Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de JaulaDeArdilla
<< 1 10 16 17 18 19 >>
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es una de esas películas por las que a priori no hubiera apostado pero que, finalmente, me agradó en sobremanera. La vi en un viaje de avión más atraído por el elenco de actores secundarios (Dustin Hoffman, Scarlett Johansson, Sofía Vergara, Robert Downey Jr.) que por la trama en sí. La historia me atrapó sobretodo por que... ¡No pasa nada ni demasiado malo ni dramático! Y se agradece ver ocasionalmente una película que cuenta sólo eso, que la vida no está tan mal.

Va sobre un cocinero con cierto prestigio local que decide hacer un reset en su vida profesional y personal, fusionando ambas a modo de viaje veraniego recorriendo norteamérica en un food truck con su hijo y amigos. Si eres un 'foodie' las imágenes te despertarán hambre. La banda sonora, a base de salsa cubana, también me entusiasmó por lo bien que le encajaba a la historia y a la gastronomía que presenta.

Es destacable que por una vez Sofia Vergara no sobreactúe *demasiado* en su papel de latina. El actor protagonista borda su papel. No por nada también es el director y el escritor, y sospecho que algo de sus memorias o deseos deben formar parte de la trama. En resumen, una película vitamínica.
JaulaDeArdilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La cinematografía de Kitano como director se podría dividir en tres etapas:
1: La que va desde sus inicios hasta el reconocimiento internacional.
2: La etapa de cine-reflexión, autocrítica y desconstrucción que casi destruye su reputación.
3: La lenta recuperación posterior, si bien sin alcanzar el esplendor pretérito.

'Zatoichi' es el film que para mí separa la etapa 1 de la 2. Y 'Aquiles y la tortuga' hace lo mismo entre la 2 y 3. Outrage pertenece de pleno a esta última etapa. Intentado conmemorar sus primerizos filmes de yakuzas nos trae una cinta un poco más convencional que aquellas, sin tantos alardes artístico-filosóficos. El resultado es digno y mucho más apto para el gran público.

Narra las disputas entre bandas de yakuzas por controlar el territorio, con gran énfasis en las escalas de poder. Kitano interpreta a un lugarteniente de rango medio que se va moviendo con más o menos gracia en ese laberinto de honores, respeto, traiciones y violencia. Respecto la acción, como en buen film de yakuzas esta es corta y súbita, y a sangre muy, muy fría. La escena icónica de la película tiene lugar en la silla de un dentista. Se me marcó lo suficiente como para rememorala cada vez que voy al odontólogo.

Os animo a darle una oportunidad. Es un film de Kitano sin demasiadas barreras de entrada.
JaulaDeArdilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película, "la de Rapunzel" coloquialmente hablando, es el perfecto complementario de Frozen: Es excelente dónde aquella falla y sufre justo en lo que Frozen más brilla. La trama, a diferencia de Frozen, tiene sentido: Es una sucesión de situaciones bastante coherentes que se va enredando (¡chiste fácil!) hasta un final satisfactorio.

Pero los escasos números musicales, también a diferencia de Frozen, son flojos y poco épicos. Tal vez la única excepción sea "I have a dream" y quien sabe si "Mother knows best". Por lo demás, ambas cintas tiene características similares: Buen diseño, excelente animación, una dosis importante de Girl Power y la clásica galería de personajes carismáticos, incluyendo el obligatorio animal, monstruo u objeto animado que resulte especialmente gracioso a los más pequeños.

En su conjunto "la de Rapunzel" me parece mejor película que Frozen, sobretodo porque el comportamiento de los personajes está adecuadamente justificado y tiene un balance más óptimo entre comedia, aventura y drama. Lamentablemente Frozen siempre será mucho más memorable y le pasará por delante. Se corrobora por enésima vez que la combinación de una buena banda sonora y algo de sobredramatización puede, no sólo salvar una trama muy mediocre, si no incluso encumbrarla como icono cinematográfico.

Curiosidad 1: En la versión japonesa Shoko Nakagawa, aka Shokotan, pone la voz a Rapunzel. Esta chica es una "celebrity" del frikismo japonés de todo lo relacionado con manga y anime.

Curiosidad 2: Los trailers que se usaron para publicitarla no le hacen justícia. Optan por presentarla por una alocada comedia sin ningún tipo de "magia Disney".
JaulaDeArdilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La vida en un día
Documental
Reino Unido2011
7.5
2,014
Documental
6
9 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras 'Night on Earth' resultaba tentador comentar esta cinta que narra cientos de eventos simultáneos a lo largo de un día, en contraposición a la película anterior. Es un montaje de una selección de videos subidos (gratuitamente) por numerosos usuarios de YouTube que buscan su segundo de gloria. El resultado es curioso, con algun que otro momento de reflexión. Pero en general me resulta algo demasiado experimental y fragmentado como para ser memorable. A la semana la mayoría de su público sólo recordarás dos o tres fragmentos y esa sensación de "oh! cuantas cosas pasan en el mundo a la vez" - Anécdota local: El segmento de la niña enxaneta es un bonico detalle catalanófilo.
JaulaDeArdilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de marzo de 2017
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veía buenas críticas de esta cinta por todas partes, así que tras la grata experiencia de la coreana "Hello Ghost" fuí con grandes expectativas. ¡Ay mísero de mí! Lo que en "Hello Ghost" era un vuelco de la trama que no te esperabas, aquí es una bofetada en la cara en el minuto 0, que se repite a lo más tardar cada 10 minutos. Es tan explícitamente sobredramático que tira para atrás. La historia es simple: Un tipo bonachón con cierto retraso mental es injustamente encarcelado por presuntamente violar y asesinar a una niña. En la prisión entabla amistad con sus compañeros de celda y con el director de la carcel, los cuáles al conocerle ven lo insostenible de la acusación. La hija del protagonista, una niña muy pizpireta, se cuela en la prisión para estar con su padre. Y a eso le añades dos horas de bromas simplonas, tópicos humorísticos muy blancos, escenas lacrimógenas muy burdas, y un final que se ve venir de lejos. Y mucho piano y violín, que ayuda a llorar. A ver, la película es agradable, pero la sucesión de topicazos es tan brutal que llega a saturar. Todo sea dicho, creo que está ajustada para los paladares asiáticos tradicionales con gusto por el dorama almibarado. Como prueba, buscad en YouTube videos de reacciones en los que la gente se graba a sí misma riendo y llorando a moco tendido mientras ve la peli. - En conclusión: No ha estado mal, pero me quedo con "Hello Ghost". O con aproximaciones un poco más realistas, véase "Cinema Paradiso".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JaulaDeArdilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow