Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Críticas de Jonesy
<< 1 10 18 19 20 70 >>
Críticas 346
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de abril de 2009
26 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que en su versión de Drácula y Frankenstein, sería el trío Fisher-Cushing-Lee quienes darían vida otra vez a este clásico de la Universal, con su inquebrantable e inconfundible look, la Hammer continuaba la exitosa trayectoria de los monstruos creados por Hollywood aportando el colorido de la productora británica. A partir de aquí serían todo continuaciones, aunque seria “La Momia” la que menos se perpetuaría de las tres citadas junto a la versión del hombre lobo que aún siendo dirigida por Fisher no contaría con la presencia de Cushing ni de Lee, siendo la menos exitosa, ¿sería casualidad? En esta versión es nuevamente el descubrimiento de una tumba la que desata una maldición contra los que perturban el descanso de los muertos, la momia (interpretada por Lee) será controlada por un sacerdote protector egipcio que la utilizará para culminar la venganza contra los profanadores de la tumba. Siguiendo el esquema habitual Fisher nos retrata la época en la que los descubrimientos de reliquias egipcias se pusieron de moda, así como las supuestas maldiciones que se escondían de las mismas, teniendo por tanto bastantes paralelismos con la propuesta de Universal en las que la chica de la películas guardaba un parecido evidente con la princesa descubierta, aunque deshumanizando a la Momia a la que trata como monstruo guardian en lugar de ser revivido para compartir una nueva vida mortal. Esta nueva representación guarda un el aura clásico y nostálgico de los films Hammer quedando como otro de los iconos imperecederos y representativos de su extenso catálogo.
Jonesy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de diciembre de 2007
25 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contra toda corriente “Mr.Brooks” rompe un tanto con los esquemas habituales de los asesinos en serie, lejos de esquematizar a un hombre de clase baja, abrumado por depresiones sociales, el asesino interpretado por Costner es un hombre que triunfa en la vida, hasta el punto de parecer realmente perfecta, el sueño de cualquier persona que aspira a cumplir todos los sueños que el dinero pueda proporcionar. Lo interesante del planteamiento no es sólo el frente abierto en torno al ambiente y el alter ego de Brooks, sino las circunstancias paralelas a la investigación que protagoniza Demi Moore. Las cosas toman un giro cuando un testigo inesperado ve a Brooks ejecutando a una pareja, y éste le chantajea obligándolo a permitirle ser testigo presencial de sus asesinatos. La película a partir de ahí propone una de serie de acontecimientos desiguales que poco a poco van convergiendo en un mismo punto, los sucesos toman cuerpo de manera sólida, uniéndose como un rompecabezas, Costner mantiene la finalidad de su personaje, que en ningún tiempo cambia, sus relaciones nunca se ven afectadas por los ocurrencias diarias que su mente le obliga a ejecutar y se limita a tratar de evadir su condición de “adicto”, como él mismo lo llama. La película manipula muy bien un género tan trillado como el del asesino en serie, llevando en determinados momentos su trama a otros terrenos como el del drama, cuando se enfrenta a la situación vivida por su hija, a la que llega a considerar como una consecuencia inevitable de sus propios actos. “Mr. Brooks” no es una obra maestra ni mucho, pero aporta un aire diferente e interesante, tomando como referencia elementos cotidianos de personas acomodadas y transformándolas en una orgía de sucesos desequilibrados.
Jonesy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de junio de 2008
24 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente no me esperaba nada en absoluto de este film, tenía pinta de ser un cutre producto de serie B de esas que nos cuelan directamente a DVD. Sin embargo “Los malditos”, que no es ni mucho menos un desecho de virtudes, posee unas cualidades y aptitudes que la convierten en un film bien realizado y no demasiado bien rematado. Aglutina momentos realmente interesantes, como por ejemplo el perfil de los vampiros, que en ningún momento están edulcorados por la pasión glamorosa y apasionada de otras películas, en esta ocasión el sexo es brutal y salvaje y suele concluir con consecuencias fatales, no tienen colmillos de 3cm y son seres desprovistos de cualquier motivación que no sea la de sobrevivir sin emociones ni ataduras sentimentales. Así los encuentros con sus víctimas son siempre crueles y sanguinarios, reflejando la exaltación de su líder, al que le gusta la vida desordenada y brutal, muy lejos de los lujos y la suntuosidad que podría alcanzar con otros métodos. Esto se traduce en una road movie sucia y directa en la que los dos protagonistas no se diferencian tanto de los supuestos malos, su objetivo es el mismo que el de los vampiros, sobrevivir a cualquier precio y para ello no dudan en sacrificar a una chica con el mismo problema que ellos mismos para intentar liberarse.
Como he dicho no es ni mucho un film de referencia, pero reconozco en él una buena elaboración con escasos medios, bien utilizados para ofrecer una película directa, amena y sin pretensiones innecesarias.
Jonesy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de julio de 2007
24 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Walter Hill atesora la habilidad de saber centrarse en aquello que le interesa sin recurrir a pesados y eternos films. Tal y como hizo en la estupenda y olvidada “Wild Bill” en la que se centraba en la última etapa del pistolero , en “Geronimo” hace un tanto de lo mismo concentrándose en el ultimo período del guerrero indio. Digo esto porque en las dos películas citadas, los personajes a buen seguro hubieran dado mucho que contar a lo largo de sus agitadas vidas y en lugar de esbozar trazos difusos el director opta por centrarse en el punto culminante de sus vidas. De tal manera el dibujo del Geronimo de Hill es el de un hombre resignado pero no abatido, el último reducto de una civilización tratada injustamente y a la que quieren arrebatarla el origen de su cultura y costumbres. Hill se basta con menos de dos horas para trasmitir el significado de una leyenda sin sucumbir en el aburrimiento, la maravillosa fotografía, la excelente música y las buenas interpretaciones ponen de manifiesto un poderío visual más que aceptable. No es ni mucho menos perfecta, las bazas que juegan en su favor pueden ser un arma de doble filo, porque hay mucho que contar y el director lo condensa lo mejor que puede. De lo que no tengo la menor duda es del empeño, cariño, respeto y pasión que Walter Hill siente por el Western, independientemente de las conclusiones que uno pueda sacar.
Jonesy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de noviembre de 2016
45 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada sé de los cómics, porque no me interesa, este desconocido para mi, Dr. Strange irrumpía con un prometedor tráiler, al que había que sumarle un pedazo de actor con tremendo carisma como Cumberbatch. Y la cosa empezaba muy bien, pese al deja vu de ver a Benedict interpretando de nuevo a Sherlock (imagino que será así la novela gráfica), un tipo asocial, arrogante, narcisista, 100% Sherlock. No es que sea un problema pero desde luego que una imitación tampoco es una virtud. Todo el inicio y presentación de los personajes tiene un aire tremendamente interesante, bien realizado y llevado, que hace que entres rápidamente en la temática de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jonesy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 70 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow