Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogotá
Críticas de Edmundo
<< 1 2 3 4 10 26 >>
Críticas 128
Críticas ordenadas por utilidad
2
30 de noviembre de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lástima que los recursos técnicos y artísticos del genio Orson Wells se hayan malversado por culpa de un guión forzado, truculento y, en puntos, increíble. Pone de manifiesto cómo operaba la conciencia conservadora a mediados del siglo XX en Estados Unidos, lo que está bien. Pero hay escenas que terminan siendo una mala caricatura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Edmundo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de mayo de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil escribir algo más después de análisis tan interesantes como el de Tom Regan por mencionar solo uno de los que me convencieron.

Pero la pregunta que aparece a continuación es ¿por qué si tiene tantos atributos la película, no escaló una mayor audiencia ni un mayor número de críticas? Presento mi opinión, pero en el spoiler, pues tengo que develar datos cruciales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Edmundo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de agosto de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El diálogo entre los dos aristócratas luego del amotinamiento hace recordar otra arista de la Primera Guerra Mundial, válida para la posteridad: Antes de 1914 en los palacios europeos nadie creía que la guerra se desatase porque los gobernantes de buena parte de los países comprometidos tenían lazos de sangre, en particular a través de la corona inglesa. Pero, negocios son negocios, la guerra entre primos se desató. Por eso es interesante el llamado anti belicista de la película, en medio de un despliegue actoral y técnico portentoso.

De todos modos el clasismo se sobrepone en muchos casos a la rutina de los enemigos. Los dos aristócratas brindan por el fin de la época debido a la Gran Guerra.
Edmundo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de abril de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es para los amigos de cualquier clase de guerra, o para los amigos de estos amigos. Son seis historias que muestran la verdad siempre dicha, de que en las guerras habidas no hubo ganadores. Cada historia es más dolorosa que la anterior, pues ocurre más cerca del final de la II Guerra Mundial en Italia. Como dijo algún autor tal vez polaco o tal vez checo, lo peor es morir con la última bala que se dispara en la guerra. Sobre los actores, todos naturales, queda demostrado que para ser buen actor la condición es sentir el papel. Qué mejor que cuando se está representando lo que se vivió. Hasta los curas del monasterio eran en verdad frailes.
Edmundo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de julio de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hechos que cuentan la película de Satyajit Ray fueron verídicos. Constituyen uno de esos capítulos ocultos de la gran tragedia desatada en el planeta por cuenta de la II Guerra Mundial, del fascismo en su voracidad por tomarse el mundo. En una aldea perdida de la India de esa guerra lo único que se ve y oye es el rugido de los aviones surcando el espacio, pero los efectos son inevitables, el hambre y la migración de multitudes en busca de cualquier cosa que se pueda comer.

Nadie escapa al drama, sin importar su estatus o casta en el villorrio, y al hambre se suma el terror vivido a diario por saber lo que harán los desarraigados para subsistir.

La tragedia tiene un año, 1943, pero la historia no mostrada en la película contará que lo peor estaba por venir en la época de la posguerra.
Edmundo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow