Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de chumari
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
4
19 de enero de 2009
21 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay títulos en el cine que llaman la atención por su sonoridad.
“El truco del manco” es un buen título. Sobre todo si uno luego le echa un vistazo a su protagonista, un cantante de rap con parálisis. El Longui, cantante de La Excepción. Irónico, salvaje, duro, el título.
Uno piensa que le van a contar el truco. Un tipo que canta y que consigue salir adelante incluso con la terrible deficiencia física que le aqueja. Probablemente superación, inspiración para unas letras, para ese rap desgarrado que ahora se escucha en este país.
Pues no. No hay truco. Es lo de siempre. El trapicheo gastado, el barrio marginal. Una historia que conocemos muy bien. Sin mucho fondo y con mucha crudeza. Sin apenas sentido del humor, sin luz y sin esperanza. Predecible. Y lo peor... un poco tostón.
Ya nos contaron esto –mucho mejor- en otras películas.

Y digo yo... ¿dónde está el truco?

No lo hay.
chumari
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de septiembre de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Una palabra tuya" es un película sobre gente muy triste, muy sola y muy aburrida. Trata sobre Rosario, una cuarentona que vive con su madre. Su amiga, Milagros, es medio tonta y tiene más problemas que un libro de química, pero intenta vivir la vida lo mejor que puede. Ambas se reencuentran en un momento crítico de la vida, cuando están más solas y más necesitadas de una amistad.

La película empieza mal, con una lúgubre versión del tema "Tengo el corazón contento" que me puso la piel de gallina. El guión no es malo y tiene sus momentos, pero tampoco es para tirar cohetes, sobre todo al principio, que se hace un poco tostón. Los momentos climáticos son flojos y el desenlace banal. A nivel argumental hay un par de agujeros gordos, como el guiño sobrenatural, que se queda en agua de borrajas, o esos flashbacks de la protagonista cuando era niña que sirven de más bien poco y que no justifican un final cogido con alfileres.

Uno de los mayores problemas de la peli es que Milagros, el personaje interpretado por Esperanza Pedreño, se supone que tiene que caer bien por su espontaneidad y su carisma inocente, pero más bien acaba irritando un poco. Y claro, eso no ayuda. De tonta encantadora pasa un poco a gilipollas cargante y un poco cursi, sobre todo cuando canta. Además habla igual que Manolito Gafotas. No digo que la Pedreño lo haga mal, pero tampoco mata. Lo que pasa es que es el personaje más goloso, y la Pedreño no acaba de llenarlo. La interpretación de Alterio y de la Torre me gustó más. Y es que creo ellos tienen unos personajes más difíciles.

No sé, me parece que la peli está un poco sobrevalorada. No la recomiendo.
chumari
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
9 de abril de 2009
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como observaréis, no suelo escribir crítica de todas las pelis que veo. Solo lo hago cuando considero que una película ha sido infravalorada o todo lo contrario, como en este caso, para desequilibrar un poquito la balanza.

La verdad, no me explico tanta alharaca para “JCVD”, una peli en la que se nos cuenta lo mismo dos veces, usando el flashback (o el flashforward, según se mire) para nada. Se supone que el objetivo de estas técnicas narrativas es añadir algo nuevo a la historia y de este modo verla desde otro punto de vista. Lo que no entiendo es que se cuente lo mismo, no desde otro punto de vista, sino desde otra cámara. Ya está.
Lo único que se consigue es que la mitad de la película sea redundante y claro, aburrida.

Sobre el contenido, poco bueno que decir. Jean Claude se interpreta a sí mismo y nos abre su corazón en un monólogo muy sentido que es el punto climático de la película. El hombre lo hace bien y consigue transmitir en ese momento, no tengo ninguna queja sobre su actuación.
Lo malo es… todo el resto de la película. Los personajes secundarios despiertan un interés nulo y el desenlace tarda en llegar y resulta banal y decepcionante.

Creo que aquí lo que falla es el juego realidad-ficción tan mencionado en ese mismo monólogo. El problema es que la parte de ficción funciona fatal. No puedo evitar acordarme de “Being John Malkovich”, en la que el actor también se representa a sí mismo. Al personaje real se le mete en una buena historia y se le deja jugar y evolucionar como a un personaje más. Sin embargo, en “JCVD”, el personaje real cae como un trozo de carne anquilosado y parado en el tiempo que atasca los engranajes de la mediocre historia y lo único que puede hacer es salirse de ella para contarnos sus problemas. ¿Y bien? Para eso no hace falta contar una bola de hora y media.

Aviso a navegantes, esta película es un tostonazo.
Y a Jean Claude, espero que tenga buena suerte. Le va a hacer falta.
chumari
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de noviembre de 2008
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más que un refrito de ideas viejas como el hombre y trilladas mil veces en el mundo del cine y de la literatura. Formalmente muy bien, pero llena de topicazos. La mayoría de las escenas no añaden nada a una historia que trasciende tanto como un copo de nieve. Especialmente funesta y predecible a partir de la mitad. Pensaba que sería más atrevida, pero es totalmente chorra y comercial, tanto o más que una comedia romántica de Hugh Grant. Lo único salvable son las tetazas de la estudiante de intercambio.
Ah, se me olvidaba. El protagonista es cabezón y no tiene hombros.
Decepcionante.
chumari
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow