Haz click aquí para copiar la URL
España España · Hong Kong
Críticas de Perryson
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
7
31 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que realmente es como leer una novela, con un ritmo narrativo constante y pausado, una música solo de acompañamiento, y un guión que salvo en dos o tres ocasiones no tiene grandes sobresaltos.

Cuenta la historia de una niña que busca venganza por el asesinato de su padre, y para ello contará con la ayuda de un viejo cazarecompensas encarnado por el genial Jeff Bridges, y un ranger bravucón y pretencioso interpretado por Matt Damon.

El personaje de la niña protagonista, por la que sentimos una gran admiración desde el principio y en especial desde una escena en la que tiene que regatear la venta de unos caballos, es realmente interesante. No se somete a un entorno de dureza y crueldad, y se empeña en vivir como no le corresponde. Inspirador.

Jeff Bridges hace una interpretación contundente, y en la escena en la que se le intenta juzgar por unos asesinatos al principio de la película se define un personaje inolvidable. Recomiendo verla en VOS solo para comprobar el acento tejano cerrado y casi sin vocalizar que articula para la ocasión. Por su decadencia me recuerda a la interpretación que hizo en Crazy Heart.

Matt Damon hace un personaje sin mucho peso. Pero es admirable como interpreta papeles como este, y los hace realmente bien. Este actor es realmente un todoterreno, y su presencia en la película no hace más que mejorarla.

Una película construida sobre un sencillo guión adaptado de una novela, que por su sencillez y contundencia me recuerda a La Carretera de Cormac Mccarthy o a No es un país para viejos, y un puñado de personajes y actores geniales. Con estos pocos elementos y una calidad en su elaboración excelente, nos encontramos ante una gran película, infravalorada en los Oscars.

En cuanto a los Coen, gracias por hacer algo tan bueno, no como Quemar después de leer, eso si que fue un tropiezo.
Perryson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para la película que luego te encuentras. He pasado toda la película esperando un giro inesperado o algo que al final justificara la gran valoración que está teniendo Los descendientes.

Es una historia dramática muy real, sin distorsionar. Pero es a la vez una propuesta sin intención. No conmueve ni seduce, y no tiene un mensaje claro.

George Clooney tiene un papel muy cercano, de un personaje que podría ser cualquiera, y quizá eso puede ser apreciado ya que ayuda a ponerse en su lugar. Lo mejor es su interpretación. Hace un buen trabajo.

Tenía las expectativas de encontrarme con algo similar a American Beauty, un personaje que se ve transformado por un suceso en su vida que le cambia de forma interesante, pero las interminables escenas con música lenta hawaiana han hecho que deseara salir pronto del cine. Y parece que la pareja que tenía delante también, ya que miraban la hora justo cuando yo pensaba esto.

Quizá lo más intersante de la película sean los créditos finales, cuando los personajes se quedan mirando hacia la cámara; pese a que las luces se encendieran nadie se levantó del asiento hasta que la escena se corta.

En fin, quizá consiga conmover a algún otro espectador, desde luego a mi no me ha llegado.
Perryson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Artist es la mejor película que he visto desde hace meses. La sencillez de la historia, contada solamente con imágenes y música, cobra fuerza porque no hay nada que nos distraiga. A los pocos minutos ya estás atrapado, y no te suelta hasta el final.

Es una experiencia distinta a todo lo que haya visto antes. Hay películas como aquella de George Clooney “Buenas noches y buena suerte”, que utilizan el blanco y negro, pero simplemente para dar ambiente. Hay películas independientes como “Buscando un beso a media noche”, también en blanco y negro y una grandísima película que lo utiliza como recurso cinematográfico, supongo que para atraer la atención sobre la historia eliminando lo prescindible. Pero en The Artist es una parte fundamental de la historia, es verdaderamente una película muda, no solo cuestión de estilo.

Por encima de todo destaca la actriz protagonista que va ganando terreno poco a poco, como si tuviera que ganarse la admiración al igual que su propio personaje tiene que ganarse la fama, hasta llegar al punto en que es el foco de atención y todos los demás personajes parecen maniquís inmóviles a su lado. Con su sonrisa, sus gestos y su desparpajo hace que te enamores de ella poco a poco. Es la verdadera protagonista de la película, consiguiendo lo que se propone gracias a su brillante personalidad y transmitiendo una constante alegría en todo momento.

Es una historia sencilla y contundente que, mediante con una estructura clásica de presentación, nudo y desenlace, y con las herramientas de una película muda consigue meterte de lleno en su mundo.

El rumbo de la historia me sorprendió, en especial la evolución del protagonista, y como su personalidad característica le arrastra hasta rincones oscuros, en contraste con la frescura de ella y su alegría imperturbable.

En cuanto a la realización, me ha parecido muy buena. En estas películas, por su sencillez se valora a los actores por encima de todo. Pero si prestas atención a los detalles ves un guión y una realización excelentes, aunque en este caso no busquen en absoluto el protagonismo.

Aún tengo que ver muchas de las otras películas nominadas a los Oscars, pero sin duda espero que a esta película se le recompense el atrevimiento de hacer algo tan original.

Desde mi punto de vista, a la hora de plantear una película como esta, antes de comenzar a rodar, o eres un visionario que sabe que va a ser genial, o te atreves a saltar a la piscina esperando que salga bien en lugar de ser un fracaso.

Al final resulta que ha salido realmente bien.
Perryson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento gira en torno a Ree Dolly, una chica de 17 años, que tiene a cargo a sus dos hermanos pequeños y a su madre, cuya enfermedad le impide hablar o ayudar de ninguna manera.

El desencadenante de la historia es la desaparición de su padre, que tiene un juicio pendiente. Ree recibe un día la visita de un hombre que le informa de que perderá su ruinosa casa si su padre no se presenta al juicio ya que es la fianza que el dejó en ese supuesto.

En ese momento comienza una durísima búsqueda en un entorno de decadencia absoluta, con personajes oscuros y muchos de ellos despreciables. La ignorancia, la desesperación, la pobreza absoluta y la escasez de todo menos armas caracterizan el mundo en el que esta chica vive. Y quizá sea uno de sus principales atractivos, una chica inofensiva y agradable en un mundo tan siniestro, avanzando a tientas sin mucho que perder.

Consigue muy bien transmitir esa sensación de frío y desasosiego, con la fotografía y la ausencia de música. Quizá la tiene pero yo no la recuerdo; recuerdo más bien el sonido de los juguetes de los niños en mitad de un bosque sombrío y en silencio. Supongo que eso es lo que querían conseguir.

Es una sensación que vale la pena por esos 100 minutos, sin embargo es una historia que no te hace pensar demasiado y no te conmueve más allá de la empatía que puedas tener con la protagonista.
Perryson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
31 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott y Russell Crowe hicieron Gladiator. Y tras ver esta película parece mentira que eso sea posible. O más bien, parece que intentaron sacar más dinero haciendo lo mismo.

Esta película es de lo más aburrido que he visto nunca. Tengo que reconocer que hay fragmentos que no he llegado a ver por haber hecho zapping antes de volver a ponerla.

Pero si tengo un presupuesto, un director, un actor como este, unas localizaciones preciosas, grandes batallas, mucha épica...¿Cómo puede salir algo tan insípido? Pues es un ejemplo genial de esto. Parece una película épica clónica, hecha con un molde estandar, con un guión sin cambios de ritmo, donde las batallas no son ni un respiro porque son previsibles y monótonas
Da la sensación de ir a un buffet libre en el que hay mucha cantidad pero ni siquiera un plato tiene un poco de sabor. La interpretación de Russell Crowe es inexpresiva y nada conmovedora, como si interpretara de oficio una cinta de demasiados minutos para cumplir con el contrato, sin emoción, y ahorrando energía para llegar hasta el final. Y lo mismo le ocurre a Cate Blanchett.

Scott y Crowe lo pueden hacer muchísimo mejor que esto.
Perryson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow