Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Proyecto Freak
<< 1 10 11 12 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
5
3 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La tercera entrega está dirigida por Jennifer Yuh Nelson (‘Kung Fu Panda’) y escrita por Jonathan Aibel y Glenn Berger (‘Trolls’). Nuevamente, Nelson vuelve a cargo de la nueva película trayéndonos una nueva y un poco monótona entrega, la cual su mayor misterio es el nacimiento de Po, una incógnita que lleva acarreando desde la primera cinta. No obstante, a pesar de ser entretenida y tener muchos puntos de humor, ya que Po es Po, deja un poco que desear en relación con la trama del film.

De nuevo, Jack Black presta su voz para el panda más entrañable del cine. Y, una vez más, recalca la parte divertida de la cinta con su voz. No obstante, ésta vez le hace la competencia Bryan Cranston, quien interpreta al padre perdido del panda. De humor y diversión la película no se queda corta, además, el conjunto de actores y actrices que han prestado su voz son un combo de diversión. Para más inri, la caracterización de Kai, el villano de la cinta, es el típico personaje que se vuelve malo porque nadie reconoce ni su valía ni su persona, y a pesar de que está muy visto, funciona, y ver las apariciones de él a lo largo del film es muy divertido.

Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-kung-fu-panda-3-po-ya-no-puede-aspirar-a-mas/
Proyecto Freak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
El live-action está dirigido por Jon Favreau (‘Iron Man’) y escrito por Justin Marks (‘Top Gun 2′), basado en la novela del mismo nombre escrita por el escritor Ruyard Kipling. Favreau ha tenido la suerte de encontrarse con una cinta la cual solo se deja llevar. No hay ningún giro argumentativo como en su predecesora ‘Maléfica’ y tiene un ritmo pausado como, también su anterior, ‘Cenicienta’. Sin embargo la cinta tiene algo que engancha a cualquier tipo de espectador, quizás con unos inicios muy cercanos a Disney.

Durante todo el film el único actor presente es Neel Sethi dando vida al pequeño cachorro humano, mientras que el resto son solo meras ilusiones fantásticas creadas por CGI, técnica revolucionaria que cada vez se usa más en la industria cinematográfica. Así Favreau ha recreado toda una selva en sólo unos pocos escenarios en Los Ángeles. Por otro lado, ha sido acertado la elección de Sethi para hacer del único actor presente en el film ya que, además de la semejanza con su protagonista, interpreta muy bien la inocencia y valentía de Mowgli.

Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-el-libro-de-la-selva-la-flor-roja-solo-trae-problemas/
Proyecto Freak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Nostalgia. Este es el sentimiento que recordamos y que compartimos con la protagonista. Añoranza tras muchos años esperando a ver que pasaba con la nueva familia del mar, curiosidad de ver como estaban de como les estaban yendo las cosas, tristeza por ver que Dory aún tenía cosas pendientes que hacer y su memoria no se lo permitía.
Pixar nos trae una película repleta de sentimientos y que nos transporta hasta el lado más inocente e infantil de nuestro corazón. Como siempre, la compañía juega durante toda la trama de la cinta con los cambios de tono de ella, intercalando la diversión, por la tristeza y la alegría por la preocupación.

En esta entrega se profundiza más sobre la relación entre Marlin y Dory, dos personajes completamente opuestos que se acaban entendiendo bien para un único propósito, en el caso de ‘Buscando a Nemo’, en ésta las cosas no van tan bien como la primera aunque rectificar es de sabios y Marlin es un buen amigo. El afán de Dory por aferrarse al recuerdo que la llevará ante su familia, uno de los pilares muy importantes que sujetan la vida de cada persona es la esencia de toda la película, llegando a tocar la fibra en muchos momentos.
Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-buscando-a-dory-seguimos-nadando/
Proyecto Freak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de agosto de 2016
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para comenzar, la elección de Tom Ellis (Lucifer) como el propio Diablo no es la más acertada. El ángel caído del cielo es descrito como un ser maligno capaz de tentar a hombres y mujeres, tanto por sus encantos como por su belleza, aunque puede ser un cambia formas según se considere la ocasión. En este caso Ellis, galés de nacimiento – quizás lo contrataron por el encanto de su acento-, fue elegido para interpretar a un Lucifer que, con su actuación, no llega a la talla, tanto visualmente como artísticamente.

El resto de reparto, que acompaña a nuestro demonio a lo largo de su trayectoria en el mundo terrenal, se caracteriza por unos actores que destacan más por su belleza que por su destreza actuando. Asimismo algunas sobre-actuaciones por parte de Tom Ellis y Rachael Harris (la terapeuta Linda Martin) son muy palpables a lo largo de la serie.

Una de las relaciones que más se desenvuelve a lo largo de la temporada es la de los dos protagonistas, Lucifer y Chloe Decker. Gracias a ella el señor del Infierno se va dando cuenta de lo que realmente le hace feliz, o al menos de lo infeliz que era en el averno. Además, ella produce en el un extraño suceso que ni el mismísimo diablo creía posible.

Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/resena-lucifer-1a-temporada-una-mas-en-el-saco/
Proyecto Freak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de agosto de 2016
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mezclando ficción y realidad, ‘Vikings’ nos atrae con una trama que también se centra en mostrar el modelo de vida que llevaban los habitante de las tierras del norte. Y no sólo mezcla eso sino las religiones candentes de aquella época, la suya propia y el cristianismo, viendo como ambos bandos interponen su fe por encima de muchos aspectos cotidianos.

Aún así, a lo largo de la temporada podemos desentrañar las intenciones de cada personaje, sus inquietudes, sus deseos, sus anhelos y sus limitaciones, viendo poco a poco una evolución en todos ellos, sobretodo en Ragnar, Rollo y su sirviente Athelstan. Todos los personajes están creados de forma que puedas ver una evolución en ellos según pasan los acontecimientos. Además, a pesar de que, como en todas las series, siempre hay algún personaje muy predecible, ‘Vikings’ sorprende en ese sentido. Supongo que también gana el hecho de que todos los personajes estén basados en una cultura que por sí sola ya era impredecible. Un ejemplo de ello es Floki, un personaje creado a partir de una idea muy libre del dios Loki, un vikingo muy impredecible que a pesar de que sea fiel amigo de Ragnar tiene sus oscuros planes.

Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/resena-vikings-1a-temporada-conozcamos-un-poco-mas-a-los-barbaros-del-norte/
Proyecto Freak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow