Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Andy88
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
9
5 de octubre de 2009
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No discutiré sobre si esta peli tiene lagunas, o si la mayoria de actores sobreactúa, o si a Tarantino se le va la olla, o si...
Más bien diré que es de lo mejorcito que he visto este año, por no decir la mejor película del 2009. Porque hace falta ser un "Basterd" para coger una época conocida por todos, que es la de la Francia ocupada por los nazis, añadirle frases míticas como "como asesino de nazis es un aficionado...con nosotros puede pasar a profesional" o "He hecho un bingo", añadirle una banda sonora potente; para llenar la pantalla de escenas impresionantes, para mostrarnos un western de los de antes con localizaciones totalmente diferentes, con un Waltz que hace una actuacuión soberbia, y reescribir la historia haciendo que Eli Roth.... (sigue en spolier)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andy88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de diciembre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
En una Norteamérica devastada por un virus, que hace que la gente se convierta en zombie, Jesse Eisenberg intenta sobrevivir siguiendo a raja tabla una serie de reglas impuestas por él.
Mientras rumbo de Columbus, se encuentra con un macarra Woody Harrelson y deciden hacer el viaje juntos. Y en el camino se encuentran con dos hermanas de muy poca fianza.
Una película gamberra, con toques gore y zombies por doquier, de fondo una especie de historieta romántica, pero no hay tiempo para amorios, porque los zombies no te dejan respirar.
Emma Stone sale tremenda, sensual, seductora. Que decir de Abigail Breslin, esa niña que me encandiló en Pequeña Miss Sunshine, ahora un poco mas grande, pero de una calidad gigante.
Menudo viaje por una América devastada, donde sobrevivir es una aventura y si puedes hacerlo junto a estos cuatro: Bienvenidos a Zombieland
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andy88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de septiembre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Dignísima opera prima de Zannou, en la que, a mi juicio, intenta emular a películas como `Husttle and Flow´ u `8 millas´, pero se topa con que los hip-hop boys españoles no son negros, y ahi viene el problema (no racial; sino, de guión), porque intentan dar un aire macarra al prota, y a veces el guión obliga al Langui a sobreactuar; sin embargo, su compi cumple con el papel, parece que lo hace natural. La película cae en la trampa de emular el estilo americano que relaciona hip-hop con palabrotas, malos modales; aunque no tiene necesidad de ello, porque la película ya es dura por si misma y la crudeza de las escenas me da la razón.
En general, aparte de esta necesidad del director de darle un toque americano, me gusto.
Andy88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de abril de 2012
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sebastián Cordero tendrá el honor de haber intentado despegar el cine 100% ecuatoriano con magistral Ratas, ratones, rateros. Ahora bien, nos fijamos en la evolución de su cine: Crónicas (2004) nos retrataba la relación entre los principios morales y las aspiraciones; Rabia (2008) nos habla del dolor, la soledad, los celos y el autocontrol. Ahora en Pescador nos ofrece un paso más en su evolución; nos habla de la necesidad de superación a cualquier costa. No ahoga al personaje en conflictos morales (los tiene, pero no profundiza en ellos), es más nos muestra a dos personajes que se dejan llevar por la corriente de sus decisiones.
Estéticamente el cine de Cordero es muy reconocible, cámaras al hombro, planos con poca profundidad de campo; en los que el director de fotografía tiene que sacar todo su talento. En Pescador nos enseñan una playa sombría y fría (contradicción); una Guayaquil solitaria y un Quito con mucho movimiento; quiza centrándose en la psicología del personaje y en su desarrollo.
El guión no es tan sólido como en sus anteriores trabajos, pero creo que ha mejorado un punto respecto a Rabia; porque no se centra en el interior de los sentimientos; sino, pasa por encima de ellos para que la moralidad no interifiera en sus acciones.
En definitiva una gran película (y van unas cuantas) de este director ecuatoriano que un día hizo soñar al Ecuador con que hacer cine era posible.
Andy88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de noviembre de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que tema es digno de un culebrón, al más puro estilo venezolano, esta obra nos ofrece algo eso, se llama Dustin Hoffman, realmente quede impresionado con el despliegue artístico de Hoffman. Parecía un verdadero autista (que no retrasado mental).
La peli se convierte en una especie de road-movie, por carreteras secundarias americanas; y de fondo, un inescrupuloso hermano que intenta ganar la custodia de su hermano (con la herencia del padre a cuestas, claro), pero que al final del viaje descubrirá una dulce, pero a la vez amarga sensación...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andy88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow