Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Álex del Arco
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
Pokémon Platino
Interactivo
Japón2008
7.8
66
Animación
10
14 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día te levantas. Sales de tu casa. Parece que el cielo está... nublado. Hay pequeñas manchas de nieve en el suelo. Vives en una región fría. Hay cierta tranquilidad en sus habitantes, cierta filosofía de tomarse su tiempo. De ir a tu ritmo, sin prisa.

Sigues tu aventura. Hay tramos con más acción, con más sucesos, y otros en los que simplemente disfrutas del paisaje. De la música.

Tienes que dar mil vueltas. Regresar a sitios antiguos para poder acceder a sitios nuevos. El progreso no es una línea recta, es un puzzle de piezas desperdigadas. Quizá haya incluso rutas por las que no sea necesario transitar, pero lo haces igualmente.

El mundo está ahí. Tú solo lo estás recorriendo.

Este es, en mi opinión, el juego más atmosférico de la saga principal de Pokémon. El que más me incita a pararme, a respirar, a quedarme un rato más en sus localizaciones. Todo respecto a Diamante y Perla (excepto la dificultad de la primera Liga Pokémon) está optimizado. Todos los errores pulidos, alcanzando en el resultado general su cota máxima de calidad. Pokémon ya se había adentrado en su mejor época, los años dorados que tuvieron una larga y fructífera duración, pero en mi opinión, la culminación fue aquí.

De nuevo, estos juegos me impiden ser objetivo. Tantos misterios, tantas preguntas sin resolver (internet le ha quitado un poco de magia a esto), tanta atmósfera, tantos detalles sutiles.
Tantos años jugando, tantas horas jugadas, tantas aventuras dentro y fuera de esa doble pantalla que tenía mi Nintendo DS Lite.

Muchas gracias. No lo cambiaría por nada.
Álex del Arco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a ser objetivo. Me la suda.

Este no solo es mi videojuego favorito, sino una de mis historias favoritas de cualquier género, de cualquier medio artístico. Y no: no he jugado muchos videojuegos, pero sí he leído muchas grandes obras y he visto muchas asombrosas películas, de forma que, aunque no conozca en profundidad el décimo arte, quiero creer que soy capaz de reconocer una fantástica historia cuando se me presenta.

Su estilo de gameplay no es para todo el mundo. Comprendería que alguna persona lo abandonara al principio, harta de sus mecánicas, de su aspecto repetitivo, de su lento ritmo inicial o sus injusticias aleatorias. No me las daré de entendido: muchos detalles técnicos exclusivos del mundo de los videojuegos se me escapan así que, una vez más, me limitaré a hablar de su historia. De lo que me hizo sentir.

Y es que mi yo de 9-10 años no estaba preparado para una obra de calado tan potente. Con un mundo que se siente tan vivo, en el que cada criatura tiene su propia personalidad e historia independiente de ti. Aunque te tocará hacer cosas extraordinarias, no dejarás de ser uno más. La Aldea Tesoro respira, el Pokégremio respira, sus habitantes respiran. Desde los más importantes, como Grovyle o Dusknoir, hasta los más sutiles, como esa relación secreta amor-odio entre Loudred y Sunflora, la optimista actitud de Wigglytuff y su razón de ser, o incluso el equipo explorador pokémon formado (si no me equivoco) por un Wrumple (pokémon gusano) y un Swellow (pokémon pájaro). El gusano teme, en varios puntos de la historia, que su compañero pájaro le coma, y la pequeña subtrama culmina cuando el gusano confiesa ese temor al pájaro, todo para que este último le reafirme que era un miedo absurdo y que le quiere muchísimo. Este arco argumental es tan insignificante que apenas podrías decir que está de fondo. Seguramente te lo perdiste. Quizá no. La cosa es que está ahí. Y cada puñetero pixel tiene ese mismo nivel de cariño puesto, de forma que, cuando lo juegas, te trasladas a esta realidad. Tú paseas por la Aldea Tesoro. Tú eres un miembro del Pokégremio. Tú te embarcas en las mil aventuras con tu compañero, a quien acabas queriendo como un amigo de verdad. Jugar esto de pequeño (y de adulto) era el mayor escape posible. Una experiencia inmersiva mágica, donde a la vez que juegas y sigues la historia, tú creas tu propia historia en tu cabeza sobre los personajes, porque este mundo te incita a ello. Y eso es algo que únicamente los videojuegos pueden lograr.

Pero no son (solo) los pequeños detalles aquellos en los que este juego excede. Porque, como ya he dicho, su trato de los personajes principales es sublime. Ahí destaco a tu compañero. Y es que tú, el protagonista, no eres el héroe de la historia. Solo un mero apoyo de quien realmente lo es. De quien supera sus miedos y pasa de ser un cobarde sin ambición ni autoestima a alguien capaz de enfrentar cualquier cosa con tal de proteger a sus amigos y al mundo entero. De quien es débil, pero aprende a ser fuerte cayéndose y levantándose mil veces, ayudándose de aquellos a quienes quiere. Y sí, es el arco argumental más visto del mundo, pero cuando está tan bien hecho, ¿¿qué más da??

Me faltan palabras, en serio. Podría escribir un libro entero. Su inmensa cantidad de detalles mecánicos, el mimo atmosférico en la dirección artística, los retos letales, su trato de los villanos, cómo las batallas nos hablan de los personajes, sus sorpresas en la trama y espectaculares giros de guion, la tragedia implícita que yace en la historia y todo lo que las temáticas argumentales nos transmiten. Es una obra que nos incita a seguir adelante, a luchar por hacer lo correcto, incluso cuando eso implica hacer los mayores sacrificios. Incluso aunque eso signifique dejar ir a tus seres más queridos. Porque mereció la pena si aprovechaste ese tiempo, si fuiste feliz haciendo lo que hacías, si no te dejaste corromper por un futuro aparentemente oscuro y con tus acciones pudiste dejar un mundo mejor para los demás.
Porque merece la pena luchar por algo tan sencillo como poder ver todos los días una puesta de sol. Son esos detalles que pasamos por alto aquellos que nos permiten amar cada segundo que estamos sobre esta tierra cuando todo parece perdido. Nos recuerdan que merece la pena vivir y luchar por la vida. Aunque sea injusto y duro, vivir es también bonito. Encuentro esa contradicción bastante arraigada a la filosofía del juego. Sigue adelante. Aunque cueste. No te arrepentirás.

Y la clave para transmitir todo esto no solo reside en la historia y su desarrollo argumental...
La música. La JODIDA MÚSICA. ¿Es esta mi banda sonora favorita de cualquier pieza de ficción que haya escuchado? LO ES. Hay una jodida tesis escrita sobre su música, la utilización del leitmotiv y cómo es empleado para elevar las emociones de la narrativa (no es coña, leedla, es brutal), así que no soy la persona más adecuada para hablar de ella. Simplemente, escuchadla. Escuchadla y sentidla.

Al final, en eso se resume este juego: siéntelo. A día de hoy, aún sigo emocionándome cuando lo vuelvo a jugar. Sigo llorando en las partes clave. Sigo amando a sus peculiares personajes. Se me siguen poniendo los pelos de punta al escuchar los mejores temas. A día de hoy, aún tengo retos por completar que me ponen tenso, que me llevan al límite y a querer mejorar. He reclutado a Kecleon, he superado la Torre Destino, y aún no siento que haya terminado. Este juego pide más de mí. Y yo siempre estaré contento de dárselo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Álex del Arco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días degusté por primera vez el clásico británico Trainspotting (lo sé, me ha demorado demasiado), y solo se me ocurre una única forma posible de describir su visionado: tal y como un p*to chute de heroína.
Afortunadamente un servidor no ha tenido la desgracia de probar tal droga, no obstante, me da la sensación de que la experiencia no debe ser muy distinta a ver Trainspotting.
Esta película no da tregua. Desde el primer segundo nada más comenzar, no nos permitirá un solo respiro hasta que los créditos aparezcan. Agarra al espectador y no lo suelta mientras este es conducido por una agitada odisea de emociones fuertes sin descanso.
Después del último plano necesité un par de minutos para, al fin, relajar todos los músculos (aún en tensión a pesar de haber finalizado), respirar profundamente, y asimilar el peliculón que acababa de atestiguar. Pero, irónicamente, la cinta no te abandona una vez se ha terminado. Su influencia y (sobre todo) su banda sonora quedan inmutables en tu cabeza, resonando una y otra vez. Te encuentras más activo de lo normal, acostumbrando tu pulso a un ritmo más calmado, momento en el que te das cuenta: eres adicto.
¡Oh, no! Te ha entrado el mono. ¿Pero el mono de qué? De Trainspotting, obviamente.
Necesito recordar los mejores momentos. Necesito un nuevo chute de esos personajes. Necesito más películas con un ritmo tan endiablado. ¡Necesito escuchar esa increíble BSO otra vez!
Ese síndrome de abstinencia se nota y nos deja en un limbo, por un pequeño período de tiempo durante el cual estaremos pensando en Trainspotting.


Ahora hablando en serio, es una de las obras que mejor transmite la verdadera naturaleza del mundo de las drogas. Estamos ante una película frenética dotada de una dirección magistral (danza entre el realismo puro y la psicosis más retorcida), interpretaciones estelares (McGregor realiza un papel especialmente brillante, pero nadie del reparto se le queda atrás), y un guión sencillamente soberbio poseedor de frases que quedarán para la historia.
Tiene un mensaje devastador sobre lo horrible que puede llegar a ser la heroína, sin embargo, lo hace desde un punto de vista diferente. No trata de ser típico drama lacrimógeno o sensacionalista, en vez de eso, es una comedia negra. Y de las buenas.
Es desvergonzada. Es desagradable a ratos. Es cínica. Es extremadamente cruel... Pero no por eso pierde un ápice de diversión, ya que este humor negro no es un elemento superfluo. En absoluto: está totalmente justificado, pues no deja de ser una dura crítica a las drogas fuertes y la terrible adicción que estas producen. La película utiliza este factor a su favor para ser entretenidísima y aun así, nunca enaltece el comportamiento del adicto, sino todo lo contrario: este siempre es objeto de imágenes incómodas (repetidas escenas de pinchazos que revuelven el estómago), desgracias o agresivas situaciones.
Los personajes son deliciosos. No se nos ofrece el gastado prototipo de yonqui ni cualquier tontería de esas; en su lugar, nos deleita con un grupo de chiflados a cada cual más peculiar y mejor caracterizado. Están pirados, no hay duda, precisamente por eso son tan geniales. Las adversidades a las que se enfrentan y la forma en la que cada uno las enfrenta son una gozada. Todos actúan acorde con sus personalidades, habiendo evoluciones (e involuciones, o caídas en picado) continuas a lo largo de los 90 minutos que se hacen muy cortos.

NO es una película para todo el mundo.
NO es una película apta para gente sensible.
NO es una película cuyo humor pueda agradar a todos los públicos.
Pero para mí, es un PELICULÓN.
9,5/10.

Si te interesa, échale un vistazo a mi blog de cine y cómics:
http://lalistadealex.blogspot.com.es/
¡Gracias!
Álex del Arco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me va a costar expresar mi veredicto, ya que hay una gran mezcla de sensaciones. Intentaré hacer que se entienda lo mejor posible.

Sin más dilación, allá vamos.
No me pondré pesado sobre los temas que todo el mundo sabe: bebe del cine de ciencia ficción/aventuras de los 80 (E.T., los Goonies, Alien) e incluso toma la esencia del género "terror" de aquellos tiempos. Es totalmente cierto, no es exageración, y es una gozada para los sentidos. Sobre todo para los que vivieron en la década; no puedo meterme en ese saco, sin embargo yo crecí, en parte, viendo los filmes de esos años, así que el resultado es más o menos parecido.

Hay muchos adjetivos que pueden definir este producto: entretenido, nostálgico, emotivo, adictivo... No obstante, para mí la palabra que mejor se acerca, es atractivo. No, no por la cara bonita de los personajes. Es una historia atractiva, cuenta con personajes atractivos y un ambiente muy atractivo. Te sientes atraído en todo momento, desde el minuto 1. Para jóvenes y adultos, hombres y mujeres.

Yo la disfruté enormemente. 8 capítulos en los cuales no hay tiempo para pensar en otra cosa que en las desventuras de nuestros protagonistas; todo lo ajeno a ello, tendrá de esperar a que acaben.
En sí, las hechos de la serie son una gran referencia a la época en la que se ambienta, como ya he dicho. Lo que se traduce en que tanto personajes (el sheriff del pueblo tranquilo, la panda de niños "frikis", la hermana mayor a la que le gusta al chico guay, el villano con el atuendo del momento) como situaciones, serán algo que nos sonará. ¿Eso le quita un ápice de originalidad, o hace que se sienta únicamente como un calco de las películas de aquella década? Para nada.

Porque cada personaje está recreado a la perfección. Solo cogen prestada la idea, y a partir de ahí son desarrollados unos individuos geniales. Se ahonda mucho en ellos y obtienen gran profundidad. Uno de los mejores aciertos es que, mayoritariamente, son muy humanos; con eso me refiero a que no son perfectos en sus acciones, lo intenten o no. Es una maravilla ver las relaciones entre ellos, sus diferentes reacciones ante las adversidades, cómo van evolucionando, de una manera muy bien escrita.

Yo no sabía absolutamente nada del argumento, por lo que descubrirlo fue una experiencia irresistible. Recomiendo que, si no la has visto aún y no sabes de qué va, no leas nada. Simplemente, ponte a verla ya.

Adoro a todos los personajes. Eleven, o El, ha sido para mí la gran sorpresa. La tierna niña, rodeada al principio de misterio, cuyas acciones siempre repercutían en mí. Me ha encantado la idea, cómo se ha escrito y cómo se ha llevado a cabo. Un regalo para los sentidos significaban, en mi caso, muchas de sus apariciones. Posiblemente el mejor personaje. El sheriff, al cual todos tomamos en un principio por un don nadie, tiene mucho juego que dar y el resultado me tiene enamorado: se consolida como uno de los más profundos personajes, un auténtico "puto amo". Este grupo de amigos, aunque simple, me ha gustado muchísimo y son el alma total. El "sin dientes" Dustin es sublime y de lo mejorcito, un milagro; Mike nos encanta a todos; y Lucas, a pesar de que no confíe en Eleven, acaba ganándose nuestra confianza. Hasta la hermana, que se veía tan repelente junto al Steve ese. Jonathan Byers es uno de los que me han gustado también, siendo el más atípico a mi ver, porque a pesar de ser el "raro" de turno tiene mucho más que ofrecernos; y su madre, otro personaje de peso aunque no tenga la mejor evolución.
Aquellos que salen poco tiempo, como el profe de ciencias o Benny, han sido muy de mi agrado.
Hay varias tramas conectadas que giran al rededor de unos acontecimientos, y todas son igual de interesantes. El guión mantiene el suspense cada segundo de la obra, y sin necesidad de grandes actos legendarios te atrapa, el mundo recreado te envuelve y, cuando estás convertido en un partícipe más de los hechos, no puedes esperar a ver qué pasa después.
Trata temas complejos con gran habilidad, tales como: la amistad; el amor de una madre y la dificultad de tratar a los jóvenes en estas etapas tan problemáticas; la pérdida de los seres queridos y sus fases; incluso los celos, la locura, las distintas dimensiones paralelas, o la irresponsabilidad humana. Desborda sentimientos de todo tipo, como la tristeza, el miedo, incertidumbre, alegría. Todo eso y más, de una manera que ya quisieran las pelis de hoy en día.
De hecho, hay reflexiones en particular que darían una patada a la blanda realidad muchos adolescentes (tanto en masculino como en femenino).

Peca por ser previsible en líneas generales, pero siendo una referencia, es común que muchos matices se vean venir. Por otro lado, hay pequeños giros y sorpresas inesperados que aportan mucho al disfrute.

Los hermanos han dirigido su serie con una técnica impecable. El resultado nos muestra que no hace falta excesivo uso de los efectos por ordenador para crear sensación de terror; con un buen guión y unos directores en estado de gracia se puede. El suspense conseguido es magnífico, usando técnicas clásicas que funcionan a la perfección, minimizando las apariciones de las criaturas extrañas, aumentando así el grado de agobio generado por lo desconocido.
Por supuesto, siempre se nos concede un ritmo que encaja cual guante y nos hace imposible aburrirnos. Sumado a la intriga que genera la historia, se puede terminar en menos de 24 horas, como fue mi caso.
Deberían aprender a partir de ahora los directores de películas o series de miedo, que así, las cosas salen bien.
(SIGO EN SPOILER POR FALTA DE ESPACIO)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Álex del Arco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Título Original: Captain Phillips.
Año: 2013.
Director: Paul Greengrass.
Intérpretes: Tom Hanks, Barkhad Abdi, Barkhad Abdirahman.

Aquí tenemos otra de las películas que "aspiran a premio" este año, dirigida por Paul Greengrass, quien ya demostró su habilidad con "The Bourne Ultimatum" (El Ultimátum de Bourne). El Capitán Phillips (Tom Hanks) lleva un barco de provisiones por el cuerno de África. Allí se encontrarán con unos piratas Somalíes que quieren tomar el barco y que les paguen un rescate. Verdaderamente, este film llama mucho la atención por el excepcional y famoso equipo que tiene, por la historia, en menor cantidad, y por la cálida recepción de la crítica y el público en general. Y sí, es una buena película con un resultado final bastante bueno, pero no es lo suficiente como para aspirar a ser una de las favoritas a los premios de la academia, sí que merece varias nominaciones y quizá alguna se llevará. Tiene un comienzo muy satisfactorio, Tom Hanks vuelve a la carga y nos deslumbra con una intensa actuación, totalmente favorita al premio. Regularidad, buenos diálogos, una forma de contar la historia excelente y lo más importante una tensión prodigiosa van de la mano con la primera hora, en la que aún están en el barco, evitando a los piratas. Lo único que quizás me ha disgustado de esto es la obsesión de poner a los negros como tíos un poco idiotas, que apenas hablan nuestro idioma y con voces de mariquitas (culpa del doblaje en español). Si llevan tanto tiempo en el negocio como auguran y han ganado tanto dinero en varias ocasiones (dicen que una vez llegaron a 6 millones) deberían tener un poco más de seriedad y capacidad. Pero en general, hasta ahí estupendo todo. Ya luego, cuando capturan a Phillips, el guión toma un giro muy drástico y ahí se tuerce un poco la cosa. Se alarga demasiado el metraje innecesariamente, con escenas que podrían haberse contado en mucho menos tiempo y no habrían perdido nada tanto como en la película como para el espectador. Mucho rato lo mismo, algún momento quizás muy inverosímil. El movimiento de cámara que tiene durante toda la peli sobra en esas escenas demasiado, ya que lo único que consigue eso es un ambiente de tensión y acción y las escenas son más lentas y tranquilas. En los últimos minutos finales, vuelve un poco la majestuosidad de la película, Tom Hanks pone toda la carne en el asador y se confirma absolutamente como uno de los mejores actores de la historia del cine y hay momentos de absoluta tensión magníficamente rodados. En resumen: buen ejercicio de acción pero una verdadera lástima debido al bajón de la mitad del film que rebaja la calidad del conjunto. Igualmente, merece ser vista en la gran pantalla si te gusta mucho el cine, y sobre todo si quieres ver a un gran actor volver a la gloria.

7,5/10.

Si les ha gustado la crítica, pueden encontrar más en: http://lalistadealex.blogspot.com.es/
¡Muchas gracias!
Álex del Arco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow