Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Emiliobrath
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
6
30 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin pretensiones, pero hecha con corrección.
Segunda película del joven Jiří Mádl, también comedia dramática. Bastante ligera.
El viejo Antonín Rypar (79 años), maestro checo jubilado, solitario y enojado con el mundo actual, al cual detesta, se encuentra en la azotea de su edificio a un joven (20 años) vietnamita, ingenuo y desesperado, luego que en vez de las oportunidades de estudiar y ayudar a lo suyos que buscaba en Europa, se encuentra en condiciones de casi esclavitud en la comunidad vietnamita de Praga, El viejo decide ayudarlo y ahí empiezan las aventuras de un par muy disparejo.
Las interpretaciones de los dos personajes principales son bastante buenas. El viejo comunista (como le llaman en alguna escena) fue interpretado por Alois Švehlík, un reconocido actor de teatro checo.
Švehlík tuvo que reemplazar en el papel a Jan Tříska, quien murió justo antes de empezar el rodaje, al caer o tirarse de un puente en Praga (no está claro). Tříska fue un famoso actor de cine que emigró a EEUU, donde hizo gran parte de su carrera, incluso con Milos Forman, y que volvió a la República Checa a realizar varios trabajos luego de la caída del gobierno socialista.
Na střeše está ambientada en Praga, aunque se luce poco y no aprovecha la ciudad, que es bellísima. Empero, la vida en el entorno del viejo antisocial Rypar nos da una idea de lo que es y lo que fue la vida de los checos.
Así pues, aunque no es una obra para coleccionar, vale la pena verla (que no visionarla, asquerosa palabreja rebuscada), entretiene y engancha lo suficiente para interesarnos por lo que ahí ocurre.
Y claro, comparada con las películas promedio de Hollywood, incluidas las grandes producciones que se disputan el Oscar cada año, esta es una obra maestra.
Emiliobrath
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta es una variante más de los intentos del documentalista Stephan Komandarev de contar el estado actual de Bulgaria, luego de 30 años de haber dejado el socialismo (la transición comenzó en 1989), alentada por occidente, que la recibió como miembro de la OTAN en 2004 y como parte de la Unión Europea en 2007.
Antes Komandarev lo hizo con la road movie "El mundo es grande y la felicidad está a la vuelta de la esquina", no tan buena.
Ahora lo hace mediante el viejo truco de mostrarnos, con varios relatos, una serie de "fotografías" o "escenas" de esa sociedad, que es la protagonista, el personaje principal. Por eso, desde luego que no es la "serie de episodios de calidad variable" que creyó ver uno de los críticos profesionales; son todas tomas de la misma sociedad búlgara.
La conclusión es bastante dura. Todo habla de una degradación, de una pérdida de calidad de vida y, sobre todo, de calidad humana, donde ahora el dinero es todo lo que importa, como dice la joven estudiante-putita.
Todos los cuentos están buenos.
Si tienes curiosidad de ver algo de la Bulgaria actual, parece que esta película es una buena forma de asomarse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Emiliobrath
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de noviembre de 2020
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La anécdota central no es nada nuevo. El tratamiento tampoco.
La historia está algo forzada en momentos, sobre todo porque la pobreza de los personajes obliga a llenar los 89 minutos con recursos algo baratos y escenas que si las cortan no pasa nada. Son esos momentos en los que está claro lo que está haciendo el director, diciendo que uf, que cosa tan terrible está pasando, del todo innecesarios, pero que bien sirven para echar una mirada a los mensajes del móvil mientras el personaje hace como que se esfuerza para algo irrelevante, sin importancia.
Las actuaciones son regulares, nada extraordinario ni mucho menos, aunque al vez se deba más a lo estereotipado de los personajes, uno bueno hasta la exasperación y el otro malo de historieta. Son fallas que sólo unos poco actores muy buenos pueden suplir con su trabajo. No es el caso.
Es una película normal de Hollywood o, dicho de otro modo, cine comercial de muy baja calidad.
Para olvidar, aunque sería preferible no perder el tiempo.
Lo que me sorprende mucho son las calificaciones y comentarios de los críticos profesionales. Por más que tengan sus propios gustos, no hay modo de que coincidan en alabar esta mala cinta. Mala leche que induce al error de verla.
El fenómeno de calificaciones altas a veces se entiende cuando se trata de películas muy de temporada, para chamacos, con actores famosos, efectos especiales muy especiales, mucha publicidad y tal, que suenan tanto que mucha gente las califica altas, como las de Marvel o la serie de Los Vengadores. Luego van al tacho de basura y a otra cosa.
Emiliobrath
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de agosto de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peli para entretener. Cumple sobradamente.

Desde luego que no hay ninguna pretensión de seriedad, que además suele ser una pretensión muy idiota en películas sobre fantasías aventureras, como Mad Max, por ejemplo que sólo fue buena la primera, y luego mucha parafernalia y un conenido pobrísimo y maniqueo.

Una protagonista que lo hace muy bien, payasea como sólo suele permitirse a los personajes masculinos y a muchos los supera.

El malo es un muy buen villano, por el personaje y por el actor que lo interpreta, nada menos que Malcolm McDowell.

Y de remate podemos a una muy joven y bonita Naomy Watts.

El resto es relajo, así que sería muy pedante ponerme a decir que si el hoyo en el guón o que si la secuencia tal....

Es divertida y recomendable.

(Y ahora me acuerdo que recomendé la primera del Decálogo ese polaco y casi me detestaron al verla, les causó demasiada tristeza, este es el caso contrario)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Emiliobrath
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de noviembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástico documental sobre el Pepe Mujica. Casi por la misma razón que falló el de Maradona, esta cinta es una belleza.
Y es que el futbolista metido a hablar de política y de todo no es lo mismo que este viejo sabio que habla de lo que sabe, de su vida, de política, de amor y hasta un poco de filosofía de la buena, sin adornos o citas de clásicos. Y todo resulta muy interesante y muy conmovedor, a la vez que llama a la reflexión.
Su vida, de aventuras tremendas en pos de un ideal; con tomas que incluyen a Kusturika y que tienen que aparecer, no para verse conviviendo con el genio, sino para mostrar su asombro y lo espontáneo que es Mujica.
Una muy buena película, sumamente disfrutable, cuyo contenido asombra, divierte, emociona y hace pensar más de lo que está uno acostumbrado con el cine.
Claro, está bien dirigida, pero no hay duda que el personaje ayudó mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Emiliobrath
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow