Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de cineclasico73
<< 1 10 11 12 20 21 >>
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de agosto de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese es su epitafio y colocado por petición suya. Un hombre que es pilar de la cultura estadounidense en el mundo y para el mundo. Sobre todo, porque su nombre es marca reconocida como western. Así fué, así es y así será, a pesar que dentro de sus más de ciento cincuenta películas transitó por todos los géneros posibles, como por ejemplo en esta cinta con tintes bélicos y dramáticos. Wayne, con su presencia característica e inigualable, da vida a un capitán de la marina alemán degradado a comandar un viejo buque mercantil, atracado en aguas australianas en el momento en que la segunda guerra mundial empieza a desarrollarse. Su postura es abietamente antinazi, pero evidentemente patriótica, dualidad que lo subyuga a distintas situaciones en pos de hacer llegar su nave y su tripulación a su amada nación sin dejarse capturar por las embarcaciones enemigas, osea los aliados, y en particular por un antiguo amigo suyo de nacionalidad inglesa, que se da a la tarea de detenerlo. Todo complicado aún más por la figura de una espía, arrebatadoramente hermosa, Lana Turner, como la tercera en discordia y pasajera ocacional del barco germano. Creo, que la película quizo abarcar tópicos como la la persecución al barco alemán y el romance inevitable sin finalmente haber evolucionado de manera superlativa en ninguno, a pesar de lo cuidadosas y creibles escenas. Sin embargo, cuando aparecen los dos protagonistas, Wayne y Turner, la tensión romántica y sexual se hace palpable y verosímil, sobretodo, por diálogos concizos, posturas bien manejadas y una química apenas evidente. Lana está más que correcta y valora su importancia dentro de la trama a pesar de ciertos vacíos argumentales que no quebranta su actuación. Lo de su belleza legendaria, con la imagen limpia y colores altivos, no hacen otra cosa que resaltarla y servir el film de testamento verificador de tal afirmación. Bonita oportunidad de contemplar a una pareja protagonista en estado de gracia, y medir a un director de buenas maneras como Farrow, apoyado en el eterno Wayne, esta vez, sin caballo ni pistola pero como siempre bien aplomado, dando clase de versatilidad.
cineclasico73
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de septiembre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me atreví a ser un poco generoso con la puntuación final que le doy a la película de esta vez, un raro y flojísimo Cukor, que sin embargo, alcanza con todos sus defectos a sacar lo mejor de una Joan Crawford espléndida como siempre. En ella y por ella, la película se deja ver a pesar de su guión tedioso y pesado que naufraga irremediablemente en las incongruencias al tratar de abarcar una historia cómica, romántica y dramática no saliendo a flote en ninguna de las tres. Lástima, porque no se pudo complementar el talento inigualable de la gran actriz con la melancólica presencia de un Fredric March completamente desubicado en su personaje poco creíble, no por culpa de él, claro, sino de un libreto paquidérmico y soso. No hay mucho que decir, de todos modos, las pocas escenas donde sale una novata y hermosa Rita Hayworth al lado de la gran Joan, resulta impagables. Al fin de cuantas, ése era mi gancho para verla y aguantarme hasta la palabra fin. Por lo demás, la historia de una mujer que vuelve después de haber sufrido una transformación espiritual que la empuja a cambiar la vida personal de su entorno fraterno, pero no el familiar con una muy discutible indiferencia, simplemente no engancha en ninguna parte de su perceptible larga duración. Sin embargo, queda como buen ejercicio de apreciar a la gigante Crawford, aún en la cima de su belleza singular y su talento interpretativo. Eso, y verla con Rita, es más que suficiente.
cineclasico73
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de junio de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escavando dentro de esa rico tesoro que es el cine clásico, me encontré con esta pequeña joya, que por lo que noto en filmaffinity, es muy poco conocida puesto que voy a tener el privilegio de dejar un primer comentario sobre la misma, con el cual, espero, pueda alentar a muchos otros a hacerlo para que los nuevos espectadores se animen a verla. En primer lugar, y como parámetro propio para confirmar la garantía de un buen rato de buen cine es la unión de la pareja protagonista Crawford y Tracy, los cuales, aseguro, jamás defraudan y aquí no es la excepción. Joan, con un papel a su medida de mujer humilde, trabajadora, base de una familia disfuncional y unida sentimentalmente a un vividor, conoce por azar del destino y en la celebración de su matrimonio a Tracy, como empresario luchador, justo con sus empleados e insistente romántico que queda prendado por la bellleza, que Joan la tenía, y vitalidad de la mujer en mención, hasta lograr a punta de insistencia la correspondencia buscada. El marco de la depresión económica a finales de los veinte y principios de los treinta hacen de contexto para mostrar a la mujer como parte fundamental de la clase trabajadora y columna de la sociedad que se trataba de levantar de sus ruinas. Y con Crawford queda fielmente retratada, a pesar de que prima más la historia del triángulo amoroso. La historia está bien contada, los planos son limpios y las actuaciones, sobre todo la de Joan son más que destacables. Una buena cinta, que ojalá salga sea mejor valorada y conocida porque se lo merece. Y Joan y Spencer, como lo que son: dos grandes.
cineclasico73
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de marzo de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, sólo un sentimiento de solidaridad y comprensión de género te puede embargar al ver cómo el personaje de Louis Mahé, interpretado por un correcto Belmondo, se deja llevar por diferentes estados emocionales y éticos, debido a la belleza clásica y atemporal de la inigualable Catherine Deneuve. No lo culpamos. Truffaut, nos lleva por los devenires de una relación cimentada en la búsqueda mutua del complemento sentimental a través de un aviso clasificado y las dificultades que ello puede implicar. Sin dejar de señalar los vacíos argumentales del guión, además de un simple final, la película es un agradable ejercicio visual de la pareja protagonista. Un Belmondo que hace su mejor esfuerzo por ponerse a la par de la hermosa leyenda francesa. Bella, entonces, bella ahora, bella siempre, Deneuve hace gala de su prodigioso talento en un papel corriente. Película de amor, pasión, cierto suspenso, cámara y diálogos en autos en movimiento bien llevadas que le dan cierto perfume a cine noir francés, circunstancias que llevan al protagonista rayar en lo moral y criminal pero siempre con la honestidad de haber comprometido su corazón y mente a pesar de desaires, agravios o correspondencias. Mención aparte de las citas que Truffaut hace como Jhonny Guitar, o Renoir, que siempre resultan reconfortantes. Por eso, entiendo a Belmondo y su personaje..tener a Deneuve en frente te debe remover todo tu ser.
cineclasico73
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de febrero de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ubicación caprichosa que Lubitsch da para el desarrollo de ésta magnifica comedia, nos puede parecer meramente circinstancial, aunque para el director, sea una referencia de su Europa natal, independientemente que halla nacido en Alemania, y que para la época de su realización, resultaría más que inconveniente ubicarla en Berlín, por plena segunda guerra en marcha. Es tan atemporal, y a pesar de que ya han pasado setenta y más años con todo lo que con ello conlleva, que para nada ha perdido su frescura. No obstante, y con la manía de hacer remakes de los clásicos, Hollywood intentó con una taquillera "Me das tu e-mail" con Tom Hanks y Meg Ryan, acoplar una versión más acorde con los tiempos en que vivimos. Taquillera pero lejos de la clase de la original. El toque Lubitsch, tan manifiesto pero tan difícil de definir y de copiar sobre todo, es lo que "El bazar de las sorpresas" o "La tienda a la vuelta de la esquina" la hacen memorable. Sus diálogos de humor fino y sencillo, nos pone en la dualidad de estar en la presencia de una comdeia romántica y un drama acerca de la vida solitaria de los personajes principales y su búsqueda del complemento sentimental, en la que la mayoría de los mortales nos gastamos la existencia en hallarlo. Como siempre, James Stewart, dando clase de actuación junto a una tierna, malograda y añorable Margaret Sullavan, amiga personal de éste. Maravillosa, sencilla, memorable..eterna. Privilegio, que a los amantes del cine clásico nos debe ser imprescindible su visionado, pero que puede ser disfrutable para todo el que no tenga por reemplazo de su corazón un Ipad.Totalmente recomendable.
cineclasico73
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow