Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Thorinescudo
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de febrero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El aparente absurdo del que parte Foster, un hombre que se esconde tras una marioneta, se convierte poco a poco en un buen drama familiar. Sobria, honesta, sin grandes florituras y con un sorprendente e incomensurable Mel Gibson que llena la pantalla. Puede ser que la directora se deje llevar por lo melodramático hacia el final del film, pero consigue levantar una historía extraña y muy arriesgada. Por cierto, aunque sería lo ideal en todas las películas, una cinta que merece ser oída en V.O. (magnífica la voz del Castor).
Thorinescudo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de julio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Affleck se reafirma como un director que va a más. Tras "Gone baby gone", el ganador de un Oscar (no lo olvidemos) dirige con sobriedad un buen film de ladrones de barrio, de amigos de toda la vida, con sueños unos y resignación a su triste destino otros. Las escenas de acción están rodadas sin florituras, directas al grano, aportando su granito de realismo a una cinta que va tras los pasos (sin llegar a...) de "Mystic River". Los actores dan el do de pecho, incluido Affleck, al que tampoco puede exigirsele mucho más. El único pero que puedo encontrarle es cierto tufo a maniqueo en los personajes: el chaval de barrio que aspira a algo más, el amigo descontrolado y, sobre todo, el agente del FBI amenazante. Una recomendable película para todos aquellos que piensan que el cine de Hollywood ha muerto.
Thorinescudo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertimento para aquellos, como a mi, que de vez en cuando, nos gusta "ver" una película. Sin más. Sin buscar propósitos (o despropósitos, que también los hay) metafísicos. "Noche y día" no pasará a la historia del cine. Hasta ahí de acuerdo. ¿Y qué? No todo va a ser "La cinta blanca" y su simplista visión de la génesis del nazismo. Esto es puro (que no excelente) cine de acción y trucos (algunos baratos y otros no tanto). Persecuciones, tiros, una buena química entre Cruise y Diaz, superespías indestructibles (¿es que Bond no lo ha sido hasta hace 5 años?) y toda la parafernalia que Hollywood es capaz desplegar para disfrute del personal (y, válgame Dios, que no siempre lo consiguen). Por supuesto, habrá algunos que cuando vean la escena de ¿Sevilla? se quedarán con eso y comenzarán a jurar en arameo... Pero quedarse solo con semejante metedura de pata es buscar una excusa sencilla para poner a parir un film con la única pretensión de divertir (que no es poco, hoy en día). Coge tus palomitas, tu refresco y deja a un lado la filosofía y el sentido de nuestra existencia. Solo diviértete. Que ya es algo.
Thorinescudo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de abril de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me ha llamado la atención las magníficas críticas que obtienen ciertos films cuyo despliegue visual es, por llamarlo de algún modo, austero, mientras la calidad de sus interpretaciones y la solidez del guión los encumbra al Olimpo (y va sin doble sentido) de la cinematografía. No seré yo quién defienda el trabajo interpretativo de "Immortals", aunque Cavill cumple y Mickey Rourke está inmenso (de nuevo sin doble sentido). Tampoco ensalzaré las virtudes de una historia que está para lo que está, es decir, para olvidarte de él y centrarte en lo verdaderamente importante, esto es, el despliegue visual al que Tarsem nos tiene acostumbrado. Porque el cine no es solo literatura, sino también imagen, color, sonido y música. "Immortals" compensa el vacío literario de su guión con una puesta en escena apabullante, con entretenidísimas escenas de luchas que, si bien no llegan a la altura del "300" de Zack Snyder, convierten al film en un entretenimiento puro y duro.
Thorinescudo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de julio de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Supongo que cuando a uno le dicen que va a ver una película con Norton y De Niro en el reparto (Jovovich está para lo que está) se le ilumina el rostro. A mí me pasa. Lo que ocurre es que cuando pasan 40 minutos de silencios pretenciosos, un Norton sobreactuado y previsible y un De Niro irreconocible (me recuerda a la peor época de Anthony Hopkins) pues a uno se le apagan las luces y se le corta la leche. Porque el film comienza fabulosamente, con unos primeros minutos escalofriantes para, poco a poco, diluirse en una especie de discurso pseudometafísico acerca del perdón, el deseo y la bondad humana. Pamplinas. Pesada y fría como una piedra, la historia de "Stone" no engancha, no agita nada de lo que pretende despertar, y lo peor es que ni siquiera personajes y actores que los encarnan consiguen ese puntito de curiosidad que te guía hacia el final.
Thorinescudo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow