos.
· La estúpida conversación que tienen madre-hijo mientras ven Eva al Desnudo.
· Lo de la foto del teatro.

A mi eso me da mala impresión, ya que son bobadas que no narran nada, son muy artificiales y son del todo nulas. Después, asistimos a un drama con mayúsculas. La muerte de un hijo y la responsabilidad de la madre de decírselo a su desaparecido padre. A partir de ahí se muestra una historia de mujeres desesperadas, solas y confusas y un guión pasteloso y en parte conmovedor por parte de Almodóvar. Eso de la confianza de los desconocidos, eso de la monja que de repente son superamigas... No me pega, no es muy real, pero había que encajar la historia por alguna parte. Parece que el director solo nos quiere mostrar un mundo en el que las mujeres son despreciadas, odiadas y usadas solo para beneficio masculino. Lo que debería haber sido es un drama sobre la búsqueda del padre y de paso de la propia felicidad (esto ocurre en alguna parte del film.)

Aún así, el film no es del todo malo, y se deja ver, aunque con esos peros. Es normalito, interesante, por eso no merecía ni el Oscar, ni los Goyas. Esos premios solo buscan la lágrima fácil y aquí la encontraron con creces y la premiaron. No me parece justo. Había muchas mejores películas. "Solas" debió estar en los Oscar y en los Goya y Almodóvar debió irse de vacío, solo con la alegría de haber sido nominado.

También el film tiene puntos positivos, como algunas de las actuaciones femeninas como Cecilia Roth y Candela Peña, nada más. La música y en especial la canción seleccionada cuando se nos muestra Barcelona son de lo mejor.

PD: Cannes también se pasó nominándola a la Palma de Oro.

NOTA MEDIA:5.6
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harpie's Brother
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Amigos (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos1994
8.2
143,218
David Crane (Creador), Marta Kauffman (Creadora) ...
10
16 de marzo de 2007
10 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya he dicho, soy nuevo en esta página, de la que reconozco que estpy enganchado. Su orden y su modo de llevar las cosas están muy bien hechas. Felicitaciones.

Mi serie favorita por excelencia, Friends llenó nuestras salas de risas durante 10 años, los veteranos hemos visto como crecían y cambiaban esos amigos y a la vez como crecíamos nosotros mismos en todo ese mismo tiempo. Sus personajes maduraban, nosotros también. Afortunadamente siempre con la misma calidad.

Friends ha contado con fórmulas mágicas para que todas sus temporadas sean igual de geniales:

a)Los seis protagonistas. Los seis actores. Los seis geniales. Un gran fallo hubiera sido haber sustituido a alguno o haber añadido alguno más. Por fortuna han aguantado hasta el final de la serie.
b)Los guiones. Tan geniales en las 10 temporadas con un diálogo fluido, sencillo pero directo.
c)La inclusión de secundarios estrella, que animaban todavía más al grupo. Desstaco a Bruce Willis.
d)Las relaciones entre los personajes. Daban tensión y ganas de tragrarse todos los capítulos de la serie.

Los seis personajes tan entrañables como carismáticos nos conquistaron a todos ( y a todas):
RACHEL: La más guapa. La rica. La cariñosa. La que quiere empezar una nueva vida de verdad.
MÓNICA: La exgorda. La maniática. La ordenada. La más "seria". La golosa.
PHOEBE: La rara. La guitarrista. La rubia. La alocada. La guarilla.
JOEY: El lugón. El actor. El cortito. El mejor amigo de todos. El glotón.
CHANDLER: El que nunca se sabe de que trabaja. El miedoso al matrimonio. El gracioso.
ROSS: El dinomanático. El paleotólogo. El ¿¡@*aburrido*@1?. El profe.

Los seis, inigualables. La comedia adolescente tiene un nombre. Es Friends.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aquí van mis puntuaciones por temporadas:
1ª 9.8
2ª 9.7
3ª 9.8
4ª 9.9
5ª 10
6ª 10
7ª 10
8ª 9.7
9ª 9.6
10ª 9.8 (El precioso capítulo final.)

MEDIA TOTAL: 9.8---------Fantástica.
Harpie's Brother
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de marzo de 2007
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Engañado. Eso es como me sentí al ver Hannibal: el origen del mal en el cine. Además algo de estafado también. Pero engañado seguro. He elegido ese título de crítica porque precisamente es el trailer lo que me engañó. Aquçi hay una pequeña lista de falsas apariencias que se pueden apreciar:

* En el trailer se muestra una historia que enseña algo más de tripas y va más hondo que eso: FALSA APARIENCIA.
* En el trailer nos la muestran tenebrosa y con kilos de situaciones que te ponen los pelos de punta: FALSA APARIENCIA.
* Parece que arranca un film de intriga: FALSA APARIENCIA.
* Se nos muestra a Hannibal como si alguna vez hubiera tenido algo de sensibilidad: FALSA APARIENCIA.
* Nos la venden como una historia con cierto gancho: FALSA APARIENCIA.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hannibal: el origen el mal solo da decepciones a lo largo de su metraje. Si algo bueno se mostraba en el trailer se estropea al verla entera, ya que es en general una auténtica chapuza. El metraje, además de ser alargado no muestra nada en muchas partes, muchas visceras mucho odio, que bonito.
En estas sagas que se alargan para hacer caja basicamente de sus fans (como la de Harry Potter) las primeras historias suelen ser buenas. De hecho, El Silencio de los Corderos era casi una obra maestra, era una obra genial. Después el nivel baja y Hannibal se convirtió en un truño aburrido y absurdo y El Dragón Rojo, raspaba lo decente dentro de la saga. En la pre-precuela asistimos a más tripas que nunca para intentar impresionar a los espectadores dado el vacío que tiene. Meten a la monada de Gong Li para animar un poco las hormonas que quedarán decepcinadas y nos ponen efectos absurdos y música misteriosa e irregular que mata toda la película en vez de darle vidilla.

Suerte que me puedo expresar con libertad y decir que la película que nos ocupa solo merece ser vista si eres un incondicional de Lecter. Aunque yo me apostaría una buena suma de pasta a que a más de uno le habrá defraudado de todas formas.

Solo para ver por la TV, o bajartela de Internet. No merece.

NOTA MEDIA: 3.4
Harpie's Brother
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow