Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de juanito
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 30
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
9 de enero de 2010
26 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de Bertolucci rodada en 1.970 y que inaugura la época de mayor esplendor del cineasta, ya que a ésta le segurían " El último tango en París", " Novecento", o, en menor medida, " La Luna", convirtiéndole en uno de los directores más representativos de la década.
" El Conformista" aborda como tema central los padecimientos de un hombre durante la dictadura de Mussolini, pero desde una perspectiva inusual: no se convierte en víctima del mismo, sino que por el contrario se ve obligado a convertirse en verdugo. Todo ello porque a pesar de no estar de acuerdo con lo que sucede, es incapaz de rebelarse contra ello.
No podemos entender, sin embargo, que se trate de una película política al uso. No es estrictamente una película doctrinal contra el fascismo, sino que usa del fascismo para plasmarlo en una apabullante presencia escénica que empequeñece absolutamente al individuo hasta desproveerlo de su voluntad. No sabemos en qué rostros se encarna el poder político, que apenas aparecen durante la historia, sino que son grandes y desangelados espacios vacíos que desarman al individuo. No observa ni puede dirigirse a nadie, y sin embargo es él el que se siente dirigido y observado por todos. Estas imágenes son las que quizás más perduran de la película una vez vista, y de inmediato uno recuerda el vínculo que las liga con los escritos de Kafka. Es algo más que la protesta contra la dictadura imperante, es la representación del enanismo del hombre frente al estado
Además , ese conformista que se torna en verdugo ha de sacrificar a personas queridas por él, y el espectador apenas tiene esperanzas de que el protagonista vaya a negarse a cumplir su cometido. Es magistral el modo en cómo lo cuenta Bertolucci: sin estridencias emocionales, casi borrando cualquier conato de expresividad, dos personas son asesinadas por alguien que no hace más que un trámite engorroso y necesario. Sabemos que el dolor le atenaza, pero ni siquiera tiene sentido mostrarlo.
A pesar de no ser muy aficionado a los productos " de autor" de los 60 y 70, esta película es una de las pocas que me gustan de aquel periodo. Su enorme fuerza visual, su espléndida fotografía, su sensualidad y complejidad narrativa son imprescindibles para el acabado de la película y no meros alardes. Una obra densa, trágica, sensual, esteticista, pero que revela a un director indiscutible.
Quizás como único defecto sería el encuentro homosexual que sufre el protagonista en su adolescencia´, toda vez que puede diluir el verdadero sentido de la película y darle una torpe explicación psiconalítica al comportamiento del personaje. Quizás también el único momento en que el erotismo entra de forma burda ( algo que ocurriría recurrentemente en películas posteriores), pero no mitiga el brillante valor de la película.
En definitiva, una verdadera obra original y no un simple producto vacuo de la época con delirios artísticos
juanito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de enero de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película del experto en comedias Dino Risi, autor célebre en italia y que fuera de su país no ha alcanzado el renombre que merece, quizás por coincidir con los maestros del cine italiano y ser eclipsado por ellos, quizás por no poseer ese estilo vanguardista y tan " de autor" que parecía ser obligatorio en los 60 para toda película europea que quisiera aspirar a algo. Tanto si es por topar con los maestros como si es por por no ser moderna, personalmente la prefiero a los innovadores productos que hicieron los reyes del cine italiano tales como " Blow Up", "8 y medio", " La caída de los dioses", o cualquier obra Passolini a excepción de sus primeras.
Esta en concreto es unos años anteriores a esas otras que he citado, y sin ser la de mayor mérito del director, se ve con agrado, a momentos francamente divertidos, en otros quizá no tanto, insertando perfectamente todos los episodios cómicos y logrando como resultado una compacta comedia.
La trama no es más que la vida del estafador y sus timos, un simpático pícaro Vittorio Gassman, que es observado con la simpatía que emana el pobre criminal que no hace daño a nadie y sólo idea ingeniosas tretas para sobrevivir, o si la ocasión lo permite, para incluso derrochar y vivir a lo grande.
La vida del pícaro gusta y entretiene. Además, está esa naturalidad propia del cine italiano en ambientes y tipos, ese griterío desparramado en diálogos y simples apuntes de personajes que aparecen y desaparecen y que uno verdaderamente valora cuando se topa con películas que pretenden imitarlo y no lo consiguen( léase "ex" o "manuale de amore", que bebiendo de sus mismas fuentes se quedan muy atrás). Esa perfecta encarnación de tipos perfectamente reconocibles, que son arquetípicos por dotarlos siempre de alguna peculiaridad y no quedarse en una mera copia del natural. Y esa leve acidez, centrada especialmente en las costumbres y el modo de ser del país, sin pretensiones revolucionarias pero en ocasiones bastante más hiriente que otras que pasan por transgresoras.
El resultado es una obra más que agradable y muy recomendable para todos los conocedores de Dino Risi, Vittorio Gassman o la comedia italiana. Y aún más recomendable para aquellos que no todavía no la conozcan
juanito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de enero de 2010
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mítica película del movimiento llamado " Free Cinema". No estamos en presencia de ese ambiente inglés refinado y alegre, sino ante la baja clase social y los problemas económicos, laborales y hasta raciales que los aturden. No es ese Londres elegante, es la ciudad inglesa industrial o los suburbios.
Y la galería de personajes prototípicos:El rebelde, Albert Finney, fantástico protagonista de la película, que compensa las interminables horas desperdiciadas en la lóbrega fábrica a base de borracheras y mujeres; el sumiso, el compañero de trabajo que cumple escrupulosamente su horario y a cuyo destino no parece pedirle nada más; la víctima, la mujer de ese compañero de trabajo cuya opresiva vida casi le incita a convertirse en amante del protagonista y sufrir por ello; el producto típico, la buena chica que sólo acepta ser novia de alguien si este acata las pertinentes convenciones sociales; y los secundarios, todos ellos viviendo de modo vulgar y tedioso.
La película va de la comedia al drama, y las situaciones son perfectamente alegres o dramáticas. Y ese realismo tan característico del movimiento hace que todo nos resulte cercano, casi táctil. Son contemplados con ternura y comprensión, y esa inmediatez e implicación del espectador es lo mejor de la película, que lleva al espectador de la mano.
En medio de todo ello se alza el medio social, verdadero protagonista. En aquel momento esto resultaba necesario como respuesta al cine inglés imperante, pero hoy- al menos a mí- puede resultar algo elemental la fuerza dramática de la película, que brota exclusivamente del ambiente social en que se ubica.
En todo caso, una ´muy importante y buena película de la historia del cine británico.
juanito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de enero de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se mezclan precisamente estos 2 elementos, supongo que el resultado será extraordinario, pero no ha sido este el caso. Película más conocida por los problemas padecidos durante el rodaje y montaje que por sus logros, todo esto se comprueba en el visionado, al menos en la versión de 62 minutos que yo he visto.
Como es de esperar, nada que objetar en cuanto a producción se refiere( puesta en escena, planteamiento, interpretación...) pero sin embargo todo esto no conduce hacia un punto determinado. En ocasiones hay arrebatadoras escenas de amor puestas al servicio de Jennifer Jones donde parece que asoma el estilo de O. Selznick. En otras, las más públicas y de mayor calado social, parecen iniciativa de De Sicca. Pero esto es un mero suponer, ya que la combinación de unas y otras está tan poco lograda que es el propio espectador el que se hace estas preguntas y se da estas respuestas.
Falta esa planificación que hace que algunas películas vayan directas al corazón y otras deambulen por distintos parajes. Una pena, porque la participación de tantos talentos parecía garantizar el resultado, pero como tantas otras veces, cada obra tiene su discurrir propio sin que sirvan las fórmulas ajenas.
Aún así, si es vista sin las expectativas que generan sus participantes, resulta entretenida.
juanito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de enero de 2010
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última obra de ese cineasta único que fue Ophuls. Si el estilo es lo que caracteriza a un artista, es evidente que Ophuls lo es. Cualquiera de las últimas 4 películas rodadas en Europa son geniales, pero creo que esta es la mayor de ellas. Narrando en flash-back los episodios amorosos de una dama del siglo XIX que sobrevive como mero espectáculo circense en sus últimos días, la trama - o la ausencia de ella- supone la perfecta excusa para que el autor pueda hacer lo que mejor sabe hacer y más le gusta: recreación de ambientes exquisitamente europeos, escenarios lujosos y artísticos, la vida como una mera frivolidad; y todo ello plasmado en su estilo: su travelling, la cámara en movimiento, haciendo una y mil acrobacias con ella , tantas que como James Mason decía: " Si se le priva de su travelling, el pobre Max sufre como un niño".
Todo ello en un color deslumbrante, con una esplendorosa puesta en escena.
Son por películas como estas , y no con aquellas en las que el autor pretende imponerse aún a costa de romper con todo lo bueno que tiene el cine americano, con las que el cine europeo puede mostrarse orgulloso y combatir con sus propias armas al cine extranjero. Creando, no destruyendo.
Genial, de un romanticismo atroz , el final de una fantástica época que se ve reflejado en los tristes últimos días de la protagonista, convertida en un simple reclamo circense de unas masas incapaces de entender la sensibilidad y ávidas de morbo.
juanito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow