Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Bahía Blanca
Críticas de Luciano Sívori
<< 1 9 10 11 20 31 >>
Críticas 153
Críticas ordenadas por utilidad
4
12 de octubre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto no es “Uncut Gems”, lamentablemente. La nueva pavada de Adam Sandler y su productora (Happy Madison Productions) es una comedia de terror mediocre que apenas zafa para ver durante una cena.

Queda claro que se trata de un producto menor cuando los mejores chistes los tiran los personajes secundarios y no el principal, que es el típico protagonista insufrible de Sandler. Esta vuelta decidió hacer de retardado con un acento extraño que no divierte.

Netflix, sin embargo, lo sigue bancando porque sus comedias tienen éxito entre el público popular. Básicamente se trata de esas propuestas del actor en las que junta a sus amigos para filmar algo tonto en pocos días. En esta oportunidad, Salem vuelve a ser un Pueblo de Brujas del mismo modo que Argentina siempre es Nazilandia.

Por supuesto que es llevadera y se deja ver (hay un misterio más o menos simpático), aunque por más amigo que sea Steve Buscemi de Sandler, el flaco da para mucho más. Tampoco quiero sonar tan duro, porque me sacó algunas risas y hay dos gags recurrentes a lo largo de toda la película que son tan estúpidos como fantásticos.

Lamentablemente, es una comedia de terror que no da absolutamente nada de miedo y apenas logra sacarte alguna que otra carcajada. Ni uno ni otro. En esencia, si ya vieron algo anterior del director Steven Brill (“Little Nicky”, “The Do-Over”, “Sandy Wexler”) ya saben más o menos por dónde viene la mano.

==> CONCLUSIÓN: Octubre se presta para estas realizaciones inspiradas en Halloween. Ciertamente hay otras mejores. “Hubie Halloween” es una película insulsa vacía que desaprovecha todos los elementos que tiene a su alcance. Menos de lo mismo. <==
Luciano Sívori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El tiempo contigo
Japón2019
6.8
3,705
Animación
8
11 de junio de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente esta nueva producción de Makoto Shinkai no tenga el mismo impacto que Kimi No Na Wa (“Your Name”), que la rompió completamente cuando estrenó en 2016. Aquella película del director de “El jardín de las palabras” (“2013”) fue realmente un hito en la animación que quebró todo tipo de records. Y realmente es una obra excelente (actualmente la pueden encontrar en Netflix).

“Weathering with you” (que en Latinoamérica se tradujo elegantemente como “El tiempo contigo”) va a sufrir en comparación porque estructuralmente es muy similar. Tiene menos creatividad, pero es igualmente poderosa y retoma algunas de las temáticas sociales de “Your Name” como aquella en relación al cambio climático.

La primera mitad opera como una comedia romántica agradable y, fiel a la naturaleza de Shinkai, en la segunda parte irrumpe el conflicto dramático. Y cuando lo hace, tiene mucha fuerza. Lográs sentir empatía por el dúo protagonista, por lo que la posibilidad de que alguno de ellos sufra te sensibiliza un montón.

Los temas clásicos de Makoto Shinkai están muy presentes: el aislamiento social (clave en los días que corren), los “star-crossed lovers”, el contraste entre las grandes ciudades versus zonas rurales y los elementos folkclóricos de Japón.

En sus aspectos técnicos, tanto la animación como la musicalización son impecables. Debe ser de las películas de animé más hermosas que vi en mi vida. Particularmente, el aspecto visual está cuidado al detalle. Los planos tienen una belleza excepcional. Tranquilamente podés poner pausa en cualquier momento y guardarte la imagen como fondo de pantalla.

Sin duda creo que en el argumento hay una metáfora cínica sobre los peligros del cambio climático y el hambre de poder del capitalismo (hay una curiosa escena en McDonalds al respecto), si bien esas temáticas pasan por un costado porque la atención está puesta en los personajes.

Por los motivos obvios, todavía no hay un estreno pautado para Argentina, pero quizás tengamos suerte de verla en los cines sobre la segunda mitad de este año. En todo caso, saben que la Bahía del Pirata es una herramienta poderosa, y ahí pueden encontrarla fácilmente porque ya salió en formato blu-ray.

==> CONCLUSIÓN: Bellamente animada y conmovedora, “Weathering With You” garantiza proporcionar la cantidad justa de entretenimiento para cualquier fanático del trabajo de Makoto Shinkai. Si bien no alcanza el nivel de inteligencia como “Your Name”, todavía tiene la originalidad suficiente para separarla de su predecesora y mantenerse por sí misma. <==
Luciano Sívori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
#Puan (2023). En verdad quería que me gustara esta película sobre el ambiente académico de la Universidad de Buenos Aires. Ciertamente tenía todo lo puede llegar a interesarme en el cine local: humor sobre la realidad argentina, un toque de filosofía existencialista y Leonardo Sbaraglia. Y, sin embargo, no logré conectar con lo que quiere contar. O al menos con la forma que eligió para hacerlo.

Puan es el nombre de la calle donde se encuentra la sede de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. De ahí que muchas veces, algunos llamen coloquialmente a esta institución como “Puan”. La película capta bien esa marca identitaria y la representa con bastante fidelidad en la pantalla.

La obra estuvo presente en la sección oficial del Festival de San Sebastián (2023), donde terminó haciéndose con el premio a “Mejor guion” y el de “Mejor interpretación” para Marcelo Subiotto, quien es realmente el protagonista. Acá Sbaraglia no se luce realmente. Hasta su participación me pareció medio desperdiciada.

El relato inicia con algunos buenos gags y discusiones filosóficas interesantes, pero la trama se va desdibujando (y politizando) rápidamente a medida que avanza. El conflicto nunca llega a escalar lo suficiente y siento que, al final del día, no me dejó nada más que un par de chascarrillos. El gran duelo filosófico entre Sbaraglia y Subiotto nunca escala ni llega a generar una emoción visceral. Todo es muy tibio.

¡Qué picardía no haber aprovechado a Leonardo Sbaraglia lo suficiente! Su personaje podría haber sido mucho más jugoso. Ese elitismo académico que representa el personaje de Rafael le pinta muy bien, y uno se queda con ganas de más.

“Puan” termina siendo la típica comedia costumbrista argentina que se aprovecha de la nostalgia y abusa de un discurso político victimista. Sin duda es una obra muy política y que se cree más intelectual de lo que es. Ah, y ese cameo de Lali Espósito como que da un poquito de vergüenza ajena, ¿no?

Lo que no le voy a negar es su excelente timing. “Puan” llega al streaming (en este caso, Amazon Prime Video) en un momento en donde la educación argentina está en crisis, con un Peluca queriendo recortar presupuesto por todos lados. Esto es ser docente en Argentina, y también es transitar una universidad pública dónde faltan recursos y los docentes se preguntan si ya cobraron o no. En fin…

==>> CONCLUSIÓN: “Puan” es más cine político de denuncia que comedia existencialista. Una reflexión agridulce sobre la educación universitaria argentina que no termina de convencer por no saber exactamente lo que quiere ser o decir. Entretiene, sí, pero no mucho más. La encuentran en Amazon Prime. <<==

https://www.facebook.com/sivoriluciano
https://www.instagram.com/viajarleyendo451/
Luciano Sívori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de diciembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
#WillysWonderland (2023). Como todavía no me hice el tiempo para ver “Dream Scenario”, tuve que aplacar mis ansias de Nic Cage con “Willy´s Wonderland”, que me había quedado pendiente de 2021. Un relato claramente inspirado en la franquicia “Five Nights at Fredy´s” (que curiosamente tuvo una adaptación este año).

“Willy´s Wonderland” es una obra de terror berreta, de bajo presupuesto y absolutamente ridícula. Una película de clase B completamente extraña que parece un cruce entre “Cabin in the Woods” y el western “A Fistful of Dollars”, pero con robots asesinos. Estaba programada para un estreno en cines y cayó la pandemia, por lo que fue directo-para-video. Hoy puede verse en Amazon Prime Video.

Acá Nic interpreta a un durito que no dice una sola palabra… y es excelente. La intensidad física que maneja está a otro nivel. El resto de los actores, te los debo. Son uno peor que otro... algunos hasta están en la categoría de “The Room”. Los efectos especiales tampoco destacan particularmente, la historia está pegada con “pulpito” y nada tiene demasiado sentido.

Esto no quita que sea una producción súper divertida que hasta termina sorprendiendo en varios momentos. Llegás para ver a Nic Cage pelear contra un ñandú robot con un CGI cuestionable. Pero te terminás quedando por su original punto de vista sobre un género gastado.

Sin ser una obra especialmente memorable, al menos el director Kevin Lewis tiene una búsqueda estética interesante y algunas ideas que funcionan bien. Por ejemplo, gran parte de la comedia negra de esta película proviene de las acciones nada normales del conserje. El tipo es tan raro y peculiar que ni los animatronics antagónicos saben cómo reaccionar.

Otras grandes ideas son las escenas improvisadas del Pinball y la llamada “Rage Cage Cam”, que se utiliza en varias de las peleas entre Nic Cage y estos bichos. Vale destacar también que dura menos de 90 minutos, con lo cual se te pasa volando. Para los fans de Cage, esto es un placer. El tipo siempre nos está dando lo que queremos.

==>> CONCLUSIÓN: Sin ser una película muy lograda, “Willy´s Wonderland” le escapa a la media de su género y presenta una muy divertida propuesta de bajo presupuesto donde Nic Cage, como ya nos tiene acostumbrados, la rompe. Es para desenchufar el cerebro y disfrutar. <<==

https://viajarleyendo451.blogspot.com/
https://www.instagram.com/viajarleyendo451/
Luciano Sívori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de junio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si pensabas que vos tenías un jefe de mierda, todavía no viste a Nic Cage como Drácula. Por supuesto, esta no es la primera vez que el actor interpreta a un odiable jefe vampírico, ya que personificó a un yuppie abusivo y enloquecido en la infame “Vampire´s Kiss” (1998).

La elección de Cage está fantástica y en tono con el gore ridículo y el humor absurdo que presenta “Renfield”. En esencia se trata de una comedia de terror ligeramente inspirada en la novela de Bram Stoker de 1897.

En este caso, la película trae a la luz a un personaje menor del libro. En la novela, Renfield era un humano encarcelado en un manicomio y tenía un rol muy secundario en el conflicto. Esta versión presenta a un Nicholas Hoult con poderes sobrehumanos y capaz de derrotar a múltiples oponentes de formas ultra violentas.

Pese a no ser una obra tan memorable, la película funciona como una parodia que deconstruye el mito vampírico. La relación entre Drácula y su sirviente Renfield claramente busca explorar las relaciones tóxicas. El protagonista anti-héroe quiere liberarse del control y la manipulación emocional de su amo, tratando también de encontrar relaciones sinceras con otros.

Gran parte de lo que hace Drácula es un comportamiento abusivo de manual, con violencia física, manipulación, coerción y amenazas mezcladas con escasos momentos de ternura que mantienen a Renfield enganchado y pensando que tal vez, tal vez Drácula puede cambiar.

El resultado es una producción muy graciosa que es ideal para ver tirado en el sillón con una buena birra y un par de amigos. Nic Cage aprovecha su histrionismo de siempre (y modela su personaje explícitamente en el Drácula de Christopher Lee) para brindar una interpretación súper divertida.

La película fue concebida por Chris McKay, un realizador conocido por dirigir “The Lego Movie” (2014) y “The Lego Batman Movie” (2017). El humor acá es (bastante) más zarpado, pero mantiene la misma esencia del hombre que creó “Robot Chicket”. Me gustaron varios gags y también algunas decisiones artísticas de esta obra.

Por ejemplo, el hermoso montaje de apertura implica, en gran medida, que “Renfield” es en realidad una secuela directa de la película de 1931, con recreaciones exactas de múltiples escenas de esa película que se muestran con los nuevos actores. En otras palabras, el Drácula de Cage sería el mismo personaje que una vez interpretó Bela Lugosi.

El único casting que no terminó de convencerme tanto fue Awkwafina, que acá no causa risa y la encajonaron en un rol muy típico. En cambio, habría preferido tener mucho más tiempo con Cage-Drácula.

“Renfield” tiene muy buenos efectos especiales, maquillaje y uso de la música, si bien a veces se siente una mezcolanza extraña. El argumento no tiene tanta comedia en su segunda mitad. Tampoco me volvieron loco las escenas de acción o la trama en general. Es para verla y reír un rato. Y, claro, imperdible si te considerás un fan de Nic Cage.

https://www.facebook.com/sivoriluciano
https://viajarleyendo451.blogspot.com/
Luciano Sívori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow