Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de jdcaceres
<< 1 2 3 4 5 6 7
Críticas 35
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
30 de diciembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que se debe entender de una vez por todas es que una adaptación cinematográfica de cualquier personaje de MARVEL no se va a basar tal cual sobre lo visto en los cómics, pero lo bueno que tiene esta película es que el origen de los protagonistas se mantiene, así como la secuencia de acontecimientos que se alinean más a la historia original en comparación con las tres entregas anteriores. Garfield interpreta a un Spiderman más intrépido, fresco y con el sentido del humor que caracteriza al superhéroe, bastante distinto a la versión predecesora de Toby Maguire, que se le podría recordar más como un chico de telenovela. El Hombre Araña se enfrenta ahora sí a un villano con el que vale la pena luchar, sin dudas, el gancho corre más a cuenta del lagarto mutante que del Doctor Connors. Emma Stone, linda y espectacular, le da un sabor especial a la cinta con un toque romántico juvenil que felizmente no peca de caer en lo "meloso" o "cursi". El "reboot" está justificado, de hecho esta franquicia promete ser más apegada a los cómics y entretenida para todo público, sean fanáticos o no de las tiras cómicas de Stan Lee. ¿Y dónde está JJ, Kingpin o Mary Jane? Pues no porque aún no aparezcan quiere decir que esté mal, simplemente no encajan todavía en la trama además que la producción de la nueva saga definitivamente quiere ir cortando las capas poco a poco e ir llegando a lo profundo progresivamente. Paciencia mis buenos hermanos.

¿Qué es lo BUENO? Un Peter Parker más acorde a lo que se leía en las historietas: bastante irónico y juvenil. Es un inicio de una nueva franquicia y definitivamente la puerta abierta para nuevas entregas que nos develarán villanos que esperemos sean tan complejos como los cómics nos los han revelado.

¿Qué es lo MALO? Puede sonar gracioso, pero haría algunos cambios a la música ya que en algunas escenas suele estar un poco fuera de tema. Presenciar nuevamente cómo se convierte en Spiderman me dejó una sensación de "Deja-vu"/"Un momento, esto ya lo vi"; redescubrir el origen de su poder era necesario, pero por ahí que a alguno no le gustará volverlo a ver.

¿Qué nos APORTA? El tema de "gran poder y gran responsabilidad" sigue vigente pese a que la frase no se mencione en la película literalmente. Spiderman al final es un chico que está consciente de la responsabilidad que tiene con la sociedad al enfrentar amenazas menores o monstruos destructores, típico de película de héroe pero indudablemente nos brinda también buenos momentos de acción y entretenimiento familiar.
jdcaceres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de diciembre de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tener a Tom Hanks como protagonista la mayoría de las veces es una garantía, sobre todo para los que conocemos su trabajo. Capitán Phillips es un filme cargado de emociones, empezando porque es adaptación de un hecho real que ocurrió con la misma precisión que se describe en la película y sobre todo por la tensión que logra generar en el espectador desde el momento que los piratas toman el barco. La película te engancha, la complejidad del personaje que interpreta Hanks ante una situación de emergencia tiene picos altos en distintos momentos de la película llegando a su éxtasis en la parte fina; en definitiva termina siendo bastante conmovedor (es cierto, varias personas en el cine acabaron lágrimas en los ojos).

¿Qué es lo BUENO? Tenemos a Phillips como un personaje complejo frente a un grupo de piratas que también tienen sus conflictos internos. Ese duelo por manejar la situación resulta bastante atinado, el suspenso se mantiene hasta el final y definitivamente resulta entretenida. Es larga pero no se siente.

¿Qué es lo MALO? Por ahí la fórmula que el director utilizó en United 93 se repite y es inevitable comparar por el mismo fondo que enmarca ambas cintas. No lo rotularía como un aspecto "malo" pero es un detalle que puede importar.

¿Qué nos APORTA? La película más allá del suspenso, nos da una visión de una situación que ocurre en un mundo que nosotros ignoramos. El tema de la Piratería es algo que sucede y a veces la realidad puede superar a la ficción, si bien el director no justifica el accionar de esta gente, nos devela las condiciones en las que viven y sufren, también los motivos que los llevan a aventurarse en altamar en busca de tesoros que terminan entregando a terceras personas. Una dosis de cultura general y una invitación a reflexionar sobre la desigualdad de riquezas en el mundo.
jdcaceres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de diciembre de 2013
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de regresar del cine (acá en Perú la estrenaron algo tarde). Por el comienzo me esperaba una película de revancha pura al estilo "Dulce Venganza", más sádica y cavernícola, sin embargo conforme si iba mostrando la vida del protagonista que interpreta Robert De Niro mis expectativas fueron hacia algo más psicológico. ¿Qué me deparaba la película a partir de ese momento en el que se cruzan los dos protagonistas por primera vez? Lo que parecía prometedor en un inicio por el calibre de los actores en juego se convirtió en algo monótono, con menos profundidad en cada minuto que pasaba y como muchos dicen, poco creíble. Escenas en las que intercambiaban sesiones de tortura y la búsqueda de un camino a redimir los pecados -que parecía nunca llegar- hacen que la película pierda el peso que anunciaba, específicamente por Robert y John, que son de "larga trayectoria" y en otra cinta hubieran ofrecido mucho más.

¿Qué es lo BUENO? Paisajes extraordinarios y el personaje serbio que interpreta Travolta, más allá del desenvolvimiento que tiene en la película. La conversación en la cabaña antes de "la caza" resulta de lo más interesante.

¿Qué es lo MALO? La inverosimilitud de varias escenas y ese "dame que te doy" también resulta algo ridículo para mi gusto. Trama simple para lo que se esperaba.

¿Qué nos APORTA? La trama nos hace reflexionar sobre los seres individuales, que pueden resultar diferentes a simple vista pero muchas veces comparten mismos sentimientos de culpa y sufrimiento devenidos del pasado. A veces se necesita ver a esas personas, conocer un poco más su historia para entender la nuestra. La redención se puede encontrar en donde menos la buscas y al final, nos da lo que más deseamos: paz con uno mismo.
jdcaceres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
30 de diciembre de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que se espere mucho de filmes de este tipo en los que la tortura, la sangre y el sexo están a la orden del día, pero francamente Hostel 3 termina siendo una película "gore" bastante mala porque simplemente es la sombra de sus precuelas. La trama de esta entrega es mucho más tonta, no contamos con esos lugares macabros de Europa que le otorgaban cierto contenido misterioso y enigmático; las torturas resultan ridículas, con extremada falta de imaginación y nada sorprendentes (a comparación de esos momentos de "tensión" que nos podían hacer sentir las anteriores cintas), nada de eso se ve en esta película. Los personajes totalmente planos, no sé si por momentos sentía que era una parodia terrorífica de The Hangover (incluso algunas personalidades eran bastante parecidas) pero definitivamente ninguno termina convenciéndote y mucho menos agarras a uno como "personaje favorito".

¿Qué es lo BUENO? La duración de la película es bastante corta, poco más de 80 minutos por lo que no se habrá perdido demasiado tiempo al verla.

¿Qué es lo MALO? Al no ser dirigida por el mismo director se ha desvirtuado bastante el concepto de la película, no produce nada de tensión y el desenlace termine siendo bastante patético. Como mencionaron, no merece ser parte de la saga.

¿Qué nos APORTA? Si quieres hacer algo al 50% mejor no lo hagas. En esta película el director no la quizo hacer tan explícita pero fue justamente ese su peor error, ha hecho una película corriente y le quitó lo que volvía fuerte a sus anteriores entregas: el morbo macabro.
jdcaceres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de diciembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien la película tiene sus momentos graciosos no es una cinta con la que vas a reír a carcajadas, pero cumple con su función de entretener. Es interesante ver el desenvolvimiento de los protagonistas con los otros becarios, que son relativamente menores y además poseen características diversas, esa interacción/convivencia se vuelve curiosa dada la aparente incompatibilidad, de hecho me recuerda mucho la película de Monsters University y si la han visto, también pueden imaginarse su desenlace moralista. No hay actuaciones brillantes, pero encontrarán personajes planos y otros más extravagantes.


¿Qué es lo BUENO? La película muestra cada ambiente del lugar físico donde funciona la empresa Google; cada detalle, desde la cafetería donde dan comida gratis hasta los salones de siesta. Se podría decir que te hacen un "tour" por el lugar y te esbozan los perfiles de trabajadores que alberga dicha compañía. Satisface la curiosidad del espectador y diría yo es lo más atractivo del filme.

¿Qué es lo MALO? Definitivamente la trama termina siendo algo trillada, no es la primera vez que se ven finales predecibles en películas de este género y también estoy de acuerdo con que es más larga de lo que debería. Por otro lado se aprecian ciertos estereotipos de los que nos tienen acostumbrados: asiáticos inteligentes, nerds que no tienen éxito con las chicas, etc.

¿Qué nos aporta? Hay un mensaje fuerte que podría ser aprovechado por jóvenes entre 16-23 y es que la película también nos recuerda los cambios que están ocurriendo hoy en día en el mundo laboral, donde estudiar e ir a la universidad no es suficiente ni es garantía de éxito profesional. Definitivamente hay una serie de habilidades y competencias que los futuros profesionales deben tener más allá del conocimiento adquirido en libros que están específicamente relacionados con inteligencia emocional, entender a las personas más que a las computadoras, pensar fuera de la caja y el sentido de trabajo en equipo, convirtiendo debilidades en fortalezas. Nos invita también a la reflexión y una muestra de lo que es "cambio" y "adaptabilidad".
jdcaceres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow