Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Dajomequi
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
10
4 de octubre de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé por qué, pero las últimas críticas que he escrito en esta página van sobre películas de superhéroes. Será que siento un gran entusiasmo por este mundillo del cómic y me alegra ver como a veces una buena película de superhéroes se convierte en algo más que eso. En ciertas ocasiones me conformo con que al menos respete el material original y a los personajes que en ella se tratan. Con Joker mi 10 no solo va dirigido a una película de superhéroes, sino que también va dirigido a una gran película. Así, en general. Mira que iba con las expectativas altas, pero jamás me habría imaginado ver una película de este género con este nivel de calidad y arriesgando de la manera que lo hace.

La película podría haber sido la típica historia de génesis de un personaje de cómic, como pasa con la mayoría de films que se hacen al respecto, casi sin excepción. Aquí no se conforma solo con eso. Hablamos de un guión que se sale de lo común en este género, dándole un estilo muy de película clásica y dotándole de una atmósfera de thriller agobiante y dura. Aquí acompañamos a este personaje en su descenso a la locura de una manera muy realista. Vemos a un enfermo mental con sus debilidades y miedos. A la vez que vemos cuales son sus sueños e ilusiones. Es decir, vemos a una persona real y no tanto a un supervillano. El retrato de un enfermo mental invisible para una sociedad que no hace nada por bajar la vista hacia abajo. Y es aquí donde entra Joaquin Phoenix. La interpretación que hace es impresionante, claramente merecedora de todo premio al que aspire. La risa, los gestos, las miradas, los movimientos,... te ponen los pelos de punta. Una perfecta mímesis que pocos actores son capaces de lograr. Perfecto.

A todo esto ayuda una gran fotografía y una inmensa bso. Pero es que, además, hay una cosa que me ha sorprendido: como logra arriesgar hasta tal punto que no sabes dónde sitúa la línea que separa el bien del mal. La película no se decanta a nivel moral por ningún lado, con lo cual se consigue el efecto caos que tanto caracteriza a este villano. Una película dura y fuerte, no apta para todos los públicos, pero que sin embargo es uno de sus aciertos.

En conclusión, da igual si sois seguidores de este mundillo o no, la película no está indicada solo para puristas del género y es perfectamente disfrutable aunque no os gusten los superhéroes. Eso sí, los que conocen la atmósfera de este villano saldrán doblemente impactados (spoiler). Una película redonda acorde al mejor villano del cómic. Dice el director que no habrá secuelas ni unión con el resto del universo de Warner. En cierto modo me alegra que así sea, pero no puedo evitar pensar en una película bien dirigida, con este Joker enfrentándose a un Batman muy bien construido. Por ahora disfrutemos de una de las mejores películas que hemos recibido en estos últimos tiempos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dajomequi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de noviembre de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil criticar una película con unas expectativas tan altas. A lo largo del año van apareciendo películas que te pueden llamar más o menos la atención, pero solo unas pocas reúnen todos los requisitos para ir a verlas sí o sí. En mi caso, si juntamos a Christopher Nolan, ciencia ficción, y los actorazos que en ella aparecen, las expectativas por verlas son enormes. Pues bien, una vez vista la película he de decir que mis expectativas se han cumplido totalmente, aunque...

En primer lugar comentaré las cosas que me han gustado. Desde la primera vez que vemos el tráiler ya sabemos de las dimensiones que la película alcanza. No obstante, hablamos de Christopher Nolan, que si bien no es un director perfecto, su firma es una garantía de calidad. El guion es bastante bueno, con algunos cambios a lo largo de la película. Muchos la tachan de previsible, pero yo no la he visto previsible en ningún momento. Puedes sospechar y barajar algunas posibilidades, pero de ahí a saber lo que va a pasar hay un mundo. Y si no, no hay más que comparar el guion de esta película con otras tantas que solo con ver la sinopsis sabes que ocurrirá. Luego está el tema de las críticas científicas. Yo no soy físico y desconozco los detalles de la teoría de la relatividad y de la física cuántica, tan solo conozco lo básico sobre ellas, y sinceramente no he visto nada que me pueda alarmar. He de recordar que estamos viendo una película de ciencia ficción (ciencia, sí, pero sobre todo ficción) y lo que busco es entretenimiento. Estamos en el cine y no en un congreso sobre física.
Por lo tanto y para resumir, una historia bastante entretenida y currada, cosa que se agradece en medio de tanta carroña en forma de guion que vemos constantemente en el cine.

Respecto a la parte técnica y actores, que voy a decir que no se haya leído ya... Todo está a un nivel muy alto, en el cual la mezcla entre ellos consigue un nivel de inmersión que se agradece bastante. Matthew Mcconaughey da una lección (de nuevo) de lo importante que es para una película una buena interpretación. Anne hathaway mantiene su nivel, aunque no llega en ningún momento a desbordar. Lo mismo se puede decir de Jessica Chastein, la cual mantiene un protagonismo más secundario (aunque no menos importante) a lo largo del largometraje. Michael Cane mantiene su elegancia y llena la pantalla solo con aparecer. El resto de actores cumplen correctamente su función, incluyendo a Matt Damon (el cual nunca me ha llegado a convencer). Respecto a la música... pues eso, Hans Zimmer en todo su esplendor incluyendo el alto volumen en determinados momentos.

Ahora bien, no es una película perfecta. Aunque reconozco que me lo he pasado de maravilla en la sala, no he podido dejar de ver cosas que no me han terminado de gustar. En primer lugar, la historia en la Tierra se me ha antojado pesada en algunos momentos. Han intentado invadir la película de un sentimentalismo que en ocasiones me ha parecido algo empalagoso e innecesario, con numerosas reflexiones acerca del amor y naturaleza humana, que aunque esta queda bien, en momentos se hace pesado. Ésto en otra película quizás no hubiese pasado factura, pero al menos en ésta el ritmo decae y te desconecta del fantástico viaje que nos brinda...

Porque sí, gran parte de la culpa por la cual le he puesto un 9 y no menos es sencillamente por la recreación e inmersión del viaje espacial. Voy a dejarlo claro: hacía tiempo que no disfrutaba tanto de una aventura como lo he hecho con ésta. Esa recreación del espacio, las sensaciones de silencio que en él se dan,.. ciencia ficción pura. Por momentos te sientes dentro de la cabina. Lástima que se den las situaciones que antes he comentado, puesto que de lo contrario estaría hablando de una obra maestra dentro del género.

Concluyendo. El cine actualmente está demasiado caro, lo cual hace que nos preguntemos si de verdad merece la pena llevar a cabo tal inversión dependiendo de qué película se trate. Te puede gustar más o menos, pero lo que es indudable es que "Interestellar" es una película para ver en el cine, gracias a la perfecta combinación de sonido y efectos visuales, llevada a cabo de forma armónica bajo la batuta de Christopher Nolan con una gran historia y actores memorables. Tan solo recomiendo sentarse en la butaca y disfrutar, aunque eso sí, no sin antes haber hecho los deberes en el baño...se trata de una película de casi tres horas de duración.
Dajomequi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de enero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin llego el temido viernes 18 de enero...lugar de estreno de dos películas que llevaba tiempo esperándolas. Con lo cual, el dilema que he tenido a la hora de elegir ha sido brutal, pero al final del todo algo me decía que tenía que meterme a ver el film de Tarantino...y al final eso he hecho.

Pues bien, no puedo decir si me he equivocado en mi elección o si he acertado, puesto que todavía no he visto Lincoln, pero tengo la sensación de que me lo he pasado mejor y he disfrutado más que si hubiese visto Lincoln. Con esto no quiero poner a una por encima de la otra, cuando vea Lincoln haré la crítica correspondiente. Son pelis diferentes con dos directores muy diferentes, pero que comparten un talento único. Tarantino tiene un gusto y un estilo conocido por todos, el cual siempre ha sido fiel en todas sus películas. Spielberg, en cambio, ha tenido más altibajos a lo largo de su extensa filmografía, pero al menos a mi me ha demostrado que cuando quiere, hace obras maestras (la lista de Shindler), y de ahí que todavía tenga fe en sus películas, sobre todo si se basa en un personaje como Lincoln.

Y nada, ¿qué podemos esperar en la nueva película de Tarantino? Pues eso, Tarantino puro y duro. Así que a los que les guste esos extensos diálogos llenos de comentarios ingeniosos, chistes, humor "made in Tarantino", y violencia marca de la casa, pues están de enhorabuena...Pero aparte de todo eso, la película ahonda un poco más en el tema en el cual se basa: la esclavitud. Muchos pueden no darse cuenta, ya que estamos tan centrados en los personajes principales y en esperar sus próximos comentarios, que a veces no nos damos cuenta de como refleja Tarantino la esclavitud. Y la refleja tal como fue, sin morderse la lengua, sin tapujos. Los "negros" eran tratados como una mercancía más y no valían nada para sus amos, como mucho, dinero. Tarantino nos muestra a su manera uno de los periodos más oscuros de la historia americana, y lo hace de tal modo que empatizas al instante y le cojas cierto "odio" a los blancos.
Por otro lado, el guión de la película está muy bien currado, aunque me ha recordado un poco a su antiguo trabajo "malditos bastardos". También es cierto que, aunque hay altas dosis de sangre, se ha visto a un Tarantino más reservado en comparación a otras películas suyas.

Respecto a la representación de los actores, sublime. Todos bordan el papel. Christoph Waltz es un dios dentro de los actores. En serio, me encanta desde que lo conocí en malditos bastardos. Aun no he visto todas las películas del resto de los nominados a "mejor actor de reparto", pero él es un claro candidato a llevarse la estatuilla. Luego está Samuel L. Jackson, que aparece al final de la película, pero cada vez que sale llena la cámara como pocos lo hacen. Y luego...Jamie Foxx. He leído muchas críticas al actor por su escasa expresividad, pero a mi con lo que he visto me ha bastado. Su papel consistía en dar a demostrar como se sentiría un negro de la época viviendo como un blanco, viendo las atrocidades que los blancos comenten contra los de su raza y callándose por no tener más remedio si quiere lograr su objetivo. Y Jamie Foxx lo hace bien, tal como lo habrá querido Tarantino que lo hiciera.

En resumen, una película de la marca de Tarantino, pero que añade más a todo lo anteriormente visto, reflejando de forma magistral la esclavitud.
Dajomequi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de febrero de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, no soy muy fan de las películas románticas y menos aún si se trata de películas ñoñas compuestas por una gran cantidad de tópicos románticos. Sin embargo, si me he decidido en ver esta película ha sido por dos razones. En primer lugar, me he hecho muy fan del cine independiente. Es un tipo de cine que o bien lo odias o te encanta. Ya vi una película "indie" de este tema, "lost in translation", y me encantó. En segundo lugar, me animaron muchas críticas positivas hacia este film, sobre como aborda el amor y tal.

Pues bien, la película me ha gustado por su estilo diferente y por la naturalidad con la que trata este tema. Estoy harto de los típicos tópicos que rigen las películas románticas, siempre dirigidas a chicas (y chicos) que tienen el amor como un ideal, como un cuento de hadas. A este tipo de público esta película se le hará pesada, lenta y aburrida, por no hablar del final... Porque no nos engañemos, este amor idealizado que muchas películas copian y copian hasta la saciedad no existe. Yo cuando veo una película de esta temática busco sentir algo que me haga sentirme identificado, y el amor de príncipes y princesas ni me araña.

Sin embargo, esta película expone un amor real, crudo, repleto de dudas e indecisiones... Es cierto que de vez en cuando se ven momentos "amorosos", pero estos momentos se retratan a través de miradas, silencios, roces,... en lugar de un lenguaje empalagoso y pesado.
Es por eso por lo que me ha gustado, porque no existe un amor de romeo y julieta en la película. Hago mención especial al final. Para mi, la parte más impactante de la película, la cual define la diferencia entre amor idílico y amor real, dos polos opuestos que los protagonistas viven en sus propias carnes.

Por tanto, se trata de una película que si la ves es porque te has sentido atraído por los comentarios y demás. No es una joya de película, pero yo al menos esperaba menos y me he sentido indentificado con ella.
Por otra parte, es cine independiente y eso se nota, tanto en el plano técnico como en el guión, así que te tiene que gustar un poco para poder ver la película sin aburrirte.
El final, aunque a muchos no le guste, es lo que ha hecho que le ponga un 7 en lugar de menos nota, porque difícilmente puede reflejarse esa mezcla de sentimientos en una escena.
Dajomequi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de octubre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésa es la sensación que tuve al salir del cine, el haber sido participe de algo extraordinario y único dentro de la historia del cine. Todos estaremos de acuerdo que no hablamos de una película que pueda compararse a otros clásicos del cine que compartan la misma nota, pero hay veces que hay que tener en cuenta también otros aspectos, como son el género o cómo te llega a nivel puramente emocional. Con esta película, además, hay que añadir una cosa más: el convertirse en un evento cultural. Ver familias, parejas, grupos de amigos, gente disfrazada en las colas del cine,... transmitiéndote la sensación de que estamos ante algo único. Una vez dentro de la sala oír a la gente reírse, gritar, animar, llorar,... Esto es algo que no ocurre de forma cotidiana. Por lo tanto, a la hora de analizar esta película no solamente valoro lo que me dice a nivel cinematográfico, si no también el cúmulo de emociones que a mi y una gran parte del público nos ha hecho sentir. Y eso no se puede medir con oscars u otro tipo de premios. Esto va mas allá y dudo que volvamos a vivir algo parecido a corto-medio plazo.

Cinco veces he tenido que ver la película para animarme a escribir una crítica. He de reconocer que la primera vez que la vi en el cine me encantó, lo pase en grande y disfrute como un enano... pero no llegó al nivel de inmersión que sí me produjo la anterior. Las siguientes visualizaciones me hicieron comprender que se trata de una película muy diferente. De la intensa y épica crónica de una derrota que fue la anterior, pasamos a una película mas lenta, aventurera y con dosis de acción más medidas. La película se toma su tiempo en determinados actos, incluso arriesgándose en aburrir a cierto tipo de espectador que solo busque mamporros y acción superheróica pura y dura. Este tipo de espectador tendrá todo lo que busque, por supuesto, pero la película va mas allá e intenta algo que pocas veces se ha visto en una película: dar un homenaje y premiar a todos aquellos que han ido siguiendo esta saga a lo largo de sus 22 películas, que se dice pronto. Porque podemos criticar algunos aspectos narrativos, de guión o determinadas escenas que comentaré en spoiler y que no han terminado de gustarme demasiado, pero siendo honestos y pensando las cosas en frío, llegar a este nivel de calidad con sus logros y defectos... no había mejor forma de acabar una saga tan larga. Ya no es que sea muy fácil cagarla con este tipo de productos, si no que además consigue dotarle de una calidad muy alta.

Por todo ello solo nos queda levantarnos y aplaudir a lo que ha hecho Marvel con su saga infinito. Son once años en los cuales hemos crecido con este grupo de superhéroes. Desde esa primera reunión coral en Vengadores, imposible de ver hacía no mucho, hasta llegar a la apoteósica batalla final de Endgame. La muestra de que a fuego lento las cosas salen mejor, sin importar los años que hagan falta (toma nota Warner).

Como conclusión me gustaría añadir una última cosa que esta saga ha conseguido transmitir: que una serie de personajes variopintos y disfrazados logren tomarse en serio y lleguen a un público tan amplio, siendo de nuevo parte fundamental de la cultura popular. El mundo del cómic vuelve a tomarse en serio, no hay mejor homenaje y reconocimiento para Stan Lee y otros que con sus trabajos escribieron una parte tan importante de nuestra cultura popular.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dajomequi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow