Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alcorcón
Críticas de shortcut
Críticas 649
Críticas ordenadas por utilidad
7
18 de enero de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“You must remember this … a Kiss is just a Kiss, a sight is just a sight” (“debes recordar esto … un beso es solo un beso, un suspiro es solo un suspiro”) la mítica canción cantada al piano no puede representar mejor la imagen que proyecta Bogart, la de un hombre cuya belleza y encanto está en su gran determinación.

La inteligencia, la sangre fría y el arrojo ante las situaciones difíciles son sus cartas de presentación que esconden su mejor jugada, una escalera de color hecha con un corazón sensible que quiere esconder de todo y de todos … la mejor opción para ganar a cualquiera.

Gran película del cine en blanco y negro en la que Michael Curtiz eleva a los altares a un personaje mítico que sabe ser duro para la guerra y tierno para el amor.

Humphrey Bogart desmitifica el papel del galán en el cine para poner en valor la fuerza interpretativa sobre la belleza física, quizá una de sus películas más sobresalientes.
shortcut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de enero de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vejez, estando solo, es dura en todo el mundo pero en Estados Unidos lo es aún más, en una población super consumista, de doble moral y bastante deshumanizada lo único que cuidan con cariño aunque pasen los años son los billetes en dólares.

Clint Eastwood a sus 78 años se dio un más que merecido baño de masas dirigiendo y protagonizando esta película en la que un republicano ultra defensor de las armas como él nos muestra su faceta más humana, esa que conecta con lo cotidiano y que conmueve hasta el rincón más profundo del corazón.

Un film para emocionarse y para disfrutar viendo que el fulgor de las auténticas estrellas de Hollywood no envejece.
shortcut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de mayo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los viejos gángsters americanos del pasado siglo eran hombres despiadados y sin un mínimo de humanidad pero también, sin duda, eran hombres curtidos por la adversidad y valientes y decididos para poner sus vidas en juego cada día.

Archie Mayo puso en esta su película de 1936 grandes dosis de emotividad y de originalidad al crear una situación extraña y desconocida entre todos sus protagonistas que como si de una orquesta sinfónica se tratara, interpretan a la perfección, todos y cada uno de ellos, el instrumento de su papel dando lugar a una sinfonía de imágenes muy humanas que resuenan en el aire alto y claro.

Una vieja cantina de carretera destartalada y polvorienta en la que a falta de paisajes naturales que la rodearan, aparecía insertada en un pobre decorado en el que se pinta con brocha el desierto de Arizona, no parecía el preludio de nada bueno, pero la cantina se va transformando en escenario y en este el ir y venir de actores que de forma sentida conectan totalmente con el espectador.

Un magnífico Leslie Howard intenso, emotivo, que vive a borbotones en cada una de sus palabras el sentido de un vagabundo buscando amor, una inconmensurable Bette Davis blanca como la flor de un nenúfar con una mirada siempre lánguida pero sensible y cercana y un digno Humphrey Bogart que impasible, en esta ocasión, desde la oscuridad de su papel sabe jugar a un rey Salomón que debe de tomar decisiones cruciales para él y para todos los que le rodean.

En fin, un film cuando menos sorprendente que nos enseña que, en ocasiones, tras la pátina inicial de las apariencias, podemos encontrar un cine de calidad.
shortcut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de abril de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Holocausto judío, campos de concentración, cámaras de gas, salas de tortura, laboratorios de experimentación, crematorios toda una serie de horrores fruto del fanatismo y sadismo de unos líderes y mandos militares nazis que arrastraron tras de sí, en su vorágine de exterminio a su propio pueblo alemán, una devastación olvidada pero inolvidable.

Tim Blake Nelson tan solo siendo fiel a la propia historia consigue tener al espectador con el corazón en un puño desde el minuto uno hasta la conclusión del film, los hechos perfectamente narrados y fielmente representados muestran y transmiten un sufrimiento intenso, ese que nos recuerda la peor faceta del ser humano, la que es capaz de barrer a tiros la piedad con los prisioneros y para la que los derechos humanos se incineran juntos con los cuerpos de las personas vilmente asesinadas.

Una película cruda en su tratamiento y exposición que mantiene vivo el recuerdo de la historia mas oscura de la humanidad.
shortcut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de marzo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Estados Unidos en los años 60 y más concretamente en las zonas rurales de los Estados Sureños, el color de la piel importaba y mucho, la raza blanca como el mismísimo algodón se encargaba de recordar que durante muchos, muchos años los negros habían sido esclavos y desde luego no estaban muy por la labor de darles la igualdad de trato exigible.

Norman Jewison aborda este tema racial en una pequeña población rural de Mississippi, donde el sheriff y sus ayudantes se conocen de memoria la vida y milagros de cada uno de sus habitantes por lo que cualquier forastero es fácilmente reconocible para ellos.

El aplomo y saber estar de un joven Sidney Poitier le permite realizar una interpretación más que redonda en un film que mantiene vivo el interés del espectador desde los primeros fotogramas.
shortcut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow