Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de jdcaceres
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
26 de enero de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi la película era muy pequeño para reflexionar sobre la trama compleja y en general, apreciar la cantidad de detalles que envuelven esta película; es por eso que la semana pasada tuve la oportunidad de verla nuevamente en BLU RAY. "Camino a la Perdición" es la adaptación de la novela gráfica de Max Allan Collins y nos narra la historia de un anti héroe, un sicario profesional (Tom Hanks) que nos muestra su 'yo' más humano, su lado de padre y su afán inagotable por proteger a su hijo. La cinta ha sido filmada en Chicago ya que cuenta con muchas edificaciones de la época (Años 30, recesión americana) y lo grandioso es que el 90% de la escenografía fue preparada por la producción. Tom Hanks realiza un notable papel de personaje oscuro pero que en pantalla es difícil para el espectador verlo de esa forma, pese a que se conozca cuál es su labor nefasta. Tyler Hoechlin capta la atención cada vez que sale en escena, su mirada en cada momento transmite una mezcla de sentimientos: pena por momentos, felicidad plena en otros y también una gran madurez para su edad. Por otro lado, el filme cuenta con participaciones notables de Paul Newman y Jude Law en facetas ambivalentes, en las que sus personajes pueden ser -o parecer- buenos y malos al mismo tiempo. Definitivamente es una película que no se la pueden perder.

¿Qué es lo BUENO? Sam Mendes se ha dado el trabajo de dirigir una de las mejores que he visto de cine negro, la trama y la historia definitivamente ha sido perfectamente adaptada, la cual nos sorprende con excelentes giros. La fotografía y escenografía son elementos que aportan calidad.

¿Qués es lo MALO? Desde mi punto de vista me costó entender algunas situaciones de la película que no me quedaron tan claras, tuve que recurrir a la web para absolver todas mis dudas sobre varios temas ya que incluso viéndola varias veces no terminé de entender detalles puntuales.

¿Qué nos APORTA? "Camino a la Perdición" no muestra que el mar así como tiene un lado profundo y peligroso, también nos puede cautivar con olas maravillosas. Los que parecen héroes pueden tener una vida oscura, como viles villanos posiblemente tengan un lado enternecedor. Se nos muestra una relación padre-hijo que se vuelve más intensa que nunca con el avance de la historia y sobre todo un camino a la redención por todas esas cosas que se hicieron mal en algún momento.
jdcaceres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de enero de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oh Vaya! Cuando la vi creí que era el único al que le venía a la memoria el protagonista de "Gran Torino", pero veo que a muchos más les ha sucedido lo mismo. No les puedo comentar sobre los planos, las escenas, ni aspectos técnicos de la película que la harían mejor o peor, pero "Trouble with the Curve", llamada "Curvas de la Vida" en Sudamérica es un filme que vale la pena ver por dos razones: Clint Eastwood y Amy Adams. Ni más ni menos, y es que cada uno en sus papeles lo hace bien pero como pareja el resultado es estupendo; por otro lado, el desenvolvimiento del argumento llega a gustar pese a que el Baseball como deporte no te produzca ningún sentimiento (tampoco tienes que saber demasiado de él). Particularmente, no sé si Justin Timberlake ha tenido mejores actuaciones -dentro de sus limitaciones como actor- o los dos actores principales lo opacan, pero su rol en el largometraje al menos yo lo sentí bastante prudente. Como tema, toca un punto opuesto a lo que nos ofreció "Moneyball" en la que la tecnología y la analítica estaban a la orden del día al momento de escoger jugadores; acá el fundamento es la experiencia y las corazonadas que una larga trayectoria haciendo algo que te apasiona te puede brindar. En definitiva, vale la pena ver la película para no perderse un poco más de una leyenda del cine que sigue vigente, compartiendo escenas con una actriz que nos muestra sus grandes dotes y personalidad en la pantalla grande.

¿Qués es lo BUENO? La cinta no es tan pesada ni cae en conversaciones innecesarias o aburridas. Eastwood y Adams logran construir una buena historia, particular, en la que la fortaleza es justamente su dupla en escena. Aprenderás un poco más sobre el Baseball y un vistazo rápido de la vida de los cazatalentos de grandes equipos deportivos.

¿Qué es lo MALO? Creo que la sensación que me deja es que todo gira en torno a Eastwood y Adams, si bien es cierto, hay otros actores que entran a tallar, se ven opacados, toda la concentración de la película está en la relación padre - hija. Algunos me darán la razón.

¿Qué nos APORTA? El filme toca temas relacionados a paternidad, el hacer un trabajo que realmente te gusta por el resto de tu vida y también el debate entre el uso de tecnología vs. la experiencia humana a la hora de tomar decisiones. Por otro lado, en los temas más emocionales, deja una buena sensación: nunca es tarde para sacar nuestros fantasmas, ni mucho menos para que un padre lo pase bien con su hija.
jdcaceres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de enero de 2014
34 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas se valoran de acuerdo al objetivo que tienen. "Last Vegas" es un filme cuya principal finalidad es entretener al público y en ese sentido, lo hace muy bien, por eso le pongo 6 estrellas. Algunos podrían pensar que es un "The Hangover" dirigido a veteranos, pero la verdad es que tiene mayor calidad, los actores siendo grandes del cine le dan una cuota especial de humor no-escandaloso relacionado fundamentalmente al volverse viejo, la amistad que perdura y los achaques que la edad te trae. Nos presentan situaciones en las que muchas personas maduras pueden sentirse identificadas y que pueden sacarles muchas risotadas durante la película. La trama es muy simple: una despedida de soltero en Las Vegas. Douglas es el galán de los cuatro, De Niro una vez más hace de un personaje cascarrabias, Freeman es todo un chiste y finalmente Kline es el amigo más "tonto" pero uno de los más nobles también. Entre lo pícaro que puede ser la película, resulta más sana que otras tantas comedias que nos muestran la pantalla grande en estos días. La recaudación de más de 100 millones de dólares demuestra que los actores en papeles poco ortodoxos realmente jalan la atención y por supuesto, es una prueba de que aún están vigentes. No esperen un peliculón con trama compleja, pero sí una cinta para divertirse.

¿Qué es lo BUENO? A pesar de las chicas en Bikini, humor sano por ahí del que no estamos acostumbrados a ver. Imagínense ver a su abuelito divertirse como alguien en sus 20, definitivamente se sentirían bien por él. Buen cuarteto multifacético y de trayectoria.

¿Qué es lo MALO? Decir aspectos malos de una película de ENTRETENIMIENTO sería poco sensato. La trama es predecible y algo plana, poca sorpresa ni grandes giros.

¿Qué nos APORTA? Un tema que muchos de nosotros no pensamos pero inevitablemente llega es la vejez. A veces uno cree que ser viejo es sinónimo de retiro, de vida tranquila, en parte es cierto, pero no por eso vas a dejar la diversión. No hay edad para divertirse, mucho menos para estar con amigos y pasarla de maravilla. Se tocan temas propios de la edad con mucho humor y es así como hoy en día nuestros señores veteranos deberían vivir la vida y disfrutarla. También tiene su lección, donde el valor de la amistad se demuestra de diversas maneras incluso de formas que uno no lo creería. El toque sentimental que nos puede hacer reflexionar.
jdcaceres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído la novela de Victor Hugo, mucho menos he visto alguna de sus interpretaciones teatrales, pero lo que sí les puedo asegurar es que esta película es una pieza de colección, con un elenco extraordinario que se muestra en una faceta no muy conocida al menos por mí pero que me ha dejado muy impresionado. Independientemente de las críticas técnicas sobre los primeros planos excesivos y los cambios realizados respecto a la obra original, la sensación que deja esta cinta musical es de un gran poder para contar una historia sin decir casi ninguna línea hablada; la trama jamás se pierde en los estribillos de canciones y la gran sorpresa de todas maneras es que el trío Jackman-Hathaway- Crowe nos muestran su lado musical que llega a conmover. Entre otros aspectos, hay una combinación agradable entre tomas oscuras y otras pintorescas, haciendo cierta analogía entre lo sombrío de una pobre Francia antes de la revolución y ese haz luz que envuelve el amor, la pasión, la esperanza. Entretenida y recomendable.

¿Qué es lo BUENO? La cinta transmite gran poder pese a carecer de parlamentos tradicionales, los cantos de los actores están cargados de sentimientos que muchos no podrían transmitir ni de manera hablada. Escenas grabadas en lugares complejos como la del inicio que fue rodada en el Puerto de Portsmouth.

¿Qué es lo MALO? Creo que un problema para mi ha sido el hecho de no haber leído la obra ni haber visto tampoco alguna versión pasada por lo que no tengo forma de comparar. La experiencia según mi perspectiva podría enriquecerse realizando lo anterior, de lo contrario se tendrá una percepción única en esta película sobre una obra maestra de todos los tiempos.

¿Qué nos APORTA? La película nos muestra un entorno pre Revolución Francesa, muy interesante por cierto en la que se descubren esbozos de lo que sucedería décadas más tarde. Por otro lado, también sugiere un tema de redención que el protagonista asume con tal de algún día tener la satisfacción que hizo las cosas bien en la vida. Todos nosotros alguna vez hemos actuado como los personajes de Hugh Jackman, Rusell Crowe o Anne Hathaway... por lo que será fácil empatizar con ellos.
jdcaceres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
31 de diciembre de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver esta película, el afiche y la idea principal del filme habían captado totalmente mi atención. Pensar que en una USA ficticia anualmente durante 12 horas se celebrara un periodo donde el crimen estaba permitido, me entusiasmó bastante; esperaba ver más el impacto de ésto en la sociedad en general y no en una sola familia, con un único personaje bien interpretado por Ethan Hawke. Prosiguiendo, lo bueno duró no más de treinta minutos ya que el argumento se desarrolló de manera muy forzada para mi gusto y el "thriller intenso" que prometía la segunda parte de de la película se fue diluyendo por actuaciones que fueron en caída, situaciones ridículas de la trama que se presentaron y una gran falta de imaginación para explotar un contenido más psicológico para el espectador. No esperen encontrar una historia fuera de serie porque si bien la idea es buena, la película es mediocre.

¿Qué es lo BUENO? La idea es definitivamente lo más llamativo de La Noche de las Bestias ya que te permite ir más allá con tu imaginación conforme va avanzando el argumento; luego tendrás tiempo de debatir sobre el tema con tus amigos.

¿Qué es lo MALO? Se perdió totalmente el manejo de la trama en la segunda parte. Hay varias actuaciones bastante malas, sobre todo por parte de los actores que interpretan a los hijos que son personajes frecuentes.

¿Qué nos APORTA? El tema en sí es muy rico para ser tratado en una clase de Sociología o Antropología. El tener un día para liberar los monstruos y nuestros instintos más salvajes nos plantea una pregunta: ¿el hombre es un ser malo que ha sido manejado históricamente por las reglas impuestas en el estado? La purga no solamente fue establecida para liberar los deseos más perversos de las personas, también era una estrategia política que tenía impacto económico y social al permitir el exterminio ciertos estratos de la población, especialmente los menos beneficiados (ancianos, enfermos y pobres) . Es posible hacer una analogía con la sociedad actual donde "ser bueno" / "ser diferente" a veces no está bien recompensado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jdcaceres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow