Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Nostradamus
<< 1 10 11 12 13 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
4
23 de diciembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desmesura y exceso a granel arrojadas en una sucesión de imágenes calculadas, artificiosas y arrítmicas, que caen habitualmente en el grotesco, parecieran querer suplir la falta de un armado sostenible de la historia, todo lo cual conspira para que el espectador desprevenido, incluso alguno devoto del realizador, se mueva con comodidad o entregue la necesaria cuota de credibilidad para que la fórmula funcione.

Hay ausencia de frescura y exceso de histeria. Tiene historia pero no está bien contada. Está sobrecargada de simbología a la vez que de confusión. Despliega ampulosidad y teatralidad con la misma convicción que nimiedad y frialdad.

Un ambicioso, frenético y suicida salto circense al vacío.
Nostradamus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si de entrada hubiera sabido que toda la película transcurría en un auto y que tenía un solo protagonista, no estoy seguro que me hubiera animado a enfrentarla, a pesar que terminé disfrutando, y mucho, de otras cuya ambientación gozaba de la misma austeridad.

Por suerte no lo supe, y me senté de copiloto pasivo junto a Ivan Locke (el personaje que da título al filme) y padecí las atribuladas y decisivas conversaciones que mantuvo a través de bluetooth en tiempo real, y a lo largo de hora y media de trayecto por autopista, para evitar que el mundo que se derrumbaba a su alrededor no lo arrastrara a sus raíces más temidas.

Aquí no existe la espectacularidad a la que los espectadores estamos sometidos permanentemente. Ni siquiera la adrenalina que en envase de celuloide nos inyectan hasta niveles que solo consiguen el efecto contrapuesto. Pero tampoco está presente la indiferencia que nos transmiten la mayoría de los personajes que deambulan por la pantalla mayor, ya que Locke concentra toda nuestra atención y permanentemente nos desafía a plantearnos qué actitud adoptaríamos nosotros en su lugar.

En lo que a mí respecta, afortunadamente iba de acompañante, porque si hubiera estado al frente del volante, seguramente me hubiera “estrolado” a mitad de camino, cosa que no hacen ni un inmejorable Tom Hardy (en la piel de Locke) ni Steven Knight, a cargo del guión y detrás de cámara.
Nostradamus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tipo es desagradable y áspero. Lo demostró en la gira de promoción de esta película durante una entrevista televisada que dio al periodista inglés Krishnan Guru-Murthy, ante las incisivas preguntas que este le formulara. De igual modo, su aspecto físico no ayuda a mejorar la imagen que dejó en esa oportunidad. "Si tuviera una mujer sería seguramente más simpático, algo más sociable y no un tipo de la Edad de Piedra", declaró recientemente... ¡Solo hay que animarse, chicas!

Con muchos pasajes de su filmografía ocurre algo parecido a lo que se verifica con su carácter. Pueden resultar desagradables, ásperos, y permanentemente nos invitan, casi nos desafían, al “tómalo o déjalo”. A él, pareciera no importarle. Como si fuéramos testigos silenciosos e indeseados de lo que ocurre en su mundo, ese que él mismo creó y maneja a su antojo.

Pero resulta innegable, al menos para mí, que este presumido (también le cabe el apelativo) sujeto proclive al cine “gore”, admirador declarado de George “Zombie” Romero, cultor de la faceta más descorazonada y descarnada de Peckinpah, adepto al género bizarro de Ferrara, Corman y Carpenter, y con ínfulas de transitar sin necesidad de permiso por los jardines de Hitchcock, entiende como pocos al cine en función del mero entretenimiento, sin más vueltas que las que cada quien, en su rol de espectador, le quiera dar. Y en esta oportunidad también da cuenta de ello.

Dicho esto, su Django, en contraste con el carilindo Franco Nero (que aquí hace un cameo y que en 1966 componía su primer rol protagónico en la película hispano-italiana original de Sergio Corbucci), es un esclavo negro que circunstancialmente obtiene su libertad, se revela con más ínfulas que el propio Tarantino y, dotes innatas para el manejo de armas de fuego mediante, empieza a regar (literalmente) de sangre las tierras racistas del sur norteamericano, allá por 1858, en busca de su esposa aún sometida a los designios reservados para la gente de color en los estados confederados.

Su mentor (un soberbio Christoph Waltz), personaje sobre el cual recae el hilo conductor de la historia, es el que se lleva la mejor tajada interpretativa (y otra vez por mérito propio), al igual que ocurriera con “Inglourious basterds”. Aunque unos excelentes Leo DiCaprio y Samuel Jackson, es justo decirlo, también logran eclipsar al Django de Jamie Foxx.

La película, aunque no se inscribe en lo mejor de QT, es fiel a su estilo, ya que derrocha acción desmedida, sangre a borbotones, hilaridad, absurdo, excesos, trazos de homenaje (esta vez al spaguetti-western, claro está) y, lo mejor de todo, varios pasajes de diálogo inteligente y muy buenas interpretaciones, monopolizadas por el trío que componen Waltz, DiCaprio y Jackson, que de esto saben bastante.

De ahí en más, tratar de profundizar y polemizar seriamenta en el universo de Tarantino, como infructuosamente intentó hacerlo nuestro inocente amigo Krishnan, sería como tomárselo en serio, y puede ser este el puntapié inicial para empezar a odiarlo, cosa que a él, de todos modos, poco le importaría, porque es un sujeto desagradable, áspero y presumido que va a seguir haciendo lo que se le venga en gana, desde inventar la muerte de Hitler, pasando por resucitar a Travolta y Don Johnson, hasta llegar a regar de sangre criolla blanca el sur esclavista confederado en manos de un negro a caballo, ¡tres años antes de que lo hiciera el propio ejército “yanqui” con el general Grant a la cabeza!
Nostradamus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un nuevo intento por obtener los buenos dividendos que le dieron algunos de los personajes que supo explotar otrora hasta al hartazgo, el sexagenario Stallone se pone nuevamente en la piel (ritidectomía mediante) de Barney Ross para conducir a su pandilla de descerebrados e indestructibles mercenarios, y darse el lujo de interactuar en tono de solfa con sus ex-socios de Planet Hollywood: Bruce Willis y un contracturado Arnold Schwarzenegger.

Además, y de igual modo que ocurriera con su anterior “capítulo piloto”, en el cual se reservó un rol para otro bueno (Mickey Rourke) y un malo (Eric Roberts), esta vez se hace lo propio con el bueno de Chuck Norris y el malo de Jean-Claude Van Damme. Ya llegará el momento de reclutar a Steven Seagal y Jackie Chan para cubrir esos papeles…

Pero al igual que ocurriera con su anterior trabajo, vuelven a reafirmar la idea que no basta con amontonar a rutilantes figuras del género de acción con tufo de autoparodia, introducir un par de diálogos en tono de “pasada de factura” y disponer de suficiente pirotecnia para celebrar un año nuevo chino, sin ocuparse de construir un guión que aproveche esos recursos, como sí se logró en su momento con "The magnificent seven" (1960) y "A bridge too far" (1977).

Hasta el viejo pedante e individualista de James Bond tomó nota de esto y, antes que perder la pulseada frente al joven norteamericanito de Jason Bourne, tuvo que memorizar mayor cantidad de líneas, transpiró, se ensució, se dejó golpear y llegó a sangrar. Todo un logro que permitió revitalizar al manoseado y desgastado personaje de Ian Fleming.

En este caso, la troupe de Sly nos ofrece un cine de acción chato, obsoleto, cándido y asexuado que, de manera despreocupada y con aires de homenaje, pareciera querer recorrer innecesariamente por su cuenta, todo el largo camino que necesaria y circunstancialmente tuvieron que recorrer otros que los precedieron, para terminar adaptándose a estos tiempos si querían permanecer vigentes. Aunque a juzgar por la edad de sus principales protagonistas, no creo que les quede mucha soga en el carretel para que alcancen otra madurez que no sea la que les imponga una merecida jubilación.
Nostradamus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En lo que a mí respecta, a esta altura ya no me quedan dudas que existen dos Burton, como una suerte de Dr. Jekyll y Mr. Hide. Está aquel que me sedujo con Beetle Juice, Batman, Edward Scissorhands, Ed Wood, Big Fish; pero también aquel otro, que me espantó con Mars Attacks!, Sleepy Hollow, Planet of the Apes, Charlie and the Chocolate Factory y Alice in Wonderland.

Hasta aquí, podría decir que la mitad de su obra consiguió despertar mi interés y, en muchos casos, lo hizo con creces, alcanzando su apogeo con Ed Wood y Big Fish, las cuales considero que, a la fecha, son los máximos exponentes de su talento.

En este nuevo trabajo que firma Hide..., perdón!, Burton, basado en la serie televisiva del mismo nombre, los típicos guiños y artilugios, propios de su marca registrada, siguen presentes, aunque empañados por un inconsistente y errático manejo de la historia, proclive a detenerse en nimiedades y artificios que solo aletargan el interés del espectador.

Depp, su protagonista fetiche e inefable amigo, nuevamente lo acompaña, recreando otro de sus artificiosos, carapálidos y excéntricos personajes que tanto le gusta componer. La madurita Pfeiffer aporta su serena belleza y nada más, Bonham Carter, su infaltable esposa, solamente canta presente, y Eva Green, la ex chica Bond, luce con más convicción su atractiva figura que el malvado rol que interpreta.

En definitiva, y muy a mi pesar, Dark Shadows se inscribe en la lista de las menos inspiradas realizaciones de la factoría Burton, a pesar de haber contado con toda la artillería habitual de sus mejores producciones. Claro que en este caso, la pólvora otra vez se le humedeció y no sirvió siquiera para encender mi adhesión. Mucho menos para abrir fuego y acabar con este Mr. Hide que otra vez reapareció.
Nostradamus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow