Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de triforme
<< 1 2 3 4 10 31 >>
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
10
13 de septiembre de 2012
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he quedado sin palabras.

Pensaba hablar de la construcción de personajes, del talento de Campanella para convertirlos en personas de verdad. Y de los detalles. Los detalles venden la historia, dijo alguien una vez. Y de una palabra escrita en una libreta en la mesilla de noche que pierde su significado por la mañana, o de como es imposible no enamorarse de esa bella y decidida mujer que irrumpe en la vida de un hombre para cambiarlo todo. También quería hablar del desamor, del provocado por la inacción de uno o del provocado por la acción de otro, de un asesino hijoputa en este caso. O de los ojos, de esas miradas que no podemos evitar y de las fotos viejas que se empeñan en delatarnos. Me hubiera gustado analizar cómo es posible sobrellevar una vida vacía, o si acaso es imposible si no la llenas de algo que te motive a seguir, o comentar la prodigiosa escena de la entrada en la cancha de fútbol de Huracán, soberbia, poderosa, inesperada y genial. Tampoco hubiera estado mal hablar de Argentina, de su sentido del humor atávico o de sus eternas corruptelas, pero no puedo hablar de nada de eso, y eso que mi pasión es el cine y tratar de escribir sobre él, pero hay veces que un director te abofetea en tu jeta de criticucho con un peliculón que te desarma. Es entonces cuando tratas de escribir algo que este mínimamente a la altura y te das cuenta de que no estás capacitado, y escribes y borras, y reescribes y vuelves a borrar, como casi siempre, como Darín al principio de la película, como un vulgar ex funcionario que se mete a novelista y le sale un memorándum en vez de una novela. Y al final acabas añorando esas malas películas que te dan pie a poder escribir cualquier chorrada y quedar como un señor, en cambio una película como ésta te abruma de una manera tal que hace que te sientas un don nadie a la par que te preguntas con qué ánimo vas a seguir viendo cine corriente después de ella.

Y es que no se puede cambiar de pasión, claro que no, aunque a veces resulte frustrante, pero sí que se puede dar uno cuenta de que en la que profesa es un desharrapado mientras otros como Campanella son Dios en la suya. Lo único que queda es asumirlo y tratar de tirar para delante. Y es mejor continuar con la pasión para que los días no se hagan muy largos. Quizá mañana me vuelva a parecer que sé escribir.

Una de las mejores películas que he visto y que veré jamás.
triforme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de marzo de 2012
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me ha parecido que Una historia del Bronx peca de una manera extraña y especial de aquello que se les suele criticar/alabar a la mayoría de las películas sobre la mafia: la idealización sobre la misma y el cariño excesivo con el que el guión trata a veces a individuos que en la vida real no son sino unos sociópatas peligrosos. En ese sentido, Sonny, el personaje de Palminteri (guionista del filme) se lleva la palma en lo que a idealización se refiere. El tipo es el padre que cualquiera querría tener, es justo e inteligente, y rebosa de una ternura con Calogero que sólo se puede explicar desde el prisma de su afán por ganar al autobusero De Niro una especie de batalla psicológica sobre qué tipo de italo-americano es el mejor a largo plazo: el honrado currito o el hombre de honor práctico y sin escrúpulos. Ambos, en ese duelo moral, realizan un trabajo interpretativo a la altura de su talento, que no es poco precisamente.

El De Niro director por su parte, aprovecha sus conocimientos previos como actor para realizar un buen trabajo de puesta en escena, y retrata el Bronx con la seguridad del que sabe bien el terreno que pisa, pero el guión no termina de funcionar. Para ser una película sobre la mafia falta algo más de mala leche y sobra ternura y escenas de humor, algunas de las cuales no funcionan en absoluto. Eso por no hablar de Lillo Brancato que interpreta a Calogero sin transmitir nada en todo el metraje, lo que no impidió que años después fuera contratado sacrílegamente para participar en una temporada de (en pie, por favor) Los Soprano (pueden sentarse), antes de darse cuenta de que la actuación no era lo suyo y decidiera meterse a chorizo. En 2009 fue condenado a diez años de cárcel por su participación en un robo en el que murió un agente de policía, ¿saben dónde?, pues sí, en el Bronx. ¿Justicia poética?, no se sabe.

En resumen, película alrededor de la mafia pero sin el sabor genuino a mafia de las obras de De Niro con Scorsese que todos tenemos en mente, centrada mucho más en el drama y en las relaciones personales, con algunas escenas destacables y como dije antes, excesivamente tierna en más de un par de ocasiones.
triforme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de septiembre de 2012
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo estaba en contra. Las películas de fútbol suelen ser malas. Si además incluyen en el reparto a alguna estrella del balón pueden ser lamentables (La saeta rubia, Los ases buscan la paz). La presencia de Silvester Stallone parecía una elección puramente comercial, para aprovechar su tirón tras el éxito de Rocky y hacer caja. El argumento podría haber dado para otra película propagandística de mierda como las nombradas anteriormente. No nos engañemos, ¿unos oficiales alemanes jugando un partido contra unos prisioneros de guerra aliados en plena II Guerra Mundial?, ¿y de protagonistas unos cuantos exfutbolistas y alguno que otro aún en activo?. Así las cosas parecía que ni Max Von Sidow ni Michael Caine ni el mismísimo John Huston serían capaces de hacer algo potable del asunto.

Pero entonces suena el silbato y resulta que la peli es buena. El campo de prisioneros está bien recreado, hay un guión convincente y un puñado de personajes inolvidables. Las escenas de fútbol están razonablemente bien rodadas y Stallone no rechina en su papel como podía suponerse sino que da un toque pintoresco y un motivo para que los demás futbolistas se puedan cachondear de algún neófito. Toda la película tiene un aire de clásico instantáneo que tira de espaldas, comercial, eso sí, pero clásico indiscutible como lo pueda ser un Madrid-Barça. Lo que es toda la secuencia del partido está rodada con maestría y sabe transmitir muy bien la fuerza del deporte rey y la emoción y sentimiento que un simple gol puede transmitir a las gradas. Teniendo en cuenta el contexto histórico en que se produce se puede comparar la furia con la que se rebela el público a la archiensalzada Marsellesa de Casablanca sin ningún reparo señores.

Lo dicho, una alineación llena de astros y un tal Pelé marcando el de Hugo al Logroñés. ¿Quién coño dijo que los amistosos eran aburridos?.
triforme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de septiembre de 2010
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿De qué va?:

Giacinto (Nino Manfredi) es el patriarca máximo de una inmensa familia que se hacina en una chabola en el extraradio de Roma. Giacinto, que quedó tuerto en un accidente, pasa el día obsesionado con la idea de que todos quieren quitarle el dinero de su pensión, por lo cual no se despega de su escopeta y trata a todos como a enemigos.

Crítica:

Con unas dosis de humor negro que más que puntuales constituyen todo el leitmotiv de la película, Ettore Scola nos muestra la peor cara de la Italia de la época a través del relato áspero y desnudo de las miserias de una superfamilia de chabolistas cuyos componentes rebosan patetismo y realismo a partes iguales. Casi dos horas que se pasan en un suspiro gracias a un ritmo narrativo superior que es aderezado con los suficientes golpes de efecto para mantener al espectador entretenido siempre.

Si personalizamos, hay que decir que nunca una película fue más de un actor que esta. Nino Manfredi es la película, hace una interpretación deliciosa de un bastardo encantador. Borracho, putero, egoísta y absolutamente carismático, Giacinto vive pegado a su dinero a la par que cual Don Quijotini no ve más que gigantes por todos lados. De tanto verlos acaba convirtiéndolos en realidad y todo y es que los miembros de su familia, ¡angelitos¡, cansados de aguantar sus continuas arremetidas deciden darle lo suyo y lo del italiano también. Por otro lado, la madre del protagonista también es impagable, mejor verla.

En definitiva, si tienes problemas familiares, esta es la película ideal para ver a tu familia con otros ojos. Comparados con esta, cualquier familia parecen los Ingalls.
triforme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de septiembre de 2010
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿De qué va?:

En 1970, con la guerra de Vietnam en su máximo esplendor, el presidente Nixon reacciona ante las revueltas pacifistas con más madera, declarando el estado de emergencia y dando potestad a la policía para que libremente detenga a cualquiera que ponga en peligro la seguridad nacional, o lo que es lo mismo, que grite y soliviante más de la cuenta. A estos detenidos, en su mayoría militantes comunistas, se les dan dos opciones, o bien cumplir una pena de cárcel o bien pasar tres días en el Punishment Park, un paraje desértico donde, desprovistos de agua ni alimento, deberán tratar de atravesar sesenta millas para alcanzar la bandera, en cuyo caso serán liberados. Además, sólo dispondrán de dos horas de ventaja antes de que la guardia nacional salga tras ellos.

Crítica:

En primer lugar hay que saber que es un falso documental, pero de los buenos. Está rodado con un estilo tan realista que realmente es fácil creerse a pies juntillas todo lo que vemos y olvidarnos de que es una película. En ese sentido, no extraña que se prohibiera en USA, donde su exhibición podría haber caldeado los ánimos de la época más aún de lo que ya estaban. Los actores cumplen con creces en este retrato de la brutalidad policial de la época, que a pesar de su irrealidad funciona bien como denuncia de la violencia con la que se puede emplear a veces el sistema y de la erradicación de las libertades personales en aras del bien común. Muy desconocida pero interesante propuesta.
triforme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow