Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Comodoro Rivadavia
Críticas de Un Poeta Crítico
Críticas 703
Críticas ordenadas por utilidad
4
15 de octubre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No siempre hay un motivo extra o algún motivo oculto de por qué veo una película. Hay momentos en los que veo del mismo género o cosas así. En este caso, la semana pasada había visto un dramedia y quería seguir con la onda, cuando vi el elenco de este film quise verlo enseguida, pues estoy (re) viendo “Community” y ver a Alison Brie y Danny Pudi en papeles distintos me pareció buena idea. Lamentablemente no fue una buena idea, es una película muy lenta por momentos, con algunos clichés mal aprovechados y con poco humor.

La idea no es nueva, pero es interesante, volver al pueblo luego de que haya pasado algo que te hizo huir de la gran ciudad, encontrarse con el amor de la secundaria, con quién tenías planes a futuro y por algún motivo se terminó. Todo ya contado, esta película intentó mostrarnos de otro lado, contarnos una versión distinta, pero no sorprende en ningún momento, todo ocurre de manera predecible.

El amor y el desamor son motivos para contar historias desde hace muchos años, ha evolucionado esto y nos hada dado buenos films. Esta película se jacta de ser comedia, pero falla bastante en ese sentido. No voy a negar que tiene momentos divertidos, los cuales son pocos y mal repartidos a lo largo de sus 106 minutos. Este es uno de los casos en los que debería haberle hecho caso a la votación de la gente y las críticas que decían que no era una buena película.

Ojo que tampoco es mala, he visto mucho peores, el problema con este film es que parece no terminar de arrancar del todo e incluso nos cuentan algunas situaciones que no se terminan de desarrollar del todo en la historia. Además de transmitir un mensaje un poco errado, para mí. Básicamente el personaje de Ally se sumerge en una nostalgia sin fin e intenta recuperar algo que cree querer, todo esto la agarra en una situación delicada con lo del trabajo, no poder hacer lo que realmente quiere. Los seres humanos somos raros, nos encanta la nostalgia y a veces la confundimos con lo que queremos, no nos damos cuenta que no es realmente de esa manera, que si las cosas se terminaron fue por algo, motivo suficiente para no intentar de nuevo, menos 10 años después cuando son personas totalmente diferentes a lo que eran. Soltar sería la clave.

Las actuaciones están bien, Alison Brie es una gran actriz que en este film no termina de explotar todo su potencial. Jay Ellis acompaña bien, al igual que el resto del elenco, no podría destacar a nadie o decir que alguien hizo un mal trabajo. Siempre es lindo ver a parte del elenco de “Community” haciendo cosas juntos, Danny Pudi hace un papel alejado de aquel Abed. Interesante es la actuación, volviendo de a poco a ser un actor bueno, de Haley Joel Osment.

Es un film que le sobran minutos, podría haber sido más corto, más conciso y no irse por las ramas en algunos momentos, y tal vez evitar entrar en una meseta de la cual le costaba mucho salir, creo que nunca pudo hacerlo. Quizás algún giro interesante hubiera sumado, y no que todo ocurra de manera predecible.

Mi recomendación: Regular película escrita por Brie y Franco, dirigida por este último. Para pasar el tiempo zafa, no le pidan mucho.

Mi puntuación: 4/10
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
M.O.D.O.K. (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2021
6.1
619
Animación
6
10 de septiembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para la gente que no ha leído cómics o no ha visto dibujitos M.O.D.O.K no es un personaje muy conocido, se hizo un poco más conocido luego de la última entrega de Ant-man, pero no le dieron una buena historia, un buen uso, ni tampoco lo hicieron bien visualmente. Acá nos encontramos con una serie animada en stop motion que, si bien es de Marvel, no parece ser relevante dentro del MCU.

La historia de esta serie tampoco es lo mejor que vas a ver. No se enfoca tanto en el lado súper villanesco de M.O.D.O.K, sino que le da una vida más “normal”. Lidiando con el trabajo, la familia, la soledad y los sueños frustrados de cualquier persona que no es una gran cabeza con bracitos y piernitas en una silla flotante. Otra cosa que lo diferencia del resto es el nivel de egocentrismo y de estupidez que tiene este M.O.D.O.K, a pesar de haber sido creado para matar, y ser muy inteligente, tiene momentos en los que el personaje parece un tonto.

Está bueno el enfoque que le quieren dar, por eso tiene sentido que no sea canon dentro del MCU, pero creo que se queda a medio camino. No sólo nos presenta a este villano con los problemas del día a día, sino que también quiere mostrarnos cómo puede seguir los sueños. En este caso el sueño de gobernar el mundo, crear un mundo que él sea lo más importante.

Lo que sí hace bien la serie es dejar un par de mensajes interesantes. M.O.D.O.K quiere gobernar el mundo porque de chico le hicieron bullying. Con esto nos quiere mostrar lo importante que es respetar a los demás, aceptar que todos somos diferentes. El soltar es otra enseñanza que intenta dar la serie, a veces hay que dejar de lado algunas cosas para conseguir otras, priorizar lo que uno realmente quiere en la vida.

Además de ser de Marvel, otro motivo que me hizo querer ver esta serie es que Patton Oswalt es quien hace la voz de M.O.D.O.K., es uno de esos actores que te lo imaginas haciendo de este personaje, pero en versión cómica. Además, en el elenco también hay otros nombres interesantes como Melissa Fumero y Aimee Garcia.

La animación es muy buena, el stop motion le suma bastante a que la serie, de tan sólo 10 capítulos, sea más llevadera, el diseño del personaje es mucho mejor de lo que hicieron en “Ant-Man and The Wasp: Quantumania”. Está muy bien realizada y creo que Marvel le podría haber apostado un poco más, ya que la serie fue cancelada luego de 1 temporada. Si bien tiene un final que no es malo, es uno de esos finales que parecen Cliff hanger, pero pueden no ser Cliff hanger. ¿Se entiende?

Mi recomendación: Interesante serie de Marvel, creo que es más para la gente que conoce a este personaje.

Mi puntuación: 6/10

Donde Verla: Star+

Tiempo invertido: 1 temporada, 10 episodios. 22-30 minutos
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de julio de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho tiempo que las películas animada de DC están en mi lista para ver. Como ya dije varias veces estoy con ganas de ver algo distinto, no tanto Pixar ni animé. Por suerte recordé que tenía estas películas para ver y que bueno que arranqué con la paradoja del tiempo, más conocida como Flashpoint que, curiosamente, es también el argumento de la nueva película de The Flash, la cual aún no pude ver, pero sé que va por ahí.

Tampoco me hice el tiempo de leer el comic en el cual está basada esta película, pero conozco la historia por la ser “The Flash”, una versión de esa historia comiquera. Entonces tenía una idea de que iba, esto de que Barry Allen vuelve al pasado para salvar a su mamá y que eso modifique cosas en el futuro, se cree una nueva línea temporal. Lo que no conocía es el nivel de oscuridad que tiene esta versión dirigida por Jay Oliva.

No es una película para chicos, eso se los firmo ya. Tiene mucha sangre, violencia y muerte. Es una realidad alternativa muy distinta a la que conocemos, y está bastante bien hecha. Es cierto que por ahí peca con querer meter a toda la liga de la justicia en esta realidad y se queda a mitad de camino en algunos casos, en spoiler lo desarrollaré más.

La animación no se destaca, pero no es mala. Creo que es a lo que nos tiene acostumbrado este tipo de film o series. No es hecha por computadora tampoco, tiene su “qué se yo” que no la hace molesta ni mala. Me gustó verla en su idioma original, la voz de Bruce Wayne la hace Kevin Conroy (Qué en paz descanse), quién también hace la voz de Batman en los videojuegos de Arkham, creo que es una de las mejores voces para el vigilante nocturno.

Tiene muy buenos momentos de acción, sus momentos cómicos y por supuesto sus momentos dramáticos. El guion me parece muy bien realizado, nos cuenta todo lo que nos quiere contar en unos escasos 75 minutos. No deja nada sin contar, nos muestra la oscuridad que pueden alcanzar algunos personajes. Una Wonder Woman mala, un Aquaman dolido y con sed de venganza…la verdad me gustaría ver a alguien que no sabe mucho de cómics viéndola y que me cuente que entendió y que no. Después contarle cómo es realmente la cosa.

La película no tiene necesidad de presentarnos a los personajes, asume que ya sabemos quiénes son (salvo cuando introduce a los malvados de poca monta), y eso la hace más llevadera y entretenida. No vemos los orígenes de nadie, los encargados de adaptar el cómic fueron inteligentes y le apuntaron a un público conocedor de DC, que bien hicieron.

Mi recomendación: Gran película animada de DC, que me da ganas de ver más de este mundillo.

Mi puntuación: 8/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de junio de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El año pasado había hecho una lista de pelis de países que nunca había visto películas, el problema era que la mayoría no estaba en ningún lugar de streaming, y me gusta recomendarles a mis lectores cosas que puedan ver. Entonces decidí ver en mi lista más grande de películas del resto del mundo países que haya visto pocas y estén disponibles. Me crucé con este film polaco que prometía acción, risa y suspenso. Cumplió, pero no es lo mejorcito que he visto.

Una película que tiene risas y acción en polaco. Mi maldita obsesión por ver todo en su idioma original a veces siento que me juega en contra. Me he reído bastante en situaciones que le pasa a Najmro, este polaco famoso por haberse escapado de la policía unas 29 veces, un número alto, pero si consideramos que esto fue en los 70 y 80 puede tener un poco más de sentido.

No nos viene a contar nada nuevo, un ladrón al mejor estilo Robin Hood, sólo roba a una empresa grande que tiene precios altos o sólo trabaja con dólares de Usa, a gente de plata, en una época en la que el comunismo y el libre mercado están en auge, lo socialista en un país vecino a una Alemania dividida en dos que afecta quieras o no. La historia es simple ladrón que roba, hace plata, se enamora, escapa de la cárcel, lo atrapan, vuelve a escapar, sigue enamorado, lo atrapan, cumple condena y la caída del muro de Berlín le juega a favor.

La elección de la paleta de colores me parece que por momentos es un poco errada de hecho, tuve que ver si era problema con la calidad de mi internet, porque parecía como con filtros de colores rojizos. Tiene una buena banda sonora que acompaña en cada momento. Son interesantes las escenas en cámara lenta, porque no la usan cómo en Matrix o esas películas, son más para resaltar un momento divertido, quizás se abusan un poco de este recurso, pero está bien. Hay un par de buenas escenas de acción y de persecución. Tiene un giro sobre el final que la verdad es bastante predecible, no hay mucha sorpresa.

En cuanto a las actuaciones y a los personajes creo que el que más logra cambiar y evolucionar (no siempre la evolución es para bien… ¿involucionar?) es el personaje de Antos, interpretado por Jakub Gierszał de buena manera. Nuestro protagonista Najmro, interpretado por Dawid Ogrodnik también hace un buen papel, aunque por momentos pareciera no transmitir mucho. El resto del elenco está bien.

Mi recomendación: Interesante film polaco para reírse y conocer un poco la historia de este mito urbano, este ladrón que escapó más veces que Houdini.

Mi puntuación: 6/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de mayo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que uno la ve por añoranza. Es decir, recuerdo en su momento haber visto la original que salió allá por 1992, y sus momentos de terror. Claramente era un purrete y, por ende, me asustaba más fácil, hasta creo que tuve alguna pesadilla con el amigo del gancho. Esta se supone una secuela de la primera, pero falla en casi todos los aspectos.

Digo casi porque tiene una buena edición e imagen. Y si, ya se sabe que cuándo lo mejor del film es lo mencionado antes, es porque había que buscar algo para rescatar. Me gustan las escenas que hablan del pasado y las muestran animadas, le dan algo distinto. También es rescatable la banda sonora, acompaña en todo momento y no busca el susto “salto”.

Una vez dicho lo bueno, vamos al otro 80% del film. Como hombre blanco, me da un poco de vergüenza todo lo sucedido hacia la gente de color, si bien yo no fui de esos, lo que pasa y sigue pasando para con la gente negra es horrible. Ya me atajé, ahora puede decir que me parece que hay un gran abuso del mensaje racista en la película. Hay mucha conveniencia en el guion por quiénes mueren y quiénes no, o si mueren rápido o no.

De nuevo, es entendible que ahora es más posible contar historias de lo que pasaron, cómo los blancos fueron hostigadores y mataron a gente negra, pero creo que el problema está cuando lo subrayas demasiado. Es como cuando queres subrayar algo en un papel, si lo haces muy fuerte se puede romper la hoja, este caso es similar, tanto esfuerzo por remarcar el racismo que se rompe el mensaje, deja de tener la fuerza que podía tener si lo hacía más sutil.

Candyman termina siendo un justiciero de la gente negra y no alguien temible que te puede matar si lo nombras cinco veces frente al espejo. El mensaje es claro siguen existiendo los maltratos y los abusos para con ellos. Estas son de esas veces donde menos, es más. No dura mucho el film, pero tiene escenas que están de más, historias que parece que se van a desarrollar más y quedan en la nada. También tiene algunas situaciones que no tienen mucha lógica o coherencia con lo que está pasando, mucha adaptabilidad del guion para lo que la historia necesita, sin importar si antes se dijo algo distinto.

Las actuaciones están correctas. Es interesantes que Tony Todd haya vuelto a hacer su papel de Candyman, es una actuación concreta y que suma. También Vanessa Williams retoma su papel. No hay mucho más para decir actoralmente.

Mi recomendación: Sinceramente no la recomiendo, no asusta y no cuenta nada interesante cómo para sumar a la historia.

Mi puntuación: 3/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow