Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Komond Deckard
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Críticas 87
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
19 de mayo de 2007
33 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
MovieCoupleAffinity (también se aceptan tríos)

--Etienne Navarre--

Oficio: Ex-capitán
Edad: 41 años

Personalidad: Frío, pero cuando me sale la vena romántica...... También soy algo cabezón, pero amigo de mis amigos.
Otras características: aunque sea el bueno de la peli voy de negro porque soy más chulo que un ocho, y porque para que negarlo, el negro mola más. Por las noches me convierto en un lobo, así que me gustaría encontrar una chica a la que le coincidieran bien estos horarios.


--Isabeau d'Anjou--
Oficio: Tu Lady
Edad: 27 años

Personalidad: Cálida, tierna, encantadora, divertida, simpática.
Otras características: soy tremendamente hermosa y por ello todos los hombres de la película se enamoran de mí. Lo malo es que uno de ellos se puso celoso de otro y me invocó un hechizo según el cual soy un halcón durante el día. Por favor, se ruega alguien que no tenga problemas con ello.


--Phillipe Gaston--
Oficio: Robo y eso
Edad: 23 años

Personalidad: estoy todo el rato de broma e intentando divertirme.
Otras carácteristicas: como estoy de buen humor hago gracias cada poco, unas veces con más éxito que otras. Como no ligo mucho me ofrezco como mensajero para parejas con problemas de comunicación. Ah, y también hablo con Dios cuando estoy solo.



Resultado: MovieCoupleAffinity encontró que este trío era altamente compatible por dios sabe que motivos y todos juntos hicieron una película. No salió mal, aunque una música medianamente decente hubiera sido altamente recomendable (o ya, como mínimo, una que se compusiera de más de dos temas y que no se repitiera tanto). Los personajes son interesantes y aunque tenga las pegas típicas del cine fantástico de los 80, es agradable de ver.
Komond Deckard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de mayo de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está bien, pero dudo que los dos protagonistas realmente representen la típica muerte del amor que es a lo que parecen apuntar sinopsis, críticas y valoraciones varias. No es una historia de desgaste usual en la relación. Aunque no dudo que haya parejas así pero las situaciones concretas alcanzan algunos momentos que son interesantes pero no generalizables como algunos hacen.

Lo mejor es cómo el hecho de cambiar el orden (empieza en el divorcio y acaba con el enamoramiento) hace cambiar también la percepción misma de todo lo que pasa. No es sólo como ver una película por segunda vez, es un concepto distinto, tienes demasiado recientes algunas cosas en la memoria como para conseguir cambiar el sentido de los rostros en algunas escenas al más puro efecto Kuleshov. Las caras que tienen en la boda parecen representar cosas completamente distintas, más que nervios en sus caras parece percibirse la anticipación y conocimiento de todo lo que van a sufrir..

Aun con todo, no la considero lo suficiente buena como para pasar de eso, de ser interesante y ligeramente diferente, efectiva pero mejorable, y en algunos momentos quizás menos extremismos con algunas situciones no le habrían venido mal, sobre todo si el fin era ser representativo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Komond Deckard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
10 de mayo de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A eso se reduce la lucha interna de Spidey. "La verdadera lucha está en el interior" debía referirse a que en la 3ª parte le han pillado estreñido porque no ha tomado los yogures del Coronado, porque otra cosa no se entiende.

Vale que no se puede adaptar perfectamente algo, pero aquí el problema no fue de adaptación, fue de ineptitud. Tienes una película, tienes una historia estupenda (que aun con la pérdida de adaptación, a poco que te molestes...) y no, pues donde ya era complicado hablar del simbionte y Venom en una sola película, metes a otros dos. ¿Para qué liar tanto la madeja? Obviamente, lo que no quería era usar a Venom y lo debió tener que incluir a la fuerza. Para eso, vale más no hacerlo. El resultado del conflicto interno (que fue mucho más profundo en la 2ª cuando lo quiso abandonar todo) es este:

-Uy, tengo que ir por un malo....
¬¬ Rojo....nah, que de noche se me ve mucho y se me pegan los moscones....
--> Negro, ¡que hace juego con mi flequillo!

Al final, se nota también la predilección de Raimi por el Hombre de Arena, ya que no teniendo tantas posibilidades como Venom aquí está mucho más currado que este, y es el más interesante de la película. Desde luego, cosas como ver la escena del nacimiento del Hombre de Arena (la mejor parte), y que, las escenas del Spidey negro aunque exageradas e inapropiadas resultan cómicas (sigo pensando que algo mucho más tipo adicción a las drogas hubiera sido lo correcto para tratar al simbionte), y el personaje de J.J. son lo que hacen que al menos, sea entretenida, además de las luchas que no están mal conseguidas.

Pero Raimi no puede decir que no tenga capacidad (en la 2ª lo demostró), ni que el simbionte y Venom no eran interesantes (innumerables fans lo creen), ni que no pudo hacer nada mejor porque una película de más de 2 horas no daba para profundizar en Venom (porque por poner tantos no pudo ni profundizar en el Hombre de Arena, ni en el Duende, ni en Venom, ni en nada). Mira, no haber puesto a Venom, pero por lo menos podría haber hecho algo del todo decente con el Hombre de Arena sólo, porque si de todas formas se van a rodar más películas de Spidey (dicen que serán 6) quizás otro lo hubiera hecho mejor y con más ilusión.

Y el problema no es que sea tiquismiquis con las adaptaciones, es que en esta película todo es rápido, inconexo y desorganizado. No se puede pretender contar tantísimo en tan poco y especialmente cuando no tiene relación. Y esto es algo que incluso no siendo fan del comic, uno se da cuenta, de que metieron muchas cosas que no tienen nada que ver en el mismo paquete.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Komond Deckard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de abril de 2007
31 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero para poder ver esta película es prepararse para tener que soportar algunos tópicos (como los personajes secundarios) y un montón de casualidades. Pero es agradable ver algo así.

Por lo general me resulta molesto ver como suceden cosas increíbles con mucha frecuencia en películas de corte más o menos realista, a pesar de que en nuestra propia vida se presentan a veces y no nos las creemos tampoco ("pero haberlas hailas"). Resulta distinto cuando toda una película trata ese tema: es un "y si..." existiera un destino juguetón que creyera que las cosas no sólo tienen que pasar sino que tienen que pasar de una forma concreta para que todo funcione.

Obviamente siendo una comedia romántica todo el tema de las casualidades tiene que llevar un punto ñoño, pero personalmente creo que está muy bien contado. Si no fuera amor resultaría más fácil simplemente disfrutar del juego que aparece ante tus ojos. Siendo romántica el largo historial de películas románticas con clichés hacen que uno pueda estar "claro, tenía que pasar, estaba visto...". Pero ver una comedia romántica esperando otra cosa que no indique el género sería como ver un drama griego y esperar que sobreviviera alguien.


Para ver esta película y comprender lo que quieren contar, habría que tener en cuenta la máxima sobre la que se sostiene "Magnolia" en su narración de los primeros minutos y que le habría venido de perlas también a Serendipity:

«Y en la humilde opinión de este narrador, no es sólo "algo que pasa". Esto no puede ser sólo "una de esas cosas...". Esto, por favor, no puede ser eso. Y para contar lo que os quiero contar, no puedo creerlo. Esto No Puede Ser Sólo Una Cuestión de Azar. Ohhhh... estas cosas extrañas suceden todo el tiempo.»


La película no sostiene en sí la existencia del amor verdadero único y definitivo y un destino superior que nos mueve, sino que trata sobre esa idea con el fin de contar algo 'emocionalmente apetitivo', no como un ensayo, sino tratando al Destino en ella no como un concepto filosófico a seguir en nuestras vidas sino como un personaje más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Komond Deckard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
1 de abril de 2007
63 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comparación necesaria: no es "El Efecto Mariposa" ni remotamente. Los personajes no están tan bien tratados, la historia no es tan ágil, claustrofóbica y dramática, y los problemas que le surgen al personaje parecen tener mucha menos magnitud e interés que en la primera parte. Además, el "superpoder" está menos bien tratado no sólo desde la concepción misma, sino también desde el aspecto técnico (normalmente las secuelas suelen ser lo mismo con más dinero... pero no es el caso).

Ya puestos a hacer una segunda parte, a mi me hubiera gustado ver una precuela en la que se contara cómo el padre del protagonista de la primera parte llegó a su situación, a no poder controlar el poder de los viajes temporales, a la locura... eso, sí que hubiera sido interesante y en esa historia si habría potencial para alcanzar el nivel de la primera (o incluso mejorarla).
Komond Deckard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow