Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de RaulGarrigós
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Críticas 80
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
27 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Quentin Tarantino es ya un director consagrado. Moviéndose siempre entre los parámetros del cine clásico y la innovación, ha conseguido que ninguna película suya deje indiferente a nadie. Todo empezó con ‘Reservoir Dogs’. La ópera prima de Tarantino sigue siendo estando igual de fresca que cuando se estrenó en 1992. Da igual cuánto tiempo pase. Ver cómo un grupo de maleantes fracasa atracando un banco y cómo la tensión crece entre ellos nunca dejará de aburrirnos. El mérito, claramente, lo tiene Tarantino.

Tarantino construye la historia con inteligencia, intercalando los sucesos cronológicamente con capítulos dedicados a algunos de los personajes para poder entender mejor cuáles son sus motivaciones. Todo esto hilvanado con un guion lleno de genialidades: diálogos rápidos y llenos de carisma que, aunque no ayudan a que la trama avance, te parecen fundamentales para entender la película; bailes psicopáticos; violencia seca y directa, sin envoltorios emocionales; y el atrevimiento de plantear tensión una vez pasado sólo el prólogo. Tampoco se puede dejar de lado el trabajo que hacen los actores, de los cuales para mi sobresale un Steve Buscemi que hace una versión de Woody Allen psicópata y revolucionada.

En definitiva, ‘Reservoir Dogs’ es la versión gamberra de ‘Atraco perfecto’ realizada con poco presupuesto y gran inteligencia. Una película atrevida que trajo a Hollywood una insolencia necesaria para empezar a romper con el cine de los 80, más emocionante que impactante. Obligatoria para todo cinéfilo.
RaulGarrigós
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de enero de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: Pura ciencia ficción
Lo peor: La motivación que lleva al desenlace

‘Código Fuente’, el segundo trabajo de Duncan Jones’, es una película de ciencia ficción modesta, como lo fue en su momento ‘Moon’, su primer largometraje. Pero su modestia es su mejor arma, pues con ella Jones consigue trazar una historia de ciencia ficción excelente sobre las segundas (y terceras, y cuartas...) oportunidades. El Capitán Colter Stevens (Jake Gyllenhaal), se despierta atrapado en el cuerpo de un desconocido que va en tren, y de repente, BOOM. Estalla el tren. A partir de entonces debe revivir los 8 minutos desde que se despierta hasta que el tren estalla, con la finalidad de cazar al terrorista. El planteamiento es ingenioso, y no hace falta mucho para llevarlo adelante. Con gran inteligencia y sin muchos artificios, Jones nos convence y consigue que nos enganchemos a la pantalla. La película es casi redonda. A mi parecer, lo que le falla es la motivación del protagonista que lleva al desenlace final. Sin querer desvelar nada, creo que está poco justificada, y cae en lo de siempre. Aun así, ‘Código Fuente’ es una muy buena película de ciencia ficción que sorprendió en su momento y todavía hoy sigue vigente, aunque hayamos visto otras películas de corte similar como ‘Al filo del mañana’ (películas diferentes más allá de a parte del bucle temporal). Recomendable para todos aquellos fans de la ciencia ficción sesuda y efectiva.
RaulGarrigós
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor: Lo meta que es
Lo peor: Las comparaciones con Tarantino pueden ser odiosas

Después de sorprender con ‘Escondidos en Brujas’, Martin McDonagh vuelve al ataque con ‘Siete Psicópatas’. Si ya me gustó la primera, la segunda me ha enamorado. ‘Siete Psicópatas’ es, básicamente, una locura de película. Con muchas ganas de reírse de sí misma, la película nos introduce a Marty (Colin Farrell), un escritor de guiones con un bloqueo mental. Su objetivo es escribir un film sobre siete psicópatas pero sin la violencia que los caracteriza. Lo que no sabe Marty es que la película que quiere escribir, es la que está viviendo. Con constantes autoreferencias y con un humor negro que recuerda al mejor Tarantino, ‘Siete Psicópatas’ nos permite ver a un casting en estado de gracia. El mismo Colin Farrell, Sam Rockwell, Woody Harrelson, Cristopher Walken… todos contribuyen a que la intención de la película, que no es otra que la autoparodia, se cumpla. Quizás, para decir algo malo de ella, su problema es que llega un poco tarde. Por muy fresca que sea la propuesta y la puesta en escena, no te deja de recordar a otros directores (el más claro Tarantino, como ya he comentado), y en las comparaciones pierde algo de fuelle. No obstante, McDonagh es directo, equilibra muy bien la balanza entre comedia y violencia, y le añade un punto de reflexión que las películas de Tarantino no suelen tener. A lo mejor a la larga no estará entre los mejores directores del cine, pero lo que está claro es que, si sigue espero su tercera película con muchas ganas.
RaulGarrigós
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: Las relaciones entre personajes
Lo peor: Es algo convencional

Si me hubiesen dicho hace unos años que vería a Daniel Radcliffe, ni más ni menos que Harry Potter, interpretando a un romántico resentido en una típica comedia romántica americana, no me lo habría creído. Pero así ha sido, y el resultado es bastante aceptable. ‘Amigos de más’ nos presenta a Wallace (Daniel Radcliffe), el cual se enamora en una fiesta de Chantry (Zoe Kadan), y le sitúa ya des del primer día en la friendzone. Chantry tiene novio. Se puede oír en esa escena como a Wallace se le rompe el corazón. A partir de entonces tenemos lo típico. Sabemos cómo va a terminar la historia, aunque reconozco que me sorprendió en algunos momentos la trama, por no ir a lo más usado. Aun siendo una historia convencional, vista mil veces, la película tiene su cierta gracia, en gran parte debido al dúo protagonista, o más bien al quinteto protagonista. Wallace y Chantry están acompañados de Allan (Adam Driver), Dalia (Megan Park) y Nicole (Mackenzie Davis). Los diálogos entre todos ellos suelen ser frescos y divertidos. De esos que cuando ves piensas: ojalá fuese en la vida real tan ágil mentalmente como para contestar así. En definitiva, ‘Amigos de más’ es una película que, aun estando dentro de los cánones de la comedia romántica, se pasa bastante bien. Para una tarde de domingo ligerita va perfecta.
RaulGarrigós
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de diciembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: La función final
Lo peor: Se repite la fórmula de Very Important Perros (que vergüenza de título…)

La película producida por Netflix deja una sensación agridulce. Cristopher Guest vuelve a repetir la fórmula de Very Important Perros en la que, a través del falso documental, vemos como un grupo de personas se preparan para una competición. En el caso de la primera, la competición era de perros, en el caso de la que atañe a esta crítica, es una competición de mascotas de equipos. Sí, aquellos peluches gigantes con personas dentro que bailan y hacen diferentes shows. La película en sí es divertida. Algunos gags funcionan muy bien, sobretodo la actuación final de todas las mascotas. Es absurda y se agradece. Otros gags no ofrecen mucho más que la gracia fácil. Los personajes, salvando unos pocos, no acaban de encajar muy bien. En vez de ser raros y adorables, son raros y cansinos. En este sentido, te cuesta empatizar con su locura mental. Pero el mayor problema es que es lo mismo que ya hemos visto, pero cambiando mascotas de verdad por mascotas de mentira. Punto. No hay nada más. Si quieres ver una comedia ligera para reírte un poquito, mira-la. Si no, si esperas reírte a carcajadas y enamorarte de los personajes, quédate con Very Important Perros.
RaulGarrigós
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow