Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Nico
<< 1 10 18 19 20 24 >>
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
9
3 de abril de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la edad cambia la forma de ver el cine, como todo en la vida. Y también cambian las costumbres. Por ejemplo, se me hizo costumbre últimamente, en algún momento de las películas, parar un poco e ir a buscar algo para tomar o alguna cosa y seguir.
De hecho, cuando empecé a ver "High noon" hasta sabía que tenía una botella en el freezer que se iba a congelar en breve.

La saqué después del "The end". Congelada, claro.
Nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de abril de 2014
32 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, será buena idea. Pero mala película.
Lo único que se salva y encima pocos lo entienden así es el mensaje pro-animales y contra la crueldad y estupidez humana. Porque sin embargo lo que mas disfruta la gente es verlo a Heston decir "¡quitame tus sucias patas de encima mono asqueroso!"

Ahora, la película constantemente es un insulto a la inteligencia y no voy a hablar de ciencia ni de teorías de física cuántica si no de cosas que hasta el menos observador notaría y que se repiten y acumulan tanto en los 112 minutos que es imposible tomarsela en serio. *EJEMPLOS EN SPOILER.

En fin, toda la película está llena de esas cosas y de errores mas finos, mas exigentes también, muchísimos. Goza de esta nota alta porque es un "clásico" y es de 1968 (curioso, el mismo año de 2001 que es excelente). Es el "blockbuster" de la época. Si hubiera nacido 30 años antes probablemente la hubiera protagonizado Tom Cruise, enamorando perdidamente a "la chica" y pintándole la cara a los "malos".
Si la gente ve lo que quiere ver y le gusta, allá ellos. Pero no me creo que de 40000 personas que vieron esto, la gran mayoría se lo crea y lo aplauda. ¿Tan mal estamos? Una cosa es segura que no va a pasar de lo que hay en la película: *2
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Extraordinary Tales
España2015
6.3
731
Animación
3
15 de junio de 2017
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero ser cruel con la obra porque es cierto que demuestra interés en la obra de Poe. Pero simplemente quiero señalar dos cosas que son las que le dan mi nota.

Por un lado, las cosas que me gustan al verla, que me parecen buenas, son puramente de la obra en que se basan. No recuerdo en la crítica de que película alguien decía que para adaptar también se necesita originalidad. y es así. Más aún cuando se adapta una obra que, no solo es muy famosa, si no que se ha adaptado cientos de veces ya. Veo las historias y recuerdo que cuando las leí me gustaron más, y ciertas adaptaciones anteriores también.
De hecho, otro de los puntos a favor es el interés que despiertan narraciones como la de Bela Lugosi, es decir, otra cosa ajena al film.

Y lo segundo que es ya más personal. No me parece que las historias de Poe queden bien retratadas por medio de la animación. Creo yo que le quita la crudeza de las historias. Y, aún con lo rica que puede ser visualmente la animación, a mi gusto le saca de esa riqueza. Otra vez, comparo mentalmente con adaptaciones anteriores donde me parece se respeta más el espíritu de la obra.

Y por eso el título de mi crítica. Parece como que en una escuela de animación un trabajo de fin de año es elegir alguna historia muy famosa y animarla. Obviamente en ese sentido, esto estaría más que aprobado. Pero en el sentido artístico e histórico me parece innecesaria y termina dejando una sensación de sinsabor.
Nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de julio de 2018
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tratando de ser breve, creo que el error de la película es querer abarcar demasiados temas sin concentrarse en uno. Lo más importante y, por lo tanto, sobre lo que más debería ahondar la película es la relación entre el personaje de Clift y el de van Fleet. Una relación de lo más interesante, de dos personas inteligentes pero con intereses completamente opuestos, que se molestan cada uno en el camino del otro y a la vez se percibe cierta admiración.

Pero todas las pequeñas "mini-historias" que se abren son realmente flojas. Como el romance entre Clift y Remick. Si juzgara la película por esa "historia de amor", mi nota sería mucho menor. Completamente a las apuradas, inverosímil e incapaz de provocar ninguna empatía. De hecho, el personaje que le dan a Remick es insoportable y estúpido, no tiene ningún sentido. Y se supone que debe caernos bien.

Cada tanto se amaga a opinar o tocar el tema de la esclavitud en varios aspectos, odio total, trato desigual, trato ¿bueno? pero apartado, etc... Pero en nada se ahonda. Mismo el personaje del prometido de Remick, aparece una vez, luego no aparece nunca más hasta que de pronto vuelve...

En fin, para mi la película debería ser de 4 horas para abarcar todo lo que quiere abarcar, o dejar de lado las historias secundarias y concentrarse más en su tema principal que es más que interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
15 de octubre de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único que me interesa resaltar de esta película es que yo estoy 100% de acuerdo en que hay que apreciar el contexto y las circunstancias de cualquier producción. Varias veces me sorprendo leyendo críticas de gente quejándose de la falta de originalidad de una película de 1940 cuando es obvio que es la primera y la copiada hasta el cansancio.
O la calidad de los efectos especiales de una película del 30. O las actuaciones demasiado teatrales de una película del 20.
Pero tampoco hay que caer en no darse cuenta del contexto real.

Y esta película no es TAN vieja como alguno creen o la tratan. Simplemente es mala. Y no solamente por los hilos de las cosas que flotan por el aire. Si no que no compensa eso con nada. Para empezar, hablar de efectos es estúpido también porque son del estilo de efectos caseros que ya se hacían desde hace 60 años. Basta con ver los cortos de Mélies y ya se ve que son el mismo tipo de efectos pero mucho mejor logrados. 60 años antes.

Y en realidad, los efectos sería lo último que me fijaría. A falta de eso, se puede compensar e incluso superar, creando las atmósferas apropiadas para el terror de otra manera. Con la trama, con los diálogos, la música, LAS ACTUACIONES. Acá todo es flojo, todo es tonto, No hay un momento en que la película se pueda tomar en serio.

Del mismo año, o uno o dos años antes o después estamos hablando de "El carnaval de las almas" (película hecha con 50 centavos), Psicosis, las de Corman con Vincent Price "La caída de la casa Usher", "El pozo y el péndulo", "Historias de terror". Y habría muchas más para nombrar yendo hacia atrás. Como "Bedlam" o " Dead of night", 15 años antes.

Digo, las críticas a esta son benevolentes como si hablaran que se hizo en 1890. Y la verdad, cuando uno se pone en contexto, no está para nada cerca de eso. Es una película sin trama, sin dirección de actores, sin preparación. Hecha por un tipo que sacaba 25 películas por año y que seguramente no tenía ni la menor intención de que en 2019 estemos hablando de él.
Nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow