Haz click aquí para copiar la URL
España España · 37º23'N 5º59'O
Críticas de Kinetoscope
<< 1 2 3 4 10 53 >>
Críticas 262
Críticas ordenadas por utilidad
5
7 de diciembre de 2012
41 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que no he debido ver la misma película que la mayoría. Supongo que algo me perdí en estas más de tres horas y media de metraje, que se dice pronto... Larga, larga y más larga. Demasiadas vueltas en el desierto para tan poca acción, tan poca chicha. Leída la sinopsis, ésa es la película. Poco más se saca en claro.

Fotografía y banda sonora podrán ser espectaculres. El reparto, impresionante. Pero un partido no se gana sólo con buena fachada y grandes jugadores. ¡Hay que marcar goles de vez en cuando!... Esta película se olvida de incentivar al espectador, lo descuida totalmente. Me da la impresión de que está hecha como un capricho (muy caro) de su director para con él mismo. Debió de aburrir hasta a los actores; no avanza, se sitúa en el más tedioso inmovilismo.

Aprecio una patente falta sinceridad en las críticas que estoy leyendo. Una película de un ocho o un nueve es aquella que siempre apetece ver. Y este trabajo se hace demasiado soporífero en determinados momentos; muchos altibajos y poco avance, no es precisamente un producto que enganche. Buena fachada e intenciones, pero escaso o nulo sentido del ritmo y entretenimiento (está claro que Lean no es Hawks ni de lejos). Me parece que muchos de los que la subieron a los altares con su nota no habrán tenido ganas de volver a ella en un segundo visionado. Algunos, quizá, ni la vieron en años. Percibo cierto esnobismo en el comportamiento de la gente al acercarse a determinados títulos de los llamados "consagrados". De un "ocho" no me separo yo ni para ir al baño. Y "Lawrence de Arabia" invita, cuando menos, a echarse una siestecita (indicativo de que algo falla). Tuve que poner demasiado de mi parte para verla de un tirón. Acabé consiguiéndolo, pero me defraudó. Indiferencia es la palabra.
Kinetoscope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de septiembre de 2008
35 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
OBRA MAESTRA de principio a fin. Magistrales interpretaciones por parte de todo el elenco de actores. Excelente banda sonora. Una de las mejores películas de Kubrick (quien contó como guionista para este trabajo con Vladimir Nabokov, ahí es nada), y de la historia del cine en general. Un clásico por derecho propio.

No es ya lo escabroso del argumento lo que más puede atraer a priori de esta película, es contemplar la delicadeza y maestría con que han sido rodados todos y cada uno de los planos que la componen, la sutileza de los detalles. Cualquier otro director habría caído en lo burdo o grosero. Kubrick no lo hace; llega justo hasta donde puede llegar y ahí se queda, haciendo cómplice al espectador de su perverso y peligroso juego.

Literatura en movimiento para narrarnos el descenso a los infiernos de un hombre condenado a muerte desde el mismo momento en que se cruza con su nínfula. Viendo simplemente la escena de los créditos iniciales mientras de fondo suena el tema central compuesto por Nelson Riddle para la ocasión, ya se intuye que lo que viene a continuación va a ser CINE del bueno.

Inolvidable. De obligado visionado para todo cinéfilo que se precie. Una de las cumbres del Séptimo Arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kinetoscope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de agosto de 2010
26 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al heredero de una importante empresa cuya actividad desconozco (tampoco es un dato que importe mucho, visto lo que se nos viene encima después), pretenden "implantarle" la idea de que, una vez muerto su padre, debería echar el cierre al negocio olvidándose de los asuntos del viejo. Y es justo ahí donde entra en escena el intrépido Leo DiCaprio y su "Patrulla del Sueño", con el fin de comerle el coco al susodicho aprovechando para ello la fase REM del incauto jovencito.

A partir de ese momento, explosiones, tiroteos varios, ingravidez por un tubo, oníricos mundos que se desmoronan y gente durmiendo y soñando por todos lados cual narcolépticos sin medicar. Para el que suscribe, un argumento menos estimulante que pasar toda una noche viendo un muestrario de tuercas y tornillos con Luis Miguel sonando de fondo...

Es curioso el fenómeno que vengo observando con esta película, pero basta con que se recubra un producto de una falsa sofisticación o intelectualidad, para que la mayoría de la gente tema decir lo que verdaderamente piensa por miedo a ser tachado de "simple", o por temor a que puedan creer que no se entendió. Yo sí que no entiendo cómo es posible que esté gustando tanto...

Me encanta la ciencia ficción, pero "Origen" tiene mucho de ficción y muy poco de ciencia. Como thriller tampoco despierta gran interés pues, repito, la trama tiene poquísimo gancho: el segundo hilo argumental es que el señorito DiCaprio vuelve a estar atormentado por asuntos familiares, más o menos lo que le ocurría en "Shutter Island". Y en cuanto a las sensaciones que transmite, poca o ninguna, a excepción de un creciente aburrimiento y un total desinterés por los acontecimientos que narra.

En resumen, una película muy fría -nieve incluida- donde ningún personaje transmite lo más mínimo, aderezada con grandes dosis de despropósitos (hacía tiempo que no oía hablar del limbo; tiene su punto cómico, eso es innegable), típica música rimbombante para crear ambiente en pelis de acción, y envoltorio de lujo. Todo ello para acabar dando como resultado un producto que se me antoja bastante pretencioso y hasta algo esnob, a pesar de su manifiesta comercialidad.

Lo mejor, como casi siempre en estos casos, el tráiler. ¡Mecachis!, mordí el anzuelo una vez más... Lo peor es acabar creyéndose que uno hace pelis guays. Y las ha hecho, pero creérselo no es el camino...
Kinetoscope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de abril de 2018
49 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que hay un estilo reconocible tras las imágenes es innegable; el autor quiere que se le reconozca. Pero tan pendiente se mantuvo Wes Anderson de estas cuestiones, que acabó descuidando por completo el "alma" de los "figurantes". La película se ve como se puede leer un periódico: ni empatiza uno con los personajes (y no porque sean perros la mayoría), ni resulta graciosa. Sosa es la palabra.

Por cierto, los tambores de la banda sonora habrían estado bien como apertura y cierre de la historia. El hecho de tenerlos presentes durante todo el metraje los convierte en un martilleo bastante desagradable.
Kinetoscope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de julio de 2018
28 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama no funciona tan bien como lo hace la película original. Los únicos momentos destacables ─y realmente divertidos─ son las escenas que tienen lugar en la casa, con el padre de familia intentándose hacer cargo de la situación doméstica. Jack-Jack, el bebé, es lo mejor. El hilo paralelo de Elastigirl, la madre, no está a la altura de las expectativas que pudieran haberse creado para una secuela que se hizo esperar nada más y nada menos que 14 años.

Entrañable el corto con que abre el film.
Kinetoscope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 53 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow