Haz click aquí para copiar la URL
Reino Unido Reino Unido · Et in Arcadia...ego
Críticas de PeteSalinger
<< 1 10 14 15 16 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
7
26 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro profesores de un mismo instituto (cada uno de una disciplina distinta: Educación Física, Filosofía, Música e Historia) sufren el pasotismo y la desidia de su alumnado. Todos sufren un descontento profesional, pero también vital. Hijos y alumnos que pasan de ellos. Mujeres (quien la tiene) que los consideran aburridos. En definitiva, hombres mayores en crisis. Es todo un género. Hay excelentes películas sobre ello.

Trata de suavizar ciertas ideas preconcebidas sobre el comportamiento de los alcohólicos (la prueba que hacen en clase historia con los perfiles de Roosevelt, Churchill y Hitler es curiosa). E incluso relacionan el consumo de alcohol con cierto éxito social (sobre todo en la clase política).

Llama la atención que Vinterberg escoja al gremio del profesorado para poner en práctica su teoría, un gremio que se supone debe dar ejemplo. No evita Vinterberg los problemas asociados al abuso del alcohol de ninguna manera, pero a pesar de mostrar el drama no se pone moralista. Lo plantea como un lubricante social que te puede ayudar o que puedes resbalar con él. De hecho alguno de los protagonistas resbala, pero bien.

En definitiva, como dice el propio director, es una película que celebra la vida. Y lo hace a través del alcohol, como lo podría haber hecho mediante el futbol, el baile, la literatura, la pesca,....o el macramé.

Es cierto que el alcohol modela nuestra vida. Siempre buscamos cualquier excusa, ya sea mala o buena, para echar un trago. Pero como ya he dicho al principio, son hombres mayores en crisis. Señores que dejan de ser jóvenes y lozanos, que miran a los adolescentes anhelando una vida que ya no tienen y que se dan cuenta de que han seguido todos los patrones establecidos: casarse, comprar una casa, tener hijos…Es decir, la vida misma.
PeteSalinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jack Lemmon es mi actor favorito. Y con esta película consiguió su séptima nominación como mejor actor en los Oscars de 1981 (año que ganó Robert de Niro por "Toro salvaje"). Le acompañan Robby Benson en el papel de hijo y Lee Remick en el bien avenida exmujer. Robby Benson fue una estrella de Hollywood a finales de los 70 y principios de los 80 que de repente desapareció de escena por sus problemas cardíacos (ha sido operado varias veces a corazón abierto). Lee Remick, estupenda actriz prematuramente desaparecida a principios de los noventa, ya coincidió con Jack Lemmon en la maravillosa "Días de vino y rosas".

La película trata la relaciones, las difíciles relaciones, paternofiliales. Scottie Templeton (Jack Lemmon) es un hombre alegre, bromista de cara a la galería, pero esconde una profunda amargura por sentirse fracasado como padre, y más desde una revisión rutinaria médica que tiene lugar al principio del film. A ello le añadimos la llegada, para pasar unos días, de su hijo Jud (Robby Benson), que tiene la típica colección de rencores postadolescentes contra su padre. Y para complicar las cosas, aparece una jovencísima Kim Cattrall.

La trama es predecible, pero no por ello pierde interés, y está bien contada, sin perder ese toque de teatralidad en su origen (Jack Lemmon ya había protagonizado esta obra en Broadway). Otro aspecto que denota su teatralidad son los diálogos. Extensos para lucimiento del protagonista (a veces tienes las sensación de estar viendo teatro filmado). Aun así, habrá quien piense que Jack Lemmon sobreactua, sobregesticula...pero a mí me sigue convenciendo y emocionando como actor.

Como puede leerse en el cartel promocional: "Ser padre es mucho más que sólo tener hijos".

Recomendable.
PeteSalinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista desde la distancia podría parecer cursi en la actualidad. Pero fue una de esas series que marcan la adolescencia de una persona, y más cuando no había otra cosa donde elegir (había dos canales de televisión y punto). No me atrevo a volver a verla. Con la madurez ves las cosas desde otra perspectiva.

Recuerdo la vocación, el esfuerzo y las desilusiones de los que se quedaban por el camino. Basada en la película del mismo titulo de Alan Parker y que no ví hasta pasados muchos años.

Leroy, Bruno, Coco, Danny, Julie, Doris…son nombres que perdurarán por siempre en mi memoria.
En cualquier caso, de las seis temporadas, quizás las dos, tres ultimas sobraban. No aportaban nada. Aun asi, mis recuerdos siguen siendo muy buenos.
La frase "Quieren la fama, pero la fama cuesta y aquí es donde van a empezar a pagar... con sudor" es una de las frases míticas de la historia de la televisión.
PeteSalinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jacques Audiard es un excelente director. No suele defraudar. Y en este caso tampoco lo hace. La historia es creible. Los interpretes son muy buenos. Le veo el único defecto de su descompensación.

La primera mitad te atrapa por completo, pero...en la segunda mitad decae. A mi juicio le sobra algo de metraje. Es una película dura, potente, fuerte, pero también con momentos dulces. Con su dominio del montaje, del encuadre, Audiard ilumina el camino de estos dos personajes tan diferentes, pero que se necesitan tanto (ella, ayuda física y él, ayuda emocional).

Los personajes estan bien definidos y descritos. Audiard se maneja bien con los perdedores, con los que sufren. No es la Costa Azul glamurosa que estamos acostumbrados a ver. Y sus personajes se comuncan más con las miradas que con los diálogos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
PeteSalinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba años detras de esta película por la que el gran Jack Lemmon ganó su único Oscar. Estando Jack tan creible como casi siempre. Es precisamente en esta película donde menos se merece el Oscar.
Harry Stoner, un ejecutivo de una compañía de ropa de Los Ángeles, está al borde de la ruina. A lo largo de la película, Stoner, lucha contra la complejidad de la vida moderna en comparación con la simplicidad de su juventud. Para Harry Stoner, el mundo ha renunciado a la integridad. Está atrapado entre ver que todo lo que él ha creado va evaporarse, o ir en contra de la ley para alargar la agonía.
La pelicula no es nada del otro mundo. Es una historia lineal. No hay saltos en el tiempo. La historia transcurre en dia y medio.
Tema manido: Crisis de las clases medias, crisis existencial (edad difícil), lucha entre el bien (su socio) y el mal (Stoner, que no quiere perder su acomodada vida).

Conclusión: Solo por ver a Jack Lemmon, merece la pena. Pero hay infinidad de películas suyas mucho mejores (cualquiera de Billy Wilder).
PeteSalinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    DAMaN
    2022
    Prasad Lenka Debi, Vishal Mourya
    arrow