Haz click aquí para copiar la URL
Reino Unido Reino Unido · Et in Arcadia...ego
Críticas de PeteSalinger
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
9
23 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi modesta opinión 1990-91 fueron dos grandes años para Depardieu. ¿Quien no lo recuerda en Cyrano de Bergerac?. Aquí vuelve a aparecer, pero poco, en otro papel de época.

Estamos en el S. XVII: Cuenta la historia de la relación entre un anciano Monsieur de Sainte-Colombe, sumido en una profunda melancolía por la muerte de su mujer, y el todavía joven Marin Marais, decidido a ser su discípulo para perfeccionar el uso de la viola, y que a su vez mantiene una relación con su hija.

El comienzo no es muy atractivo. Larguísimo, más de 6 minutos, primer plano de Gerard Depardieu, Marin Marais, ya anciano, contando la vida de su maestro, y la suya propia.
Pero es solo el principio porque con sencillez, elegancia, dramatismo controlado, nos vamos sumergiendo en la música de viola (principal protagonista del film) y en la dicotomía de dos personajes contrapuestos: El aislado, solitario Sainte-Colombe. Decidido a mantenerse alejado de las vanidades del mundo, frente a Marin Marais, ambicioso, cortesano, mujeriego,...

Lo curioso es que Gérard Depardieu aparece demasiado poco como para justificar la cabecera de cartel. Son su hijo Guillaume como Marais joven, Jean-Pierre Marielle como Sainte-Colombe y Anne Brochet como su hija mayor, los grandes protagonistas.

En mi modesta opinión: Película sobresaliente. Como dijo Woody Allen: "Resulta curioso que una película dedicada a la viola de gamba consiguiera llevar mas de 2 millones de espectadores en Francia".

Pero hay que ver mas allá: La verdadera discusión está en que si un artista debe compartir su arte con los demás (Marin Marais) o guardarlo para sí (Sainte-Colombe).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
PeteSalinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de junio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie se centra en la historia de seis desconocidos que viven en la ciudad de Nueva York y cuyas vidas se ven influidas de diferentes formas por los demás. Está basada en la teoría de los seis grados de separación, que establece que una persona puede estar relacionada con cualquier otra en el mundo, a través de una cadena de conocidos de solo seis pasos.
Si esta serie estuviera ambientada en otro lugar, seguramente no resultaria tan atractiva. Para mi ha resultado fundamental para engancharme. Recuerdo que la vi hace varios años y me gustó. Lastima que se quedara sin final a causa de su baja audiencia. Desapareció de pantalla sin mas, sin previo aviso.
Serie menor, que trata de sentimientos, sin mas. Como la vida misma.
PeteSalinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
10 de abril de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy mal le ha sentado a esta película el paso del tiempo. Partiendo de una premisa original, apocalíptica culturalmente, Trufffaut nos la ambienta pésimamente.

Para empezar los títulos de crédito no existen. Te van nombrando los actores de palabra (se supone que en un intento de ser originales). Los decorados son malísimos, el vestuario, irrisorio. El doble personaje de Julie Christie no es creible (y sus pelucas, de risa). Los actores están planos, inexpresivos. Nada creibles.

Parece que mi admirado Truffaut la ha dirigido con desgana. Es una pena que de un libro tan notable se haya perpetrado un film tan malo.
PeteSalinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de octubre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La extraordinaria banda sonora, y la definición del AMOR que nos deja Lope de Vega, son lo mejor de esta aceptable pelicula

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.

Quien espere la trayectoria vital de este genial escritor, se equivoca. Porque se centra en episodios vitales concretos de su trayectoria (personal y literaria: El guión se centra en una época muy determinada de la vida del poeta y dramaturgo Lope, su vuelta a Madrid y sus difíciles comienzos como escritor en ella). Se propone entretener (y no siempre lo consigue).
En las películas de época, corres el riesgo de creer que con conseguir una buena ambientación lo tienes todo hecho. Lastima que a tan buen reparto no se le haya sabido sacar mas provecho.

Pero a pesar de todo,...interesante.
PeteSalinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de abril de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Bertrand Tavernier siempre ha sido un director muy comprometido. Todavía recuerdo su excelente (para mí la mejor) "L-627". Tavernier, un izquierdista muchas veces radical, refleja en ocasiones cierto maniqueísmo. Tiende a pensar que siempre tiene la razon y que los demás están equivocados. Pero se le perdona porque es un notable cineasta.

"Hoy empieza todo" es contestataria, humanista. Se palpa qué es la vocación en la enseñanza. Qué es pensar, por encima de todo, en los alumnos. Qué es preocuparse por los padres, por sus problemas de falta de trabajo, por sus problemas para llegar a fin de mes.
Viendo a Daniel Lefebvre (inmenso Philippe Torreton) palpamos el más atroz pesimismo, pero a la vez un poso de optimismo, de esperanza.

Tavernier maneja de forma prodigiosa a los actores en este film. A los profesionales y a los no profesionales (los niños, los alumnos del parvulario). Y me recuerda a Robert Guediguian o Ken Loach en su denuncia de la realidad.

Pero, sobre todo, Tavernier refleja las diferentes posturas que adoptan los educadores ante los mismos problemas. Exhibe las distintas posiciones frente a la educación de los profesores, la posición de las administraciones públicas (el alcalde comunista) y educativas (el inspector), la burocracia de los servicios públicos y la conexión entre los problemas escolares y la sociedad.

Película totalmente recomendable. Es dura, pero muy actual por los tiempos de recortes que estamos sufriendo.
PeteSalinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow