Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de juanantlopez
Críticas 807
Críticas ordenadas por utilidad
1
27 de mayo de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por dónde empiezo? Mentiras y gordas es tan mala que no sé ni por dónde empezar.
Ante todo, es una película que me dejó completamente consternado (en el mal sentido de la palabra). Es una película que, en primer lugar, no tiene argumento: sólo son chicos y chicas follando, drogándose, bebiendo y, supuestamente, descubriéndose a sí mismos. Se supone que es un retrato generacional; a mí me parecen unos personajes completamente estereotipados, rotundamente superficiales y carentes de interés. No tienen nada que nos pueda llamar la atención.
Es triste que se reclute a toda la tropa de guaperas televisivos, en busca de la taquilla joven, y luego se ruede esta basura. Luego, y con razón, sale la gente del cine echando pestes sobre el cine español. A eso me refiero con lo de "películas que hacen daño". El cine español no es malo, ni mucho menos, pero esta basura ha eclipsado a otras buenas películas que merecían un mejor trato por parte del público.
Además, es una película tremendamente aburrida, sin ningún ritmo, sin gracia. Cuando meten alguna escena "cómica", simplemente es patético, fuera de lugar, sin gracia ninguna. Es una película que en ningún momento despega, no tiene absolutamente nada que merezca recordarse. Ni dirección, ni actores, ni guión, ni música, ni escenografía, ni fotografía... NADA.
Es una película, en definitiva, que causa vergüenza ajena, que no merece ni un solo euro de los que habrá recibido como subvención, y que hace un daño enorme a la imagen del cine español. Tal vez sea la peor película española jamás rodada. Que no es decir poco.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de febrero de 2008
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los sargentos le dice a uno de los prisioneros en La Colina (cito de memoria): "Cuando lleves aquí unos días, habrás deseado ir al frente". El duro alegato antibelicista de Lumet se resume en esa frase.
La colina relata el día a día de un grupo de soldados encarcelados en un campo de prisioneros. Sean Connery (Roberts) y otros cuatro soldados sufrirán las iras del teniente mayor y sus secuaces, que los torturarán con ejercicio físico y disciplina férrea hasta dejarlos completamente exhaustos. Día a día, las fuerzas van mermándose irremediablemente, pero Roberts no dejará que le hundan e intentará rebelarse contra la autoridad mientras que sus compañeros van perdiendo la cabeza.
La dureza de la historia (humillación, sadismo, racismo, pundonor, locura, todo mezclado con maestría) y la buena caracterización de los personajes hacen de La colina una interesante película para reflexionar sobre la brutalidad del ser humano, sobre la capacidad del poder para aplastar al ser humano hasta matarlo, o para hacerle desear estar muerto. Y eso sin un solo minuto de guerra. Pero la sensación, como decía el personaje, es de desear haber estado en el frente.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de enero de 2008
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía buena pinta, parecía un thriller solvente, prometía este Caos. Pero, conforme avanzaba la película, más me convencía de la tontería de hacerme ilusiones. Al final, la película típica de robos (ni punto de comparación con Plan Oculto), rutinaria, aburrida y con un más que previsible final, aunque quieran vendernos lo contrario.
Si alguien se anima a verla y le aburre, puede dedicarse a contar las balas que esquiva Ryan Philippe a lo largo de todo el film. Vaya un monstruo el tío.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de abril de 2007
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen nos ofrece un drama pequeño pero muy intenso, con personajes y ambiente de carácter casi teatral. Allen sabe manejar y hacer dialogar a sus personajes de modo que no caigan en el sentimentalismo o en el dramón, acompañándolos de luces tenues, lluvias y tormentas, en claro simbolismo con los sentimientos que se están destapando dentro de esa casa. Los actores, fabulosos como siempre, pero destacaría por encima de todos a Dianne Wiest, preciosa, frágil, muy por encima de Mia Farrow. El resto cumple muy bien.
Un buen drama con excelentes actores, que recuerda mucho a Interiores. Woody Allen vuelve a ofrecernos un drama de altura, creíble, intenso y emocionante.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de enero de 2007
23 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía lo que me iba a encontrar en una película como ésta, diseñada para introducir todo lo que se supone que en un buen film de acción no debe faltar: persecuciones, tiros y peleas. Y cuanto más exagerado y fantasma, mejor. En eso, Transporter sigue el manual. Además, añade a todo eso unos diálogos insulsos, un protagonista que no me dice nada, y menos el que le pone cara, el convidado de piedra Statham, y una música omnipresente, irritante e innecesaria, que me hacía pensar que estaba en una sesion de hip-hop más que estar viendo una película. ¿Argumento? El justo y necesario para poder ensamblar las escenas de acción. Lo dicho: tiros, patadas y persecuciones. El que quiera ver, que vea.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow