Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Críticas de babayu
<< 1 9 10 11 20 92 >>
Críticas 457
Críticas ordenadas por utilidad
6
14 de octubre de 2007
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recordaba esta pelicula como una de las mejores que hubiera visto jamás, y la guardaba en el baúl de las pelis que no se deben volver a ver, porque quería conservar el recuero de la magia que me transmitió cuando la vi en mi primera infancia. Ayer me decidí a cometer el sacrilegio de verla, y , en efecto, me resultó un tanto decepcionante, aunque es , sin duda, divertida y disparatada. No obstante tiene unos cuantos valores dignos de destacar, como es esa introducción a modo de documental, ensalzando la vida natural y sencilla de los bosquimanos frente al absurdo mundo del hombre blanco colonizador. Eso sí, todo lo que rodea al pequeño bosquimano y su botella de Coca Cola es absolutamente genial, frente al humor setentero que completa el argumento.
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de marzo de 2009
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida comedia romántica "con fantasma", que suple su escasa originalidad con unos buenos golpes a base de diálogos talentosos y situaciones divertidas; irremediablemente, la peli nos hace recordar a otras, como El Sexto Sentido, Mejor...Imposible, etc, con un indudable toque "capriano", que huele a cine clásico, en un tiempo donde el género suele derivar más bien hacia la cosa mononeuronal a la par que polihormonal.
Ricky Gervais, a quien desconocía, compone un personaje sociópata y odioso, Bertram Pincus, un dentista al que no parecen ir demasiado bien las relaciones con el resto de los humanos, y al que, tras unas complicaciones derivadas de una anestesia, se le descubre el don de ver a los muertos, a esos que están "en tránsito", pendientes de una última tarea para pasar a mejor vida (o mejor muerte). Así conoce a Frank Herlihy (Greg Kinnear), un fanstasma un tanto chulo y pagado de sí mismo al que no le mola un pelo el nuevo novio de su viuda, Gwen (Téa Leoni).
Todo esto da lugar a una serie de situaciones hilarantes, en las que los tres actores principales cumplen con creces su misión, en un tono general agradable y simpático.
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de febrero de 2009
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante peli, sí señor; me fastidia que se etiqueten las películas como productos "para homosexuales" o "para heterosexuales". Pues no, esta es una historia que habla de personas, concretamente de Pedro (excelente José Luis García-Pérez) y de su sobrino Bernardo (David Castillo, sentando las bases para su Yihad de Manolito Gafotas y, sobre todo, para su Jonathan de Aída), ambos marcados por una desgracia común. Repito, trata de personas, independientemente de su sexualidad, aunque, como no, este aspecto influye en sus vidas. Concretamente Pedro es un "oso", y Albaladejo retrata a la perfección el círculo habitual de este tipo de homosexuales, con sus problemas, sus alegrías y su manera de entender la vida. Así se va desarrollando una trama a lo largo de la hora y media pelada de la historia, en la que se tocan diversos aspectos como el de la familia, el SIDA, la promiscuidad sexual, la consideración hacia los niños, etc.
Realmente el director y guionista hace bien su trabajo, la factura es correcta, con cierta dosis de "amateurismo", mal endémico en casi todo el cine español, y alguna interpretación desacertada, como la de Violeta, a cargo de Elvira Lindo, pero deja una sensación agradable, la de haber visto algo diferente, una historia mínima a cargo de personajes normales y corrientes, tratados con delicadeza y respeto.
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
17 de diciembre de 2008
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si con Speed el holandés De Bont se había currado una peli tan entretenida como exagerada, tres años después no supo hacer una continuación digna de los valores contenidos en la primera entrega. Evidentemente, la sustitución como héroe de Jack Traven (Keanu Reeves), por Alex Shaw (Jason Patric) es un error de mayúsculas consecuencias, a lo que no ayuda precisamente la estupidez implícita en todas y cada una de las líneas del guión perpetrado por Randall McCormick y Jeff Nathanson.
Lo de la elección de papeles de Sandra Bullock es de juzgado de guardia, si ya en la primera su personaje no parecía tener muchas luces, aquí ronda la oligofrenia, encima con ese doblaje tan atroz que le hacen a la chica en España (aunque mejora su voz original, que es bastante lamentable). A su Annie Porter uno no puede dejar de desearle que se la carguen de una puñetera vez, porque resulta más molesta que otra cosa; por otro lado, el malo de turno, un sobreactuadísimo Willem Dafoe como el vengativo informático John Geiger, produce una risa incontenible, armado con sus ordenadorcillos con los que maneja como si nada todo el tinglado del barco, animado por un deseo de vendetta de lo más descacharrante.
Lo peor, sin duda, el desastre de los efectos especiales: me imagino que Ray Harryhausen o cualquiera de los grandes que se dedicaron a estas cosillas técnicas se abochornarían al ver el trabajo tan patético que hicieron sus colegas en esta peli, en la que se ven más maquetas que en ninguna otra producción moderna que pueda recordar.
Lo bueno es que es tan, tan mala, que resulta simpático casi todo lo que pasa, aunque dudo bastante que ésta haya sido la intención de sus responsables.
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de agosto de 2008
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, no lo puedo evitar; han pasado casi dos décadas desde que vi esta tontería de los hermanos Zucker y Jim Abrahams y me sigo riendo como un bobo ante gags como el que pone título a mi crítica.
Aunque inferior a esa magnífica parodia del género de catástrofes aeronáuticas que fue Aterriza como Puedas, este largo basado en la serie Police Squad! tiene momentos inolvidables, dentro de lo que es un cine básico sin la menor pretensión artística, es decir, buscando el entretenimiento puro y duro.
Tras cuatro décadas interpretando todo tipo de papeles, normalmente secundarios olvidables, Leslie Nielsen encontró la horma de su zapato con el personaje de Frank Drebin, esa especie de revisitación moderna del inspector Clouseau, al que acompañan eficazmente George Kennedy, como el capitán Ed Hocken y Priscila Presley como la inocente tía buenorra a la que manipula el malo de turno y que se deja seducir improbablemente por nuestro tan maduro como descerebrado poli.
La historia es una chorrada, sin pies ni cabeza, como corresponde, pero perlada por esas numerosas chispas de humor, a veces demasiado bobo pero en algunas ocasiones digno de la mejor tradición de humor surrealista que nos ha legado el cine. Evidentemente no será digna de hemerotecas "gafapastiles", pero sí que hay que asignarle un lugar en nuestra memoria, mejor que otros productos paródicos posteriores mucho menos divertidos.
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 92 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow