Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Eulate
<< 1 9 10 11 20 54 >>
Críticas 266
Críticas ordenadas por utilidad
3
29 de enero de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es inverosímil, repleta de incongruencias y sin sentidos. Ya y sólo de inicio: qué robo más cutre, qué plan más absurdo, qué cómplice más estúpido. No obstante, la idea daba para una comedia con otro enfoque menos presuntuoso y menos tiempo. Las tres horas se hacen eternas, sobre todo porque uno, superada con esfuerzo la primera parte (?), no espera sorpresas ni nada sensato ni buenos diálogos ni siquiera, como sucede, una resolución coherente o inesperada: cualquier cosa es posible, incluso la nada.

A falta de mayores medios, el cine argentino suele resultar atractivo por la imaginación de sus historias y unos guiones solventes; no es el caso. Los delincuentes no justifica en ningún momento la generosidad ni la paciencia del espectador.
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de mayo de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Collombert encarna a un funcionario municipal, apocado y sin coraje para salir del círculo de corrupción urbanística que contempla, soporta y en el que se ha acomodado dócilmente por miedo y evitarse mayores problemas. Por otro lado, Hauwelle representa el mundo sórdido de la prostitución que en las tesis de la cinta, se muestra como consecuencia directa de los abusos y falta de escrúpulos de los poderosos. El tercero en discordia, Buret, es un policía retirado y con los días contados por un cáncer terminal. Unos hechos fortuitos conecta a estos tres personajes en unos episodios sorprendentes y violentos que se sustentan en la encarnación fantástica del espíritu de la prostituta en un revólver calibre 9.

Hay que reconocer que Calibre 9 sorprende por lo atrevido de la idea central que, si no se piensa demasiado y a poco que uno la acepte, entretiene y mantiene el interés en una trama un tanto desproporcionada. El afán justiciero del arma hace que el espectador sienta simpatía por unos perdedores que, por arte de magia, se ven envueltos en un embrollo fabuloso.
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de mayo de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un condenado a muerte se ha escapado" (Un condamné à mort s'est échappé) es el título de la biografía de André Devigny, un oficial de la resistencia francesa a la ocupación nazi. El libro se publicó en 1954, la película homónima de Bresson es de 1956. Que transcurrieran apenas dos años entre la obra y su adaptación cinematográfica nos hace sospechar la transcendencia del libro en la sociedad gala, nueve años después de la caída del Tercer Reich. Es en este contexto de euforia en el que hay que entender esta película que, argumentalmente, hace aguas por todos lados, como explico en el spoiler.

Con todo, el tratamiento estético, la fotografía, la ambientación, el juego magistral del silencio y los sonidos y el lento y preciso discurrir narrativo hacen muy recomendable una lectura muy atenta de esta buena película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de marzo de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer que la estética del film es apabullante, que el juego de la cámara, tanto en el espacio abierto como en el interior de las naves, es técnicamente inmejorable, que los efectos especiales, aunque exagerados, no dejan de sorprenderte una y otra vez, que la película mantiene el interés hasta el final y no aburre, pero ya está, no hay nada más: un brillante espectáculo de artificios que, por supuesto, también es cine.

A los que les gusten las historias no encontraran en esta cinta ninguna. Sencillamente, no hay historia, y lo que pudiera parecerlo solo es una excusa inverosímil, increíble, infumable, porque en algo había que sustentar tamaño despliegue tecnológico. No busquen en el guión ni en los diálogos las virtudes de Gravity. Tampoco en las interpretaciones. Sandra Bullock cumple con mediocridad y su antagonista, Clooney, en sus escasos gestos y comentarios, recuerda mucho a Buzz Lightyear, el personaje de Toy Story, y eso le quita toda credibilidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de abril de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enemigos: El comisario https://www.filmaffinity.com/es/film821282.html (5)
y
Enemigos: El abogado https://www.filmaffinity.com/es/film868608.html (7)
pretenden componer, en dos películas, el mismo hecho desde dos puntos de vista antagónicos. Pero, aun siendo una propuesta muy atractiva, no lo consigue. En absoluto.

Ver las dos es redundante. De hecho, da igual ver una u otra, ya que son dos calcos de la misma y apenas difieren en el contenido o la atención más próxima a uno u otro protagonista, pero si ser esa cuestión trascendente. No hay tal divergencia, no hay debate. En ambos episodios la controversia es la misma, con los mismos argumentos, los mismo diálogos y ofrecida miméticamente, aunque con algunos ángulos de cámara contrarios.

Lo interesante y digno de atención es el magnífico alegato del abogado sobre la presunción de inocencia y la tortura. Por esto merece la pena una u otra (no las dos) y, de elegir una, la que se centra en el abogado tiene mayor interés por el personaje y la interpretación.
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow