Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Clara
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
9
5 de agosto de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuan dolorosa puede ser la vida a veces, y en cuantas ocasiones nos aferramos a ese dolor que nos proporciona solo por el hecho de sentir. Sin embargo, ¿En cuantas ocasiones hemos conocido algo de luz en toda esa oscuridad?

Todo esto es lo que me trasmite Mi idaho privado. La vida es muy dañina, muy dura y muy difícil, pero siempre va a haber algo de luz en una inmensa oscuridad. La vida es arte, y el arte es vida.

River Phoenix es la expresión de este arte metido en un cuerpo de carne y hueso. La tristeza, el desconcierto de no saber quien eres en este mundo, el deseo de amar y ser amado, la alegría y la inocencia, todo ello fusionado en su personaje. River Phoenix en estado puro. Gracias por proporcionar tu luz antes de que se apagara.

No soy nadie con el derecho a decir que tienes que ver esta película, pero creo, que, cuando existe algo que se te queda guardado en un hueco en el corazón, debe ser compartido al mundo.
Clara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de junio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula enseña dos cosas fundamentales:
1: El comportamiento del ser humano: Tenemos que entender que era otra época, con menos avances y peores tecnologias, pero aún asi, el gobierno no muestra pudor alguno al no prestar ni un miserable dolar al equipo de Mark Ruffalo para intentar buscar una solución, y todos sabemos porque no lo hicieron.
2:El amor: Aqui Matt Bomer y Ruffalo nos muestran lo que una pareja deberia hacer a la persona que ama.
En cuanto a actores destaco a todos, ya que son un gran elenco. Julia Roberts es fantastica, Mark Ruffalo daba pena al solo mirar el aura triste de su personaje, Matt Bomer me hizo llorar y Jim Parsons abandonó por fin a Sheldon y se convirtio en alguien asombrosamente brillante. En cuanto a papeles secundarios destaco a Finn Wittrock (él tambien me hizo llorar) y a Denis o´hare, que aunque solo sale una vez, lo hace magistral.
Es cierto que a veces la pelicula se desvia de la situación y solo hay un puñado de peleas dialogicas, pero solo es un error que no afecta nada a la pelicula
Ehnorabuena Ryan Murphy, con American Horror Story y Glee ya habias lucido, pero con THE NORMAL HEART has brillado
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Clara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de abril de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Ola es una pelicula que no intenta conquistar el exito comercial y la fama. Simplemente quiere hacernos pensar a los adolescentes y adultos (sobre todo a los mas jovenes) dde que efectivamente, el fascimo puedo volver a aparecer de la manera más simple.
Aunque al principio, La Ola comienza de una forma timida, en el desarrollo se expande de una asombrosa forma.
Me alegra ver de que haya una pelicula como esta, pues no hay mejor forma de darnos cuenta de que todo puede volver a pasar.
Mi nota: 7,5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Clara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de diciembre de 2016
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digan lo que digan,con sus fallos de guion etc etc, estamos ante una de las mejores serie españolas, y de drama, quizas sea la mejor (por lo menos para mi)
La serie cumple con su principal función, que es entretener, es decir, puede que la historia sea la tipica de que aparece una chica muerta y hay que buscar al asesino, pero yo creo que si esta bien formada y ejecutada, puede salir muy bien, como es el caso de mar de plástico. Eso sí, hay "subhistorias" por llamarlo de alguna manera, que sobran, como la de amor entre rodolfo sancho y belén lopez, sin embargo, sin esta, no habria habido lugar para una segunda temporada, asi que me callo.
En cuanto a las interpretaciones, hay malas, como las de jesús castro (y me duele decirlo, ya que me gusta mucho su personaje, pero es la verdad) regulares, como la de rodolfo sacho (aunque en la segunda mejora bastante), buenas, la de pedro casablanc, andrea del rio, lisi linder o incluso miquel fernandez, y luego estan las magistrales, que sin duda son los hermanos rueda (patrick criado y federico aguado) De verdad que he disfrutado con cada escena de ellos, tanto juntos como separados (no olvidemos su ultima escena juntos ni la ultima de P. Criado con rodolfo sancho, y mucho menos el final de sergio)
Otra cosa a favor de la serie es su ubicacion. Ya estabamos hartos de que siempre saliese madrid en la series. Esos plasticos siempre quedaran en mi memoria
Ehnorabuena a los directores, no olvideramos esta serie con facilidad
Nota:9,2
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Clara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de agosto de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda temporada de la existoria serie de televisión. creada por Ryan Murphy y Brad Falchuk, American Horror Story.
La historia tiene lugar en 1964, en el Manicomio Católico Briarcliff, construido en 1908, que funcionó como el centro de tuberculosis más grande del país, donde murieron 46.000 personas. En 1962 el lugar es comprado por la Iglesia Católica y convertido en un manicomio para criminales dementes. Allí es enviado Kit Walker, un joven que trabajaba en una estación de gas, acusado de haber matado a su esposa Alma Walker. Kit es llevado al manicomio siendo confundido con el asesino en serie Bloody Face, quien despellejaba a sus víctimas (siempre mujeres) y les cortaba la cabeza. Dentro del manicomio, se encontrará con terroríficos personajes como el doctor Arthur Arden y la hermana Jude, quien encierra a Lana Winters, una periodista lesbiana curiosa acerca de Bloody Face. Extraños sucesos tienen lugar en el manicomio, en donde reinan el horror, la injusticia, la demencia, el trato inhumano y el dolor.
Esta segunda temporada esta encabezada por Jessica Lange, Sarah Paulson, Evan Peters, y con un peso alggo menos protágonico, Lily Rabe. El resto de peronajes son "titeres" que se involucran en las historias de estos protas. El doctor Arthur Ardem, se mete en la historia de la monja endemoniada, en la de los alienijenas, Bloody Face en la de Lana y en la de Kit, Grace en la de Kit y sus aliens y El monseñor Timothy Howards creo sinceramente que no se mete en ninguna historia, sino que sigue su propio camino.
Bueno, en primer lugar magnificas interpretaciones, todos son magnificos,nadie destaca mas que nadie ya que todos son maravillosos.
El guion es muy bueno, excelente diria yo, de principio a fin.
NOTA: He de decir que creo que esta temporada es la mejor por el unico motivo de que las cosas sobrenaturales estan dejadas de un lado (obviando por supuesto los aliens y el diablo)
En general, mi nota es de 9,5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Clara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow