Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Mifune
<< 1 10 13 14 15 18 >>
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
Mi vecino Totoro
Japón1988
7.7
49,438
Animación
9
27 de marzo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cuarta película de Hayao Miyazaki vuelve a sorprendernos con una trama sencilla pero una vez más llena de sentimiento, un sentimiento que trasmite con maestría a lo largo de toda la película y que nos encandilará desde el principio. De nuevo lo que realmente nos mete en la trama son los carismáticos personajes, en especial el sencillo Dios del bosque, Totoro, que a pesar de no poder hablar, su expresividad es inimaginable, uno de los personajes más entrañables y que al final de la cinta desearemos poder abrazar cariñosamente.

Esta vez, nos relata la historia de una familia japonesa que se traslada al campo, en los años 50. Las dos hijas, Satsuki y Mei, tropiezan con un espíritu del bosque: Totoro, con el que entablan amistad. El padre es un profesor universitario que aviva la imaginación de sus hijas con fábulas e historias mágicas sobre duendes, fantasmas y espíritus protectores de los hogares, mientras la madre se encuentra enferma en el hospital.
También cabe mencionar ese mensaje naturalista y ecologista que Miyazaki siempre expresa en sus obras.

En esta ocasión, de nuevo podemos observar muchos de los elementos que este director utilizará para sus siguientes películas. De esta forma no sería erróneo el pensar de esta película como un precursor de sus grandes y más conocidas obras, en especial en El Viaje de Chihiro, en la que este mundo espiritual apenas explotado en esta película, será utilizado con maestría para su próxima obra, como los llamados “duendes del polvo” que en El Viaje de Chihiro tendrán su aparición como partículas de hollín que trabajan en la sala de calderas, y otras ideas que serán destinadas a La Princesa Mononoke como la idea de los Dioses, y en concreto la del Dios del bosque.

Otras curiosidades a destacar sería la fama que alcanzaría Totoro, que para los niños japoneses es lo que Winnie the Pooh para los niños americanos, y además es la mascota y el emblema del Estudio Ghibli, todo un personaje.

Esta vez destinada al público infantil, pero a pesar de su abrumadora sencillez nos hará disfrutar como niños.

Divertida y entrañable como pocas.
Mifune
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La tumba de las luciérnagas
Japón1988
8.0
41,531
Animación
10
27 de marzo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El día 21 de septiembre de 1945 yo morí"
Con esta frase comienza esta trágica película ambientada en el Japón de la 2ª Guerra Mundial, un país constantemente bombardeado por los aviones americanos, y donde dos hermanos intentarán sobrevivir contra todo pronóstico.
Esta película nos muestra una visión objetiva de la realidad japonesa de la época, llena de tintes subjetivos que la hacen perfecta en todos los sentidos.

Tenemos ante nosotros una de las obras maestras del cine de animación japonés, también conocido como anime, que hará las delicias de los espectadores.
Es, si no la mejor, una de las mejores películas de animación que he visto, todo en ella es perfecto, desde la trama, muy interesante, y llena de elementos que la hacen única, personajes entrañables, muy bien construidos, con los que te encariñarás y de los que no querrás separarte hasta el final de la película (en concreto me refiero a los dos protagonistas), y un final que, aunque es previamente anunciado al principio de la película, será emotivo y conmovedor, en otras palabras, lacrimógeno.
Destacan las preciosas metáforas y alegorías que serán constantes a lo largo de esta hermosa película, como por ejemplo, las continuas referencias a las luciérnagas.

En conclusión, esta película no podría mejorarse de forma alguna, y por ello se merece la mejor puntuación que puedo otorgar a un filme. Es muy recomendable tanto para los seguidores del cine animado como para los detractores del mismo, y será disfrutada incondicionalmente por cualquier espectador sin dejar que nadie caiga en la indiferencia, aunque claro, para poder disfrutarla habrá que romper los fuertes muros construidos con todo tipo de preceptos que muchas personas mantienen respecto a las películas animadas.
Este es un perfecto ejemplo de cómo la animación puede ser el mejor medio para expresar algo, y no necesariamente tiene que estar destinado a un público infantil.
Mifune
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de marzo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra genialidad de este maestro del cine que es Berlanga.

En esta ocasión, se nos relata la historia José Luis, empleado en una funeraria que está pensando en emigrar a Alemania para convertirse en un buen mecánico. Enamorado de Carmen, hija de Amadeo, un «administrador de justicia» que parece tener soluciones para todo, será sorprendido con ella en la intimidad, por lo que se ven obligados a casarse. Ante la acuciante falta de medios económicos y la necesidad de buscar un piso para fundar el nuevo hogar, Amadeo, que está a punto de jubilarse, convence a José Luis para que solicite la plaza de verdugo que va a dejar vacante, y con la que tendrá derecho a una vivienda. Basta con que José Luis herede la profesión de su suegro. Esa es la única condición que pone el Patronato de la Vivienda. Presionado por la familia, José Luis acepta y, convencido de que jamás ejercerá, se hace verdugo...

En este filme, El Genio nos deleitará con una feroz crítica a este sistema de ajusticiamiento, todavía vigente en la España de esta película (hasta la constitución de 1978): el temido Garrote Vil.

Con un desarrollo de personajes perfecto, destacando el del personaje principal, que al final del largometraje no será ni parecido a lo que fue al comienzo, y un reparto de lujo, destacando al increíble José Isbert, que hará de verdugo en esta película (y del alcalde en la anteriormente comentada ¡Bienvenido MisterMarshall!). Un actor que se coloca en la lista de mis actores favoritos por sus soberbias interpretaciones y su humor innato.

Todo acompañado por un perfecto montaje, uso de planos originales y cámara fijas que darán un interés adicional a la película transmitiendo una serie de sentimientos o ideas que ni cientos de palabras podrían transmitir y un singular humor negro que supondrá la guinda en el fabuloso pastel que es esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mifune
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de marzo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más decepcionantes de toda la muestra, posiblemente también fue culpa mía, ya que esperaba más otra cosa diferente a lo que acabo siendo aunque lo cierto es que el tráiler dejaba el listón bastante alto...
Una trama nada destacable nos relata la historia de dos científicos genéticos que se dedican a crear nuevas especies combinando ADN de diversas especies con el objetivo de encontrar curas a enfermedades humanas. Conseguirán desarrollar una nueva especie mezclando también ADN humano, algo totalmente ilegal. Hasta aquí todo pinta bien, y lo que todos (o por lo menos yo) esperábamos era un rollo (en el buen sentido de la palabra) al estilo de Alien, que podría haberla hecho, cuanto menos, decente.
De esta forma, la criatura o engendro, como prefiráis llamarla, irá creciendo, y hasta la mitad de la película todo parecerá más o menos normal, pero a raíz de que el engendro se desarrolle y vaya adoptando una forma más o menos humana, la trama cambiará su cauce echándose a perder de forma irreversible, yendo hacia un punto inesperado pero mucho peor que el planteamiento intuido llevándonos a unas cuantas situaciones ridículas, destacando una escena protagonizada por el mismísimo Adrien Brody bastante vergonzosa (los que vean la película sabrán al instante a cual escena me refiero) para un actor de su talla que protagonizó películas de la calidad de la grandiosa El Pianista.
El otro punto en contra, y muy relacionado con el punto anterior son las 2 escenas de sexo interraical rozando prácticamente la zoofilia y que son absolutamente desagradables.

Una película bastante mediocre que no se merece más que la nota que recibe, aunque toda ella se deba a esa primera mitad que es algo decente.
Mifune
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de marzo de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
En este filme, existe una clara alusión y homenaje a las películas de acción y “tiros” de serie B y Z. Es por ello que cuando estás frente a una película de este tipo tienes que verla sabiendo que muchas partes de ella están hechas así de mal o forzadas a propósito y no tenerlo en cuenta.

Las personas que vean esta película en busca de una historia muy elaborada y unos personajes perfectamente desarrollados pueden darse media vuelta y volver por donde vinieron. Está claro que la película no es buena, no obstante, es muy entretenida, las grandes escenas de acción, muchas veces forzadas, el abundante humor negro, y la genial banda sonora para los amantes del buen Rock & Roll y Metal (incluyendo AC/DC y Motörhead entre otros) harán las delicias de los fans del género y de los acérrimos al humor negro (entre los cuales me incluyo).

En conclusión, tenemos una película de acción bien estructurada (aunque la sencilla trama sólo sea una excusa para meter escenas de tiros) con actores de la talla de Clive Owen o Monica Bellucci, grandes escenas de acción y lo más destacable, un humor negro, en ocasiones muy exagerado (en el buen sentido del término) que hará que disfrutemos de la película como críos. Muy recomendable.

Nota: aunque esta película me gustó mucho, sería injusto que le otorgase más nota y ponerla al mismo nivel que películas que claramente son mejores. Solo mencionar una cosa más que nunca me cansaré de repetir: hay que diferenciar entre gusto y calidad, y ese es el motivo de la nota que se lleva la película.
Mifune
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow