Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Daniel B
<< 1 90 99 100 101 107 >>
Críticas 533
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de junio de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie de terror francesa sobre la relación entre una escritora de una saga de novelas de terror y la bruja (Marianne) que recrea en ellas.

Con varios momentos que meten genuino miedo y una intriga que atrapa, creo que la serie funciona mejor en las escenas pequeñas que en sus "grandes momentos" cuya grandilocuencia es un tanto fallida.

De a ratos, se torna lenta en la preparación de sus climas y algunas cuestiones aparecen un tanto estiradas.
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de junio de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Syd es nueva en el pueblo y en la escuela y de a poco va descubriendo que tiene ciertos poderes. Vive con su madre (trabajadora y con muchas horas fuera de su casa) y un hermanito y carga con un suicidio a cuestas en su historia familiar.

Y comienza a relacionarse con Stanley, un vecino tan nerd como desenvuelto (un encantador Wyatt Oleff) y con la bella Dina (Sofia Bryant).

La referencia ineludible es Carrie, pero la serie dosifica muy bien la irrupción de lo fantástico y también los toques de terror.

Los diálogos son muy buenos y la protagonista (Elisabeth Lillis) es dueña de una naturalidad irresistible y transmite muy bien las muchas aristas de su personaje.

La serie es breve y con capítulos de menos de media hora, sencilla y sin bajadas de línea.

Muy recomendable.
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de agosto de 2023
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sumario

Un acierto del film de Phyllis Nagy es que a pesar de la seriedad del tema que trata (el aborto clandestino y su militancia activa) elude la gravedad, aprovechando los elementos detectivescos y como de espionaje que implican la clandestinidad, de la mano de una impecable y fuertemente evocadora reconstrucción de época con un muy buen uso de la música y buenas actuaciones de Elizabeth Banks y Sigourney Weaver.

Reseña:

Chicago, fines de los años 60s. Joy es un ama de casa que debe interrumpir su embarazo ya que una enfermedad asociada al mismo puede poner en peligro su vida. Ante la negativa de los médicos a practicarle el aborto, debe empezar la búsqueda de cómo realizarlo ilegalmente, hasta que finalmente recibe la ayuda de un grupo de mujeres. Una historia basada en hechos reales.

Joy (Elizabeth Banks) es la esposa de un ascendente abogado (Chris Messina) y junto a su hija adolescente configuran una familia de clase media acomodada conservadora y cristiana. El contacto con la organización clandestina liderada por Virginia (Sigourney Weaver) implicará para ella un rotundo cambio en sus convicciones y esta transición está muy bien desarrollada por la directora Phyllis Nagy; Joy emprende una toma de conciencia trazando un audaz camino personal y autónomo, por fuera de la fiscalización social y también familiar.

La película también es un retrato de la evolución de la propia organización feminista en cuestión (obviamente ilegal), su financiación y sus tensiones internas a causa de los dilemas que debe resolver.

Un acierto del film es que a pesar de la seriedad del tema el tono elude la gravedad (a diferencia de El acontecimiento, por ejemplo), con un aprovechamiento de los elementos detectivescos y como de espionaje que promueve la clandestinidad, de la mano de una impecable reconstrucción de época, con muy buen uso de la música y muy buenas actuaciones de Banks y Weaver
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
31 de mayo de 2020
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre aparece en una suerte de prisión vertical de muchos niveles, por donde diariamente va descendiendo una suerte de tabla con un banquete del que van comiendo los presos en cada nivel: se entiende que cada nivel va comiendo las sobras que van quedando de los niveles superiores.

Con semejante planteo, no queda más que esperar un darwinismo obvio y ramplón y el planteo de si el sistema puede ser desafiado con unas táctica "solidaria" o acaso más "cristiana".

Pero la película tampoco funciona como una alegoría del derrame neoliberal, ya que aquí las categorías sociales cambian aleatoriamente (los presos suben o bajan de nivel sin un patrón determinado) y no están cristalizadas como en el neoliberalismo real. El sistema planteado, además, desafía el verosímil en numerosas oportunidades.

Pero claro, toda película con encierro compulsivo y a veces escasa disponibilidad de víveres, despierta resonancias de la cuarentena que están más allá de las intenciones de la película.

La puesta es demasiado teatral y matizada con un previsible arsenal gore que se queda sin nafta promediando la película. Al espectador sólo le queda esperar algún tipo de resolución.
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de enero de 2023
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Summary

Thriller that presents a script with a certain ingenuity and some weaknesses that transforms the story into a gruesome soap opera that, however, fails to generate interest in its protagonist and most of her characters.

Reseña

Un anciano llamado Albert (Niels Arestrup) contrata a Adrien, un escritor fantasma (impertérrito Nicolas Duvauchelle) para que escriba una novela en base a sus memorias. A poco de comenzar su relato, le comunica terribles revelaciones.

Las mariposas negras es una miniserie francesa, un thriller con algunos aciertos eclipsados por sus defectos. Se trata de un relato que juega con el punto de vista y la verosimilitud, centrado en un comienzo en el escritor protagonista. Cuando se juega con el punto de vista se van poniendo en duda y modificando los hechos (y su apariencia) percibidos por Adrien y por el espectador. También se ponen en juego los límites entre ficción y realidad para el lector cuando hay memorias de por medio, porque ¿cúanto de verdad hay en una novela que podría ser autobiográfica o una autoficción? Todos aspectos interesantes y ya tratados en muchas películas y series.

Acá falta un párrafo que los administradores me indicaron pasar a la zona spoiler (para mí, no lo es)

Pero el gran problema de la serie es esa dispersión y, más que nada, la pintura de la mayoría de sus personajes excepto uno (no diré cuál): cuesta mucho empatizar con ellos, sobre todo con el protagonista (un personaje bastante oscuro y desagradable) y comprender algunas de sus decisiones y acciones, guiadas más por necesidades del guion, poniendo incluso en juego la verosimilitud de todo el relato.


https://impresionescinefilas.wordpress.com/2023/01/04/las-mariposas-negras-les-papillons-noirs-black-butterflies/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 107 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow