Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Jimi
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
10
12 de febrero de 2006
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que quitarse el sombrero ante tal despliegue de calidad. Muy buenos actores al servicio de una buena historia (de Dickens ni más ni menos), y muy bien contada.
Y es que el buen hacer de Lean es indiscutible. Yo destacaría el ritmo impecable con que desarrolla la trama. En ningún momento da la impresión que sobre o falte escena alguna. Todo parece estar en su justa medida. Además me ha llamado la atención la utilización muy común de éste director de escenarios reales abiertos, muy poco dados en películas de la época, con una gran eficacia. El manejo de la luz (de gran dramatismo y muy adecuado a la época en la que se desarrola el guión) y los encuadres magistral.
En definitiva una gran película para disfrutar de un clásico del cine que ya es historia.
Sobresaliente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jimi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de febrero de 2007
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine con mayúsculas!
Estoy totalmente de acuerdo con la crítica de Talibán. Es una auténtica pena que este gran cineasta dejara de producir este tipo de joyas del ARTE (creo que hay que considerarlo más allá del aspecto puramente cinematográfico) durante 14 años por sentirse frustrado ante las críticas tan acérrimas que provocó éste film; me parece inaudito! Creo, sin haber visto aún "Doctor Zhivago", que este largometraje (y nunca mejor dicho) supera con creces a la, en mi opinión, sobrevalorada "Lawrence de Arabia" o "El puente sobre el rio Kwai".

Todo en esta cinta me parece excelso:

Impresionante fotografía y paisajes, impresionante el ritmo y la cadencia rallanas en la perfección que se demuestra en cómo, sorprendentemente, pasan desapercibidos un metraje cercano a las 3 horas y a pesar de que la trama discurre de forma casi parsimoniosa. Un tipo de cine que parece haber pasado a la historia, muy diferente al actual, donde parece que la historia se debe adecuar a un metraje estandar para conseguir una mayor aceptación en un público "in-educado" y para conseguir, en última instancia, el beneficio-taquillazo fácil (qué grande hubiera sido ver un "Señor de los Anillos" con ésta compostura!).
No parece sobrar ni una escena, no te llega a aburrir ni a cansar en ningún momento, mantiene la tensión dramática y la espectativa y, sin embargo, el tempo es marcadamente lento: ¿cómo es posible? ¿magia? No, pura maestría y saber hacer.

Impresionantes los actores con una Sarah Miles apoteósica y un no menos excelente Robert Mitchum dando vida a una, no tanto "Buena" como "cansada", persona que se nos aparece como desgastada, vacía, sin energías tras la muerte de su primera esposa, y que tiene que lidiar con una joven de una gran pasión y erotismo (dios qué erotismo contenido y constreñido que desprende la maravillosa actuación de Miles).
Un gran Christopher Jones en el papel de amante trastornado por las heridas (psíquicas) de la guerra que pone el contrapunto perfecto a la "pachorra" bonachona de su "contrincante" y permite desarrollar el tema principal del film: una historia de amor que transcurre en un pueblo remoto lleno de personajes heridos y endurecidos por unas condiciones (la ocupación británica) de gran tensión e ira contenida, que, a su vez, dejan mostrar el aspecto en ocasiones más miserables y/o humano que llevamos dentro.
Tampoco podemos olvidarnos de unos secundarios de lujo, desde el primero al último (extras) y donde brillan un Trevor Howard perfecto en su papel de parroco y un más que merecido premiado John Mills en su papel de "tonto" del pueblo.

Junto con "Oliver Twist" y "Cadenas rotas" lo mejor que he visto (me queda por ver, y ya lo espero con ansia, "Breve encuentro" y "Doctor Zhivago") de éste grandísimo director, uno de los grandes MAESTROS.
Altamente recomendable para los amantes del CINE.
Un film REDONDO, para regustar lentamente y, a ser posible, en versión original. Soberbio!
Jimi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de marzo de 2007
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido esta cinta sobretodo por su buena ambientación y por el rodaje de unos exteriores que tienen un peso propio y específico.
Magníficas vistas y paisajes que nos hacen vivir de forma más realista la historia y ayuda a involucrarnos más con los personajes.
Aunque peque, en apariencia, de algo simplista en su concepto (¿y qué viejo western no peca de ésto?), globalmente el resultado se hace disfrutar, creo que, principalmene, por un buen dominio del tempo narrativo. Se va creando progresiva e "in crecendo" cierta tensión, muy bien llevada, que aunque previsible en su resolución no deja que disfrutemos de una película muy entretenida y de agradable visionado.
Uno de los standar del género western por antonomasia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jimi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Érase una vez... el espacio (Serie de TV)
SerieAnimación
Francia1982
6.2
3,597
Animación
7
13 de abril de 2008
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que mi voto , como en la mayoría de votos hacia las series que he puesto, son más en base a cómo las percibí cuando las vi hace muchos años más que a cómo podría sopesarlas desde un punto de vista actual.
Entonces me encandiló los diseños de las naves espaciales y demás personajes en una época donde había pasión por ver series de dibujos y donde las de temática de ciencia ficción tenían (entre ellos yo) un publico juvenil muy fiel. Quien no recuerda Comando G , Mazinguer Z o Ulyses 31, grandes series en su momento que si la viera ahora supongo que me parecerían bastante cutres o ridículas o igual no ...quien sabe
Supongo que muchos de ustedes estarán de acuerdo conmigo, qué bonito es recordar...
Jimi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de marzo de 2006
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es mi opinión. Y no entiendo ,por más que lo intento, algunas críticas que he leído en la que se llega a decir que es una película muy mala!! ¡Increíble! Para mí es una obra maestra, por supuesto del cine español (yo diría que es de las mejores por no decir la mejor que he visto hasta ahora), y una de las mejores del cine mundial en éstos últimos años.
Me ha sobrecogido y marabillado la tristeza y delicadeza con la que se trata un tema tan delicado como la muerte. En realidad no se trata de la muerte sino de la vida. Mediante una triste pero sencilla historia de una enfermedad terminal se nos plantea uno de los más viejos dilemas de la humanidad: cómo lograr la felicidad en la vida, cómo vivir ésta en su plenitud.
Es un master de saber hacer y lo mejor es que te hace pensar, recapacitar y plantearte tus propios sueños y metas en la vida.
De ésta gran directora he visto con anterioridad otra gran película (cosas que nunca te dije) y creo que ésta es superior a aquella.

Una vez me dijo un profesor que tuve, que deberíamos pensar en la muerte cada día, para poder así aprovechar cada día y saber apreciar la vida. Para intentar exprimir nuestro potencial.
Sabias palabras que se me grabaron en la mente.
Qué fácil és no apreciar lo que se tiene hasta que no se pierde.
Una película para meditar.
Jimi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow