Haz click aquí para copiar la URL
Francia Francia · Hendaia
Críticas de Klaketa
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de mayo de 2007
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentablemente, el homenaje que Spacey quiere hacer a este reconocido y versátil cantante estadounidense de los años cincuenta se queda a medio camino.

La propia egolatría y celo desmedido de Spacey hacen que este homenaje quede eclipsado por la vanidad del director-actor-guionista-productor. Y es que todo el metraje esté hecho por y para su propio ensalzamiento.

Esto no quita para reconocer que el esmero con que ha cuidado todos los aspectos de la producción sea verdaderamente excepcional. Desde la elección de reparto, pasando por la fotografía, coreografía, producción musical, montaje, todo ha sido cuidado con una exquisitez inusitada, por no mencionar el ímprobo trabajo que el propio Kevin ha desarrollado durante años para poder materializar la aspiración de poner su propia voz al interpretar al gran Bobby Darin. Y todo ello, sin entrar en el calvario que tuvo que pasar para obtener los derechos de las canciones o la financiación.

En cualquier caso el resultado es una cinta ciertamente apetecible, donde se reinterpreta el clasicismo de los musicales al uso, con un ritmo por momentos vertiginoso por momentos pausado en lo dinámico, y con unos secundarios que bordan su interpretación, desde Kate Bosworth, a quien aún recuerdo sobre el Filo de las Olas, pasando por John Goodman , Bob Hoskins, Brenda Blethyn, o Greta Scacchi. Incluso, William Ullrich, joven actor de 11 años que interpreta a Bobby niño, me sorprendió sobremanera en los últimos fotogramas donde baila con un desparpajo impresionante.

No es casual que el propio Dodd Darin, hijo del cantante, e incluso la que fuera su mujer, Sandra Dee, ídolo de adolescentes de los años cincuenta, refugiada tras el divorcio al abrigo del alcohol y víctima de éste como tantas otras, reconocieran estar encantados con la película. Aunque precisamente esta misma circunstancia me haga pensar que haya habido una excesiva indulgencia con los entresijos de la biografía.

Pero bueno, al fin y al cabo se trataba de un homenaje a Bobby y tampoco era cuestión de meter el dedo en detalles escabrosos que quizá tampoco hubieran aportado nada sustancial a la razón de ser de nuestro protagonista, que no fue otra que la de vivir con toda la intensidad posible la que sabía iba a ser una corta vida. Para mejor ocasión quedarán los pormenores sobre su progenitor, su relación matrimonial, la presunta desatención de su hijo, la explotación de Sandra por parte de su madre, o supuestas violaciones en el hogar durante la infancia de ésta.

En definitiva, hubiera preferido la voz original y elegante de Bobby Darin con ese swing del que carece la cinta, hubiera preferido otro actor que encarnara los años más jóvenes, pero Stacey lo quería todo para él, así que conformémonos con su voz más que correcta. Y sabiendo que entre los actores que se barajaron andaban Di Caprio, Johnny Depp, Tom Cruise o Bruce Willis, casi que me quedo con lo puesto.
Klaketa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Nömadak Tx
Documental
España2006
7.5
225
Documental
8
24 de mayo de 2007
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando oigo el sonido de este singular idiófono percutido que es la txalaparta, algo atávico parece activarse muy dentro de mí. Esa vibración ancestral que evoca el galope del caballo, ese batir libre de la madera contra la madera, ese diálogo entre lo masculino y lo femenino, entre lo permanente y lo mutable, esa unión entre lo posible y lo imposible en un intercambio de llenos y vacíos, esa alquimia que culmina en el matrimonio de los opuestos como si de un intenso orgasmo se tratara, esos juegos rítimicos primigenios me llevan sin remisión a territorios desconocidos para mi razón.

Y es que en la txalaparta se produce un diálogo de contrarios que se encuentran en el espacio que te da el otro interlocutor, sin prejuicios, sin ideas preconcebidas, sin límites, pero con el respeto al espacio del otro sin cuya participación nada es posible.

Partiendo pues de la mano de estas premisas que son fundamento de este mágico instrumento asociado tradicionalmente a la fiesta y a la celebración, y reconvertido en los últimos años en un medio de expresión que parece congeniar por su propia naturaleza intrínseca con todo aquello que quiere manifestarse espontáneo y sin condicionamientos ni papeles pautados, los autores de este documento nos trasportan a un viaje de color y sonido. El realizador, Raúl de la Fuente, nos hablaba de una partitura, de una canción, pero es un auténtico relato ilustrado con música e imágenes, un cuento con colorines en el sentido más amplio de la palabra.

En este viaje abierto que nos sugiere la txalaparta como telón de fondo permanente, Arcaitz Martínez e Igor Otxoa nos acompañan en una visita veloz pero profunda a diferentes culturas, donde apenas sirven las palabras porque el espíritu universal del ser humano se manifiesta puro por encima de los idiomas y de las diferencias. Ya se trate de adivasis, samis, mongoles o beréberes, el encuentro es posible porque hay muy poco que nos separa y mucho sin embargo que nos une. Y ahí está la música para poner voz al alma colectiva en una fantástica fusión de sonidos y esperanzas.

En definitiva, un trabajo muy meritorio, máxime en las situaciones de precariedad de medios y condiciones extremas de temperatura en la que se grabaron algunas escenas. La música y la imagen, tratadas de manera muy notable, relegan a la palabra a un segundo plano, y lo de menos son los idiomas que salpican el documental porque lejos de dificultar la comprensión hablan más allá de sus significados concretos.

Los 5 o 7 minutos finales son sencillamente apoteósicos; dan sentido por si solos a toda la cinta. Ponen la guinda al pastel con una espléndida traca final de fuego, luz y color. En definitiva, una propuesta de cine diferente, sugerente, serena, hecha a tempo del batir del corazón vasco, que sin ser una obra maestra de nada, nos ofrece una serie de atractivos nada usuales, entre los que destacaría la autenticidad, la sencillez y la belleza.
Klaketa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de mayo de 2007
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película se nos desvela una de esas "otras" realidades que permanecen ocultas a los ojos de lo que denominamos mundo desarrollado y que nos agita en nuestra butaca de la opulencia.

El contenido de la cinta es francamente duro, pero el tratamiento del tema está hecho con tanto tacto y poesía que sin perder ni un ápice de realismo, llegas a disfrutar de la proyección.
Insisto, a pesar de la dureza, es una película hermosa y ahí está el gran merito de su directora.

Sin querer hacer ningún panfleto reivindicativo, quizás precisamente por eso mismo, ha reflejado impecablemente el día a día de estas mujeres desgraciadas y las miserias y grandezas del ser humano.
Klaketa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de mayo de 2007
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta historia de amor y suspense me lleva a lo más profundo de mi mundo onírico con una capacidad de atracción inusitada. Sueño o cuento, cuento o sueño vivido como real. Nunca un fantasma estuvo más presente. Con un guión al servicio de la intriga, una banda sonora escalofriante, una fotografía con una intensidad fabulosa, montaje excepcional y extraordinarias interpretaciones de Olivier, Fontaine, Anderson y Carroll, Alfred Hitchcock firma una de las obras cuyo eco más ha resonado en mí.
Klaketa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de mayo de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando todo parecía indicar que el genio creador de Ingmar Bergman se extinguía definitivamente allá en la isla de Faro, Sarabanda se nos presenta como el último tren al que parece aferrarse esta figura señera de la cinematografía del siglo pasado, que lo es, guste o no guste.

Tampoco tengo el cuerpo últimamente para muchos excesos intelectuales pero hay cosas que obligan. Y bueno, en todo caso es cuestión de elegir el día bueno y prepararse como aquel que se prepara para una opípara comida, no vaya a ser que se te indigeste. Y digo esto porque el de la butaca de al lado me dio la película roncando como un auténtico bucanero. Así que por favor, aviso a navegantes, ésta no es película fácil, el que no conozca a Bergman por favor infórmese antes, que hay formas mucho más baratas y reconfortantes de disfrutar de un sueño placentero.

Entendiendo la edad de Bergman que a la sazón ronda los 90, el recurso fácil es decir que se trata de un testamento. Lo de menos es que lo sea, lo que es obvio es que Sarabanda recoge todo aquello que Bergman ha venido trabajando durante toda su vida creativa, y no sólo creativa ya que en múltiples aspectos no deja de ser un espejo de su propia vida personal. En definitiva, no sorprende, sigue en su línea, si cabe más crudo, más desnudo. Probablemente, nunca se ha preocupado de lo que el gran público dijera o dejase de decir, pero en esta ocasión más que nunca prescinde de cualquier ornamento para la galería y hace lo que siempre ha hecho. Puede no gustar, pero lo que hace lo hace de manera genial. Sigue indagando en la angustia existencial del ser humano, penetra en lo más profundo de los personajes de forma descarnada pero con una gran humanidad que le permite abordar cualquier tema con tanta crudeza como ternura.

En esta ocasión retomando una historia que ya presentó en Escenas de la vida conyugal, y rescatando a sus actores (Liv Ullman y Erland Josephson) estudia desde diferentes ángulos las múltiples perversiones del amor, en cuyo nombre tantas y tantas veces torturamos, esclavizamos y agredimos.

A un ritmo pausado y templado como el de la Sarabanda y en una estructura capitular, Bergman nos va desgranando los dilemas y las obsesiones que le han perseguido durante toda su existencia, y todo ello con la habitual maestría en el tratamiento de la luz, en la indagación sicológica, con el tratamiento teatral tan a su gusto y recreándose en unos primeros planos magníficos que dan a la obra una contundencia definitiva.
Klaketa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow