Haz click aquí para copiar la URL
España España · OVIEDO
Críticas de nigeru
<< 1 10 11 12
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de diciembre de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que esta nueva mini serie que bien podría titularse "Inspectora Blanco: La Red Purpura" y ser una simple segunda entrega y no plantearla como mini serie ya que estas son cerradas y tanto "la Novia Gitana" como esta están dando lugar a la siguiente, así que mejor habrían hecho en plantearse este proyecto como una serie a 3 temporadas. Sin duda en 2024 veremos el desenlace de la trilogía, es lo más factible, pero tal vez con un giro en el elenco. Lo cierto es que esta segunda entrega tiene menos interés, Paco Cabezas se hace cargo de los capítulos 1, 2, 7 y 8. Se nota que la historia pierde el tono de procedimental policiaco, de Neo Noir o de Psico thriller. Aumenta el nivel gore y la violencia visual pero no ofrece giros de interés, todo es muy obvio en la trama desde el minuto 1 hasta el final. Las interpretaciones cumplen, Lucia Martin Abello se lleva para mi gusto la mejor parte interpretativa y se abre paso en la historia con mucha fuerza. Hay algo mas de acción (tiroteos bastante bien filmados). sin embargo la trama es previsible y obvia a más no poder perdiendo el interés por la misma y siguiendo su visionado por el interés que suscitan algunos personajes y su arco argumental, pero nada mas, no acierto a que la diferencia de 6,1 sobre un 7,1 entre la primera y segunda entrega cuando creo que es superior la primera, aun así he valorado las dos por igual ya que ambas me han entretenido y he quedado medianamente contento del visionado (tal vez el final esté estirado y forzado, síntoma de un guion flojo y una historia muy previsible). Veremos que nos depara la tercera entrega. Esta segunda a tirado de violencia y morbo sádico para seguir adelante y no de ingenio y creatividad.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de marzo de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una puntuación en esta pagina para valorar los films y series o miniseries. En esa puntuación el concepto de "interesante" está asignado al numero 6. Esa es mi valoración. Tenemos un producto que con cuenta, en mi opinión en demasiados capítulos, en vez de 8 si fueran 6 habría generado mejor impresión general. La historia está bien estructurada con un tipo de trama donde en este caso 3 personajes aparentemente inconexos con historias aparentemente distintas finalmente están unidos por una trama general, si, lo se, es un recurso muy conocido pero no por ello menos interesante si se lleva a buen puerto. Aquí la trama está bien elaborada, recurre al gancho del Cliffhanger para que el espectador busque ver el siguiente capitulo, algo que tiene toda su lógica. El reparto sin duda caras conocidas de la TV Británica que hacen la experiencia de la mini serie más familiar, cómoda de visionar. Secundarios que refuerzan unas actuaciones principales algo justas sin duda pero que cumplen su cometido general, llevar la trama adelante, con algún bache que otro, pero adelante.no es que la trama sea una maravilla, es previsible en líneas generales, con giros lo suficientemente decentes para mantener tu interés, Sin duda Harlan Coben y su obra ha sido llevada a mini series para TV de España, Reino Unido, Polonia y Francia, es un autor que genera interés pero que a mi parecer se involucra en exceso en estos proyectos (productor ejecutivo está bien, pero si te metes a director de algún capitulo o a que alguien de tu entorno se implique en el guion puede pasar que el proyecto se vuelva "muy personal"). En general sus adaptaciones tienen una puntuación muy similar ya que sus obras son bastante similares, sólo aprecias realmente calidad cuando se implican en la producción medios y ganas, como ha sido el caso de la adaptación Española y una de las adaptaciones francesas que superan de largo el famoso "6" y se ponen cerca del "7" En está ocasión creo que la propuesta es interesante pero no termina de llenar o convencer, en parte por su duración y lo justito de las interpretaciones, ya que las historias de Harlan Coben son siempre muy similares así que el problema está en como se llevan a la pantalla, medios, interpretación, etc. en este caso ha sido de forma aceptable....interesante, sin más...ni menos.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de enero de 2023
2 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía pendiente desde hace semanas visionar “La Mujer Rey” (2022) y por fin he podido hacerlo. Excelente drama épico histórico de acción inspirada en los hechos reales que sucedieron en el Reino de Dahomey, uno de los estados más poderosos de África en los siglos XVIII y XIX. Con un argumento o guion de Dana Stevens y basado en una historia original de la actriz María Bello y la propia Dana Stevens nos habla de la esclavitud en todas sus variantes ya sea entre pueblos o estados africanos, con los europeos o los norteamericanos (aquí se centran en el trafico de esclavos con Brasil). Es un drama cargado de enormes dosis de acción con luchas magníficamente coreografiadas por Daniel Hernández que necesitó de hasta tres asistentes para todas las coreografías Johnny Gao, Pilip Ciprian Florian y Stuard Jacob Williamson siendo estas escenas el plato fuerte del film de 130 minutos que en mi opinión podrían ser 120 minutos perfectamente ya que se nota un par de parones en un ritmo por lo demás perfecto narrativamente hablando. Interpretada magistralmente por Viola Davis que ejerce labores de productora también. Dirigida por Gina Prince-Bythewood, directora con poca experiencia en este tipo de films salvo por rodar en 2020 “La Vieja Guardia” para Netflix. En el reparto destaca Lashana Lynch (007 en “Sin Tiempo Para Morir”) la joven Thuso Mbedu que comparte protagonismo absoluto con Viola Davis y la excelente Sheila Atim. Un film épico que me recordó por momentos a “Espartaco” o “Gladiator” en el tratamiento de ciertos temas o en ciertos aspectos del film. Fotografía sobresaliente incluso en planos nocturnos, tal vez la cámara no rentabiliza el trabajo de las actrices y dobles de acción todo lo que sería deseable pero este film de venganza, honor, dignidad y coraje es un excelente entretenimiento visualmente logrado y pensado para que espectador se evada sin por ello dejar de lado el mensaje o la reflexión.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de enero de 2024
20 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista la serie "Zorro" (2024). Un producto de Amazon Prime y Secuoya Studios. Producto Español rodado íntegramente en Gran Canaria y con un total de 10 capítulos con una duración media de 45 minutos. Sin duda es un proyecto distinto, tomando la historia y el personaje principal, han creado un ambicioso universo en torno al mismo con muchas pretensiones, tal vez demasiadas. Digo demasiadas porque aunque tenemos un guion bastante bien elaborado es obvio que busca una continuación, el propio final de la temporada, totalmente abierto a nuevas líneas argumentales, cerrando las principales, no todas las que dieron vida a esta primera entrega, así lo atestiguan. El riesgo, que sea un fracaso, que no funcione esta nueva versión del clásico y que sea cancelada sin una segunda, al menos, temporada que pudiera dar un final a la historia. Lo cierto es que la serie tiene medios, el trabajo de ambientación no es malo, tampoco bueno, el trabajo de efectos digitales es más que aceptable, las interpretaciones un poco justitas en general pero solventes. El punto curioso es la acción, que me ha sorprendido gratamente, sin que sea mucha si está muy bien coreografiada y aceptablemente filmada, no tan bien como me habría gustado, pero el resultado son una escenas de esgrima, lucha y tiroteos muy competentes. Hay para mi gusto descardas referencias visuales a Batman (el último plano de la serie es buena muestra de ello). También hay detalles tomados de algunos de los films icónicos de este personaje en el cine si se sabe observar bien la serie. Sin duda es un producto de su tiempo que no estoy seguro que publico pretende captar.... su visionado me ha recordado que España tuvo su propio "Zorro" en manos del desaparecido Sancho Gracia en aquella magnifica serie "La Máscara Negra" (detalle curioso que uno de los personajes de la serie lo interpreta el hijo del desaparecido Sancho Gracia). Este Zorro es más cinematográfico en sus pretensiones aunque se queda a medio camino de lograrlo, aun con todo es un producto que se sale de la media y que al menos merece la oportunidad de una segunda temporada y cerrar su historia, no creo que todo ello dé para mucho más. La TV ha dado varias series sobre c el zorro de mayor o menor calidad y éxito. El cine ha tenido igualmente una década, los 60, donde entre España e Italia se realizaron más de una docena de films con este personaje de protagonista. Sin duda “El Signo del Zorro” de 1940 con Tyrone Power fue el primer zorro realmente popular. No sería hasta 1975 con “El Zorro” co producción entre Italia y España, film rodado en España e interpretado por Alain Delon cuando el personaje volvería a tener entidad y carisma (algunos detalles de este Zorro se pueden ver en la serie actual). Por último el díptico interpretado por Antonio Banderas, en concreto la primera entrega, la segunda es visiblemente inferior, fue la última oportunidad de disfrutar de un Zorro de calidad y realmente entretenido. Esta serie es deudora de todas ellas en mayor o menor medida pero ha buscado su propia identidad y sólo por eso merece ya nuestra atención.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow