Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
Críticas de ale
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
10
11 de julio de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
United 93 es un único filme, de naturaleza sencilla, pero que aplasta con fuerza al espectador con la realidad. No es un típico largometraje a lo hollywoodiense (como un final a lo AirForce One), sino que, intenta representar todas las situaciones desde un punto de vista realista. Hay que decir que algunos hechos reflejados en la película son dudosos, pero sin duda alguna, se consigue reflejar lo que se pretendía: ¡qué cualquiera de nosotros podría haber estado ahí!, aludiendo a la cercanía de los actos terroristas, como los que sucedieron en Madrid y Londres. Pensamos: "Nunca me podría tocar a mí..." y esa forma de pensar es arrogante, como es propio de los occidentales.
Una excelente película, pero incómoda, que anima al espectador a reflexionar; de lo mejorcito de este año.
ale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de febrero de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wow, Woody Allen está más vivo que nunca y encima vuevlve con la vieja escuela: paranoico, retorcido, perverso, sádico y excitante. Woody Allen nos ofrece una historia muy buena, que construye lentamente hasta llegar a la total desesperación. Lo mejor es el final, que parte de la esena de tenis que es fundamental para el desenlace que no te esperas ni soñando. Woody Allen juega magistralmente con el espectador y no dececpiona en absoluto... Un auténtico crack; y creo que es una de sus mejores películas que ha hecho. Muy recomendado.
ale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de febrero de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez Lars Von Trier nos demuestra que es uno de los indiscutibles maestros del cine europeo. La trama es muy parecida a "Dogville" y el espectador entra con un poco de miedo en el cine de que pudiera ser igual que "Dogville", pero para nada. Como en el largometraje anterior nos situamos en un pueblo o finca "ficticia" en Estados Unidos donde se desarrollan las actividades esclavistas aun en el año 1933. Von Trier pone al hombre blanco en el rol de tener que rectificar sus actos esclavistas y Grace es quien se encarga de ello. Resulta muy interesante la visión de vida que tienen los esclavos negros hasta llegar al último capítulo (séptimo) donde Lars Von Trier invierte las situaciones... el final no se lo espera nadie, a mi también me sorprendió... parece un tanto sádico y racista, pero completamente justificado. No me atrevo entrar en más detalles, porque la película en sí es muy controvertida, pero muy lograda. Los créditos no me gustaron nada, impropio de Von Trier.
La película ha sido tachado por algunos como demasiado intelectualoide etc... a mi no me lo parecía y únicamente puedo decir que es verdad que todo lo que está en Estados Unidos venía de Europa, pero que los problemas raciales americanos ya llevan perdurando más de dos siglos y que la política de Estados Unidos es muy vengativa, aludiendo a algunas escenas de la película que se pueden asociar a lo dicho anteriormente.
ale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de enero de 2006
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es sin duda la peor película que rodó Terry Gilliam, pero siempre hay un pero: es una película de Terry Gilliam, y a pesar de que la historia tiene demasiados cabos sueltos, la película tiene su encanto y hay muchas escenas que sellan la genialidad de Gilliam. La historia me parece demasiado fácil y no trabajada. Las interpretaciones de Matt Damon y Ledger son pésimas: para mi Matt Damon siempre ha sido un actor malísimo, pero bueno. Monica Bellucci casi no tiene protagonismo, pero lo que aparece en la película... con un escote...
Bien, es una película regular (4) cuyos defectos son arreglados por la imaginación y creatividad de Gilliam (9); las malas actuaciones e interpretaciones le quitan muchos puntos (3), pero se ve que es un largo de Terry Gilliam y es imprescindible para sus veneradores, pero absolutamente prescindible para los demás públicos. Bueno, más os vale ver anteriores filmes de Gilliam como por ejemplo "12 monos" o "Brazil" si no lo habéis hecho aun. Ah y otra cosa, el ambiente de la película recuerda a "Sleepy Hollow" de Tim Burton.
ale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de marzo de 2006
Sé el primero en valorar esta crítica
Capote: me dio un poco de miedo ver la película, de hecho quería ver otra (me equivoqué de sesión), pero me atreví a verla, y me sorprendió. En el largometraje se acumulan distintos elementos que nos provocan una sensación de extrañez como lo son las cosas incomprensibles del ser humano; nuestros actos que siempre buscan la justificación de un determindado fin y que nos pueden llevar a hacer esas cosas incomprensibles. Capote es uno de estos hombres, caracterizándose por su sutil frialdad aprovechándose de la "mina de oro" para escribir su libro. La película de Miller nos enseña también que somos capaces de hacer cualquier cosa para conseguir nuestras metas, engañamos a los demás y por supuesto a nosotros como se figura en el personaje de Capote Truman. Capote representa a un personaje problemático aprovechando su talento para engañar a las manos manchadas de sangre para conseguir su satisfacción profesional, metiéndose en un compromiso que no puede cumplir.
Excelente actuación de Seymour Hoffman y muy buena película en general. Experimenté nuevas sensaciones que me dejaron satisfechas acabada la película.
ale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow