Haz click aquí para copiar la URL
España España · K-PAX
Críticas de PROT
<< 1 90 99 100 101 130 >>
Críticas 650
Críticas ordenadas por utilidad
10
10 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
EL VIAJE A NINGUNA PARTE es una declaración de amor a los cómicos y al Teatro hecha desde el Cine y, muy posiblemente, la mejor película española de todos los tiempos. Pues en ella, ardiendo como el fuego eterno, late el corazón de Fernando Fernán Gómez, que nació estando su madre de gira por las américas y salió de Madrid, en la nave que nunca ha de tornar, cubierto por una rojinegra bandera anarquista. Una marcha, una salida, que, además de bañar en llanto a las margaritas y ajar a las azucenas, nos hizo a nosotros, a los que reímos con La venganza de don Mendo o El vendedor de naranjas, a los que lloramos con Las bicicletas son para el verano o La Puerta del Sol, perder un trozo de nuestra felicidad. Que Fernando Fernán Gómez, novelista, poeta, actor, guionista y director de Cine y de Teatro, dramaturgo y miembro de la Real Academia Española de la Lengua, fue de aquellos a los que no se les debería consentir, por imperativo legal, siquiera cubiertos por bandera de ningún tipo, siquiera a bordo de nave alguna, viajar, al cabo, a ninguna parte.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Una vez encontré a Rupert Everett en el aeropuerto de Barajas. Daba la sensación, con la capucha de la sudadera en la cabeza, de medir dos metros treinta. ¡Dos metros treinta, muchachos! A pesar de que lo he visto en multitud de películas, siempre lo recuerdo de esa guisa: altísimo y destartalado.
Soy un convencido de que, de volver a la vida el mordaz Oscar Wilde, todo serían pegas a la versión que de su obra hizo Oliver Parker. Y es que el finísimo humor del grandote y perseguido autor irlandés ni aparece ni, por desgracia, se vislumbra.
Muy descolocada la episcopaliana Witherspoon, bien Tom Wilkinson y Colin Firth, que Tom Wilkinson y Colin Firth siempre están bien, correcto vestuario, infame banda sonora y normalito todo lo demás.
Que no engancha esta importancia de llamarse Ernesto, sin belleza ni talento. Y si es que la gente está de acuerdo conmigo, sentiré que me estoy equivocando.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Se abre el telón con la fantástica Gemma Jones, la madre de las Dashwood en Sentido y sensibilidad. Y, en base a esa línea argumental que sigue el genio neoyorkino en este postrer tercio de su carrera, se habla de sondas cósmicas y energías positivas. Luego, Anthony Hopkins, no menos fantástico: espectacular. Dos de los pesos más pesados de la escena británica, a escena. Palabras mayores.
Es extraordinaria la manera en que Woody Allen, con dos trazos magistrales, presenta personajes y ambientes. Y el modo en que se apoya en la música, ya de Boccherini, ya de la New Orleans Jazz Band, para, en quince minutos, haber sumergido al espectador en una historia hasta el fondo del alma. Pero así es. Y así es CONOCERÁS AL HOMBRE DE TUS SUEÑOS: una cinta de amores y desamores, aventuras y aventureros, y magia.
Todos esos aspectos, todos esos parámetros, que a los incondicionales del gran neurótico de gafas de montura negra nos suponen, como a los protagonistas de la película, mucho por lo que vivir.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Una invasión alienígena en una guerra global: los miméticos, espesos como la hierba; y los nuestros crearon supersoldados. Con todo, las cadenas de televisión del planeta entero, funcionan.
Después de Valkiria, Tom Cruise, a las órdenes de Doug Liman, volvió a vestirse el uniforme. A su lado, Brendan Glesson, músico y actor; Emily Blunt, prácticamente perfecta, y Bill Paxton, ya desaparecido y desprendiendo simpatía, al igual que hizo desde que, como vendedor de coches usados, trataba de levantarle a Jamie Lee Curtis en Mentiras arriesgadas al todopoderoso Schwarzenegger.
Buena pieza de entretenimiento AL FILO DEL MAÑANA. Una mezcla entre Transformers, Atrapado en el tiempo y La última noche de Boris Grushenko. Por aquello, esto de La última noche de Boris Grushenko, de que Cruise, en ésta, recuerda al Woody Allen de la otra: un joven cobarde del que también, en ciertos momentos, se hubiera podido hablar en todo San Petersburgo.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Magnífico el comentario de un compañero del foro, imaginando a Stallone en el papel de la shakespereana Ofelia. Yo, por mi parte, encajo más al en términos generales espléndido Will Smith, al Will Smith apesadumbrado de BELLEZA OCULTA, en su particular Tetralogía de la Lágrima: Siete almas, Soy leyenda, En busca de la felicidad y la propia BELLEZA OCULTA.
No es un suspenso sin fórmula de juicio la película de David Frankel, que se viste de Capra. Si bien es cierto que una de las pretensiones de la cinta es conseguir sin más ambages el llanto de la platea -algo que lastra sobremanera actuaciones y mensajes-, el buen hacer de la inefable Helen Mirren, y los de Edward Norton, Kate Winslet y Michael Peña, sacan a flote esta muy navideña historia de duendes y brujas y otros espíritus para situarla, con manos no demasiado hábiles, si se quiere, en un remanso sin marejadas ni colchonetas: un punto por encima del aprobado.
Decía Cela que no hay tiempo para nada, a buen seguro que pensando en amores y en la muerte. Si el tiempo sobra, aseguraba don Camilo, es porque no sabemos qué hacer con él.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 130 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow